Gracias apreciamos tu visita
La naturaleza es un espectáculo asombroso que nos rodea, lleno de maravillas que nos inspiran, nos asombran y nos recuerdan la belleza y la fragilidad de nuestro planeta. Aquí te presento algunas de sus manifestaciones majestuosas. A continuación, te enseñamos nuestros momentos disfrutando de la MARAVILLOSA NATURALEZA. Quizás alguno de nuestros comentarios o videos te sirva para conocer aquel lugar o apreciar mejor la creación de la hermosa naturaleza. Te invitamos vivir la experiencia de viajar y vivir por ti mismo estos hermosos lugares y bellos momentos. Por favor puedes revisar la siguiente playlists, donde veras ideas de lugares y viajes llamado “NATURALEZA MARAVILLOSA”
MONITOS en MISAHUALLI – NAPO – ECUADOR

MONITOS en MISAHUALLI – NAPO – ECUADOR
Misahuallí, cuyo nombre en quichua significa “misa sobre la palizada”, es una parroquia rural ubicada en la provincia de Napo, en la Amazonía ecuatoriana. Se encuentra a orillas del río Misahuallí, cerca de su confluencia con el río Napo, y a unos 30 minutos en coche desde Tena, la capital de la provincia. Estas son algunas de sus características más destacadas:
Naturaleza y Biodiversidad:
- Puerta de la Amazonía: Misahuallí es considerada una de las principales puertas de entrada a la selva amazónica ecuatoriana.
- Selva exuberante: Está rodeada de una selva tropical densa y rica en biodiversidad, hogar de una gran variedad de flora y fauna.
- Ríos Napo y Misahuallí: Los ríos que la circundan son vitales para el ecosistema y ofrecen oportunidades para diversas actividades turísticas.
- Playas fluviales: Cuenta con playas a orillas del río Misahuallí, que son utilizadas como balnearios.
Atractivos Turísticos:
- Monos: El parque central de Misahuallí es famoso por la presencia de monos que interactúan libremente con los turistas. Es importante tener precaución con sus pertenencias, ya que son curiosos y pueden tomar objetos.
- Comunidades Indígenas: En los alrededores se encuentran varias comunidades indígenas kichwas que ofrecen experiencias de turismo comunitario, donde se puede aprender sobre sus costumbres, tradiciones, gastronomía y conocimientos ancestrales.
- Paseos en canoa: Se pueden realizar recorridos en canoa por los ríos Misahuallí y Napo para observar la fauna y flora local.
- Selva y senderismo: Hay oportunidades para realizar caminatas por la selva, observar cascadas y la vegetación exuberante.
- Centro de Rescate Animal Amazónico: Cerca de Misahuallí se encuentra este centro que alberga animales rescatados de la Amazonía.
- Cavernas de Jumandy: A poca distancia se pueden visitar estas interesantes cavernas con formaciones geológicas y piscinas naturales.
- Gastronomía local: Se puede degustar la comida típica amazónica, como el maito (pescado o carne envuelto en hojas), chontacuros (gusanos de palma), y la chicha de yuca.
Cultura e Historia:
- Nombre significativo: El nombre Misahuallí proviene del quichua y se refiere a las misas que los primeros misioneros realizaban a orillas del río sobre palizadas.
- Población: La población es una mezcla de colonos y comunidades indígenas kichwas, lo que enriquece su cultura.
Infraestructura Turística:
- Alojamiento: Cuenta con varias opciones de alojamiento, desde lodges en la selva hasta hostales más sencillos en el pueblo.
- Servicios: Ofrece servicios básicos para los turistas, como restaurantes y operadores turísticos.
Clima:
- Cálido y húmedo: El clima es típico de la Amazonía, cálido y húmedo durante todo el año, con lluvias frecuentes.
En resumen, Misahuallí es un destino fascinante que combina la belleza natural de la selva amazónica con la cultura de sus comunidades locales, ofreciendo a los visitantes una experiencia única e inolvidable.
Si deseas ver esta idea o sugerencia con más facilidad, te invitamos pulsar el botón que dice “ver el video completo”. Muchísimas gracias por visitar nuestro sitio UNPKDTODO. Siempre compartimos sugerencias acerca de lo mismo que tiene la vida, un poco de todo.
TE invito CONOCER la VIDA SALVAJE en CHILE

