Gracias apreciamos tu visita
Hacer las cosas por uno mismo tiene múltiples ventajas que impactan positivamente en diversos aspectos de la vida. A continuación, te enseñamos algunas sugerencias para hacer por ti mismo diferentes proyectos. Quizás uno de estos sea lo que estes buscando para solucionar un problema. Si te sientes más cómodo observando un video en vez de leer el paso a paso, puedes revisar la siguiente playlists, donde veras ideas de proyectos llamado “HAZLO TU MISMO”. Te invitamos pulsar en cada reseña y ver su video explicativo. Que disfrutes el viaje…
COMO INSTALAR o CAMBIAR CALEFON a gas de TIRO NATURAL MADEMSA

Cambiar un calefón es una tarea que implica trabajar con gas y agua, por lo que la seguridad es primordial. En muchos lugares, la manipulación de instalaciones de gas requiere la intervención de un técnico certificado. Si no tienes experiencia o conocimientos sólidos en plomería y gasfitería, es altamente recomendable que contrates a un instalador autorizado.
Sin embargo, si tienes experiencia previa y te sientes seguro de realizar el trabajo, aquí te presento una guía general de los pasos involucrados. Recuerda siempre cortar el suministro de gas y agua antes de comenzar cualquier trabajo.
Herramientas que necesitarás:
- Llaves inglesas (de diferentes tamaños): Para aflojar y apretar las conexiones de gas y agua.
- Alicates: Para sujetar o ajustar piezas pequeñas.
- Destornilladores (de pala y de estrella): Para desmontar y montar soportes y conexiones eléctricas (si el calefón es ionizado).
- Cinta de teflón para gas: Específica para conexiones de gas (amarilla).
- Cinta de teflón para agua: Para las conexiones de agua (blanca).
- Nivel de burbuja: Para asegurar que el nuevo calefón quede correctamente nivelado.
- Taladro y brocas: Para hacer nuevos agujeros si el nuevo calefón no coincide con los soportes anteriores.
- Elementos de seguridad: Guantes, gafas de seguridad.
Pasos para cambiar un calefón:
- Corta el suministro de gas: Localiza la llave de paso del gas que alimenta el calefón y ciérrala completamente. Asegúrate de que no haya olor a gas en la zona.
- Corta el suministro de agua: Cierra las llaves de paso de agua fría y caliente que van al calefón.
- Desconecta las tuberías de gas y agua:
- Con una llave inglesa, afloja las tuercas que conectan las tuberías de gas y agua al calefón antiguo. Ten un trapo a mano para recoger cualquier resto de agua que pueda quedar en las tuberías.
- Retira las tuberías con cuidado.
- Desconecta la conexión eléctrica (si aplica): Si el calefón es ionizado (funciona con pilas o corriente eléctrica para el encendido), desconecta la alimentación eléctrica o retira las pilas.
- Desmonta el calefón antiguo:
- Observa cómo está sujeto el calefón a la pared. Generalmente, estará colgado de unos soportes o atornillado a la pared.
- Retira los tornillos o levanta el calefón de los soportes con cuidado. Pide ayuda si el calefón es pesado.
- Prepara la pared para el nuevo calefón:
- Si los soportes del nuevo calefón coinciden con los agujeros existentes, puedes utilizarlos.
- Si no coinciden, utiliza el nivel de burbuja para marcar la ubicación de los nuevos soportes. Taladra los agujeros necesarios e instala los tarugos adecuados para el peso del calefón.
- Fija los soportes del nuevo calefón a la pared de forma segura.
- Instala el nuevo calefón:
- Levanta con cuidado el nuevo calefón y colócalo en los soportes o atorníllalo a la pared, asegurándote de que quede nivelado.
- Conecta las tuberías de agua:
- Aplica cinta de teflón blanca en las roscas de las conexiones de agua del nuevo calefón y de las tuberías.
- Conecta las tuberías de agua fría y caliente a sus respectivas entradas en el calefón y aprieta las tuercas con la llave inglesa. Asegúrate de no apretar demasiado para evitar dañar las roscas.
- Conecta la tubería de gas:
- Este paso es crucial y requiere mucha precaución. Asegúrate de que el suministro de gas esté cortado.
- Aplica cinta de teflón amarilla (específica para gas) en las roscas de la conexión de gas del nuevo calefón y de la tubería de gas.
- Conecta la tubería de gas a la entrada del calefón y aprieta la tuerca con la llave inglesa. Asegúrate de que la conexión quede firme y segura.
- Conecta la alimentación eléctrica (si aplica): Si el nuevo calefón es ionizado, conecta la alimentación eléctrica o inserta las pilas según las instrucciones del fabricante.
- Abre lentamente el suministro de gas: Localiza la llave de paso del gas y ábrela lentamente.
- Verifica fugas de gas:
- Aplica una solución jabonosa (agua con jabón) en todas las conexiones de gas.
- Observa si se forman burbujas. Si hay burbujas, significa que hay una fuga. Cierra el gas inmediatamente y aprieta la conexión con cuidado. Repite la prueba hasta que no haya fugas.
- Utiliza un detector de fugas de gas si dispones de uno para una verificación más precisa.
- Abre lentamente el suministro de agua: Abre las llaves de paso de agua fría y caliente y verifica que no haya fugas en las conexiones de agua.
- Prueba el nuevo calefón: Sigue las instrucciones del fabricante para encender el calefón y verifica que caliente el agua correctamente.
¡Importante!
- Seguridad ante todo: Si en cualquier momento te sientes inseguro o detectas olor a gas, cierra inmediatamente el suministro de gas y contacta a un técnico autorizado.
- Manual del fabricante: Siempre sigue las instrucciones específicas del manual del fabricante del nuevo calefón.
Si deseas ver esta idea o sugerencia con más facilidad, te invitamos pulsar el botón que dice “ver el video completo”. Muchísimas gracias por visitar nuestro sitio UNPKDTODO. Siempre compartimos sugerencias acerca de lo mismo que tiene la vida, un poco de todo.
COMO INSTALAR un PURIFICADOR de AGUA VIDAHOME instalación fácil

Instalar un purificador de agua sobre mesada Vidahome generalmente es un proceso sencillo que puedes hacer tú mismo. Te proporciono una guía general basada en los tipos comunes de purificadores sobre mesada:
Lo que generalmente encontrarás en la caja:
- El cuerpo principal del purificador Vidahome.
- Un grifo desviador (diverter valve) que se conecta al grifo de tu lavaplatos.
- Mangueras o tubos de conexión.
- Adaptadores para diferentes tipos de grifos (si es necesario).
- Llaves o herramientas pequeñas para la instalación (a veces incluidas).
- El cartucho o filtro (puede venir preinstalado o separado).
- Instrucciones de instalación (siempre es fundamental leerlas).
Pasos generales para la instalación:
- Prepara el área de instalación: Asegúrate de tener suficiente espacio en la mesada cerca de tu grifo del lavaplatos. Ten a mano las herramientas que creas que podrías necesitar (generalmente no son muchas).
- Conecta el grifo desviador al grifo del lavaplatos:
- Identifica el tipo de conexión de tu grifo: La mayoría de los grifos de lavaplatos tienen una rosca en el extremo donde se atornilla un aireador o filtro.
- Desenrosca el aireador o filtro existente: Gira la pieza en sentido contrario a las agujas del reloj. Guárdala por si acaso la necesitas en el futuro.
- Selecciona el adaptador adecuado (si es necesario): El purificador Vidahome debería incluir varios adaptadores para diferentes tamaños de rosca de grifos. Compara las roscas del grifo con los adaptadores y elige el que encaje correctamente. Enrosca el adaptador al grifo si es necesario.
- Atornilla el grifo desviador: Enrosca el grifo desviador directamente al grifo (o al adaptador que instalaste). Asegúrate de que quede bien ajustado pero no lo aprietes demasiado para evitar dañar las roscas. El grifo desviador generalmente tiene una palanca o botón para dirigir el agua hacia el purificador o hacia el grifo normal.
- Conecta las mangueras o tubos:
- Identifica las conexiones en el purificador: El cuerpo del purificador tendrá una o dos conexiones para las mangueras.
- Conecta una manguera al grifo desviador: Uno de los extremos de la manguera se conectará a la salida del grifo desviador. Generalmente, se atornilla o se encaja a presión. Asegúrate de que la conexión sea segura.
- Conecta la otra manguera (si hay dos) a la salida de agua purificada del purificador: Si el purificador tiene una manguera de salida para el agua purificada, este extremo se dejará libre para dispensar el agua en un vaso o recipiente. Algunos modelos tienen un pequeño grifo integrado en el purificador para dispensar el agua.
- Instala el cartucho o filtro (si no viene preinstalado):
- Abre la carcasa del purificador siguiendo las instrucciones del fabricante.
- Inserta el cartucho o filtro en la posición correcta, asegurándote de que encaje bien.
- Cierra la carcasa del purificador de forma segura.
- Purga el sistema (primer uso):
- Abre lentamente el grifo del lavaplatos y acciona la palanca o botón del grifo desviador para dirigir el agua hacia el purificador.
- Deja correr el agua a través del purificador durante el tiempo recomendado en las instrucciones (generalmente unos minutos). Esto elimina cualquier residuo de fabricación del filtro. El agua inicial podría tener un color o turbidez leve.
- Verifica que no haya fugas en ninguna de las conexiones.
- Utiliza tu purificador: Una vez purgado el sistema, ya puedes utilizar tu purificador de agua Vidahome. Acciona la palanca o botón del grifo desviador cuando quieras obtener agua purificada.
Consejos importantes:
- Lee el manual de instrucciones: Cada modelo de purificador Vidahome puede tener instrucciones específicas. Síguelas cuidadosamente.
- Asegúrate de que todas las conexiones estén seguras: Las fugas de agua pueden dañar tu mesada o gabinete.
- No aprietes demasiado las roscas: Esto podría dañar las piezas de plástico.
- Reemplaza el filtro periódicamente: Para mantener la calidad del agua purificada, es crucial reemplazar el cartucho o filtro según las recomendaciones del fabricante.
- Si tienes dudas: Si no te sientes seguro realizando la instalación, considera contactar a un plomero o a un técnico de Vidahome para que te ayude.
¡Espero que esta guía te sea útil para instalar tu purificador de agua sobre mesada Vidahome! Disfruta de agua más pura. Si deseas ver esta idea o sugerencia con más facilidad, te invitamos pulsar el botón que dice “ver el video completo”. Muchísimas gracias por visitar nuestro sitio UNPKDTODO. Siempre compartimos sugerencias acerca de lo mismo que tiene la vida, un poco de todo.
COMO ARMAR una CAJA o CANIL TRANSPORTADORA para tu MASCOTA

Armar un canil transportador para mascotas suele ser bastante sencillo, ya que la mayoría vienen con un diseño intuitivo. Sin embargo, los mecanismos pueden variar ligeramente según la marca y el modelo. Aquí te presento una guía general con los pasos más comunes:
Lo que generalmente encontrarás en la caja:
- Las dos mitades principales del canil (superior e inferior).
- La puerta (que puede venir ya instalada o separada).
- Tornillos o clips de fijación.
- Ruedas (en algunos modelos más grandes).
- Un asa de transporte (si no viene integrada).
- Instrucciones de montaje (siempre es bueno revisarlas).
Pasos generales para armar un canil transportador:
- Identifica las partes: Extiende todas las piezas sobre una superficie plana y asegúrate de tener todo lo necesario comparando con la lista de partes (si la hay).
- Une las dos mitades principales:
- Generalmente, la mitad inferior tiene un borde elevado. Coloca esta parte en el suelo.
- Alinea la mitad superior con la inferior. Observa que suelen tener pestañas o ranuras que deben encajar entre sí.
- Presiona firmemente a lo largo de todo el perímetro donde se unen las dos mitades hasta que encajen de forma segura. Es posible que escuches o sientas “clics” indicando que las partes están unidas.
- Asegura las mitades con tornillos o clips:
- Tornillos: Si tu canil viene con tornillos, busca los orificios pre-perforados a lo largo del borde donde se unen las dos mitades. Inserta los tornillos y apriétalos con un destornillador. No los aprietes demasiado para evitar dañar el plástico.
- Clips: Algunos caniles utilizan clips de plástico que se enganchan para asegurar las dos mitades. Asegúrate de que cada clip esté correctamente colocado y bloqueado.
- Instala la puerta (si viene separada):
- Observa cómo se alinea la puerta con la abertura frontal del canil.
- Generalmente, la puerta tiene bisagras en un lado y un mecanismo de cierre en el otro.
- Inserta los pasadores de las bisagras en los orificios correspondientes del canil.
- Asegúrate de que la puerta se abra y cierre correctamente y que el mecanismo de cierre funcione de forma segura.
- Coloca las ruedas (si aplica):
- Si tu canil tiene ruedas, localiza los orificios en la parte inferior donde deben insertarse.
- Inserta las ruedas firmemente hasta que queden bien sujetas. A veces pueden tener un sistema de “clic” o requerir un pequeño tornillo para fijarlas.
- Fija el asa de transporte (si no está integrada):
- Si el asa viene separada, busca los puntos de anclaje en la parte superior del canil.
- Asegura el asa siguiendo las instrucciones específicas. Puede atornillarse o encajarse en su lugar. Asegúrate de que esté bien firme para transportar el canil de forma segura.
- Verifica la seguridad y estabilidad:
- Una vez armado, levanta el canil con cuidado (si es ligero) para asegurarte de que todas las partes estén bien unidas y que no haya movimientos extraños.
- Abre y cierra la puerta varias veces para confirmar que el cierre es seguro y que no se abrirá accidentalmente.
Consejos adicionales:
- Lee las instrucciones: Siempre es la mejor guía. Las instrucciones específicas del fabricante te darán los detalles exactos para tu modelo de canil.
- Observa las imágenes: Si las instrucciones incluyen diagramas o imágenes, síguelos cuidadosamente.
- No fuerces las piezas: Si algo no encaja fácilmente, revisa la alineación y asegúrate de estar utilizando las partes correctas. Forzar puede dañar el canil.
- Asegúrate de que todo esté bien sujeto: Un canil mal ensamblado puede ser peligroso para tu perro. Verifica que no haya partes sueltas o inestables.
Si deseas ver esta idea o sugerencia con más facilidad, te invitamos pulsar el botón que dice “ver el video completo”. Muchísimas gracias por visitar nuestro sitio UNPKDTODO. Siempre compartimos sugerencias acerca de lo mismo que tiene la vida, un poco de todo.
COMO CAMBIAR la CERRADURA de tu casa FACIL Y RAPIDO

Cambiar una cerradura de cilindro es una tarea que puedes realizar con algunas herramientas básicas y un poco de paciencia. Aquí te explico los pasos generales:
Herramientas que necesitarás:
- Destornillador: Generalmente necesitarás un destornillador de estrella (Phillips).
- Llave hexagonal pequeña (a veces): Algunos cilindros tienen un pequeño tornillo de fijación lateral que requiere una llave Allen.
- El nuevo cilindro: Asegúrate de que el nuevo cilindro tenga las mismas dimensiones (longitud) y tipo que el antiguo para que encaje correctamente en la puerta y la cerradura. Mide el cilindro antiguo antes de comprar el nuevo.
- Cinta métrica (para medir el cilindro): Si no conoces las dimensiones del cilindro antiguo.
Pasos para cambiar la cerradura de cilindro:
- Abre la puerta: Asegúrate de que la puerta esté abierta para poder acceder al mecanismo de la cerradura en el canto de la puerta.
- Ubica el tornillo de fijación del cilindro: En el canto de la puerta, justo a la altura del cilindro, encontrarás un tornillo. Este tornillo atraviesa la placa frontal de la cerradura y se atornilla a un lado del cilindro para mantenerlo en su lugar.
- Afloja y retira el tornillo de fijación: Utiliza el destornillador de estrella para aflojar y retirar completamente este tornillo. Guárdalo en un lugar seguro, ya que lo necesitarás para instalar el nuevo cilindro. En algunos casos, este tornillo puede requerir una llave Allen para su extracción.
- Retira el cilindro antiguo:
- Introduce la llave antigua en el cilindro. Gira la llave ligeramente hacia la derecha o hacia la izquierda (como si fueras a abrir o cerrar la puerta), aplicando una ligera presión hacia afuera. Esto alinea el “piston” o “leva” del cilindro, permitiéndote extraerlo.
- Tira suavemente del cilindro hacia afuera. Debería deslizarse fuera del hueco de la cerradura. Si se atasca, intenta girar la llave un poco más en ambas direcciones mientras aplicas presión. No fuerces demasiado.
- Prepara el nuevo cilindro:
- Introduce la llave nueva en el nuevo cilindro. Asegúrate de que la llave entre suavemente y gire correctamente.
- Inserta el nuevo cilindro:
- Alinea el “piston” o “leva” del nuevo cilindro. Gira ligeramente la llave nueva hasta que la leva esté en la misma posición en la que estaba la del cilindro antiguo cuando lo extrajiste. Esto es crucial para que el cilindro encaje correctamente en el mecanismo de la cerradura.
- Desliza el nuevo cilindro en el hueco de la cerradura. Asegúrate de que quede completamente insertado y al ras con la placa frontal de la cerradura.
- Fija el nuevo cilindro con el tornillo:
- Localiza el orificio para el tornillo de fijación en el canto de la puerta.
- Introduce el tornillo de fijación que retiraste anteriormente y apriétalo firmemente con el destornillador de estrella (o la llave Allen si es necesario). Este tornillo asegurará el nuevo cilindro en su lugar. No lo aprietes demasiado, ya que podrías dañar el cilindro o el mecanismo de la cerradura.
- Prueba el nuevo cilindro:
- Retira la llave y vuelve a insertarla. Asegúrate de que gire suavemente y que la cerradura se active correctamente al girar la llave en ambas direcciones.
- Prueba la apertura y cierre de la puerta con la nueva llave. Verifica que todo funcione como debería.
Consejos importantes:
- Mide el cilindro antiguo: Antes de comprar un nuevo cilindro, es fundamental medir la longitud total y la distancia desde