TE invito CONOCER la VIDA SALVAJE en CHILE
Visitar un zoológico en una ciudad ofrece diversas ventajas, que van más allá del simple entretenimiento:
Educación y Concientización:
- Aprendizaje directo: Los zoológicos brindan la oportunidad de observar animales de cerca, algo que no siempre es posible en la naturaleza o a través de documentales. Esto facilita el aprendizaje sobre su comportamiento, hábitat y características físicas.
- Conexión con la naturaleza: Para muchas personas, especialmente niños que viven en entornos urbanos, el zoológico puede ser su principal o única experiencia de ver animales salvajes, fomentando una conexión y aprecio por la vida silvestre.
- Concientización sobre la conservación: Los zoológicos modernos desempeñan un papel crucial en la educación sobre la importancia de la conservación de especies y sus hábitats, destacando las amenazas que enfrentan y los esfuerzos para protegerlos.
- Desarrollo de valores: La observación de los animales puede fomentar el respeto y la empatía hacia otras formas de vida.
Conservación e Investigación:
- Programas de reproducción: Muchos zoológicos participan en programas de cría en cautiverio para especies en peligro de extinción, con el objetivo de aumentar sus poblaciones y, en algunos casos, reintroducirlas en la naturaleza.
- Investigación científica: Los zoológicos proporcionan un entorno controlado para estudiar el comportamiento, la fisiología, la salud y la nutrición de los animales, lo que contribuye al conocimiento científico y a mejorar las estrategias de conservación tanto dentro como fuera de los zoológicos.
- Bancos de genes: Algunos zoológicos mantienen bancos de material genético que pueden ser cruciales para la conservación futura de especies.
Entretenimiento y Recreación:
- Experiencia familiar: Visitar un zoológico puede ser una actividad recreativa y educativa para toda la familia, creando recuerdos duraderos.
- Reducción del estrés: El contacto con la naturaleza y la observación de animales pueden tener un efecto relajante y reducir el estrés.
Es importante tener en cuenta que la calidad y el enfoque de los zoológicos varían significativamente. Los zoológicos modernos y acreditados se centran cada vez más en la conservación, la educación y el bienestar animal, esforzándose por proporcionar entornos enriquecedores que simulen los hábitats naturales de los animales bajo su cuidado.
Si deseas ver esta idea o sugerencia con más facilidad, te invitamos pulsar el botón que dice “ver el video completo”. Muchísimas gracias por visitar nuestro sitio UNPKDTODO. Siempre compartimos sugerencias acerca de lo mismo que tiene la vida, un poco de todo.
QUICK VIDEO de AMAZONIA y COSTA

QUICK VIDEO de AMAZONIA y COSTA
Los animales de la Amazonía y la costa presentan diferencias notables debido a sus hábitats contrastantes. Aquí te presento algunas de ellas:
Amazonía:
- Hábitat: Selva tropical densa, ríos caudalosos, alta humedad y precipitaciones.
- Fauna:
- Mamíferos: Jaguares, tapires, osos hormigueros gigantes, varias especies de monos (aulladores, araña, titíes), perezosos, capibaras, nutrias gigantes de río, delfines rosados de río.
- Aves: Una increíble diversidad que incluye guacamayos, tucanes, águilas arpías, colibríes, y muchas otras.
- Reptiles y Anfibios: Anacondas, boas esmeralda, caimanes (negro y de anteojos), tortugas de río, ranas venenosas de colores brillantes.
- Peces: Gran variedad de peces de agua dulce, incluyendo pirañas, paiches (arapaimas), bagres gigantes.
- Insectos: Una asombrosa cantidad de especies, como hormigas cortadoras de hojas, mariposas morpho, escarabajos rinoceronte.
- Adaptaciones: Muchos animales tienen adaptaciones para la vida en los árboles (arborícola), camuflaje en la densa vegetación, habilidades para nadar en ríos, y dietas especializadas basadas en los recursos de la selva.
Costa:
- Hábitat: Variedad de ecosistemas que incluyen playas, acantilados, manglares, arrecifes de coral (en algunas zonas tropicales), y mar abierto.
- Fauna:
- Mamíferos Marinos: Ballenas (jorobadas, sei, minke), delfines, lobos marinos, focas, nutrias marinas.
- Aves Marinas y Costeras: Pelícanos, gaviotas, albatros, fragatas, cormoranes, garzas, playeros.
- Reptiles: Tortugas marinas (verde, laúd), iguanas marinas (en Galápagos), serpientes marinas, cocodrilos de agua salada (en algunas áreas tropicales).
- Peces: Una gran diversidad de peces de agua salada, como meros, pargos, atunes, peces loro, tiburones, rayas.
- Invertebrados Marinos: Cangrejos, langostas, camarones, erizos de mar, estrellas de mar, almejas, ostras, caracoles marinos, corales.
- Adaptaciones: Los animales costeros tienen adaptaciones para la vida en ambientes salinos, habilidades para nadar y bucear, mecanismos para regular la salinidad, y dietas basadas en recursos marinos.
En resumen, mientras la Amazonía se caracteriza por su biodiversidad terrestre y de agua dulce en un entorno selvático, la costa alberga una fauna adaptada a los ambientes marinos y de transición entre la tierra y el mar. Los tipos de animales, sus adaptaciones y los ecosistemas que habitan son fundamentalmente diferentes.
Si deseas ver estas maravillas con más facilidad, te invitamos pulsar el botón que dice “ver el video completo”. Muchísimas gracias por visitar nuestro sitio UNPKDTODO. Siempre compartimos sugerencias acerca de lo mismo que tiene la vida, un poco de todo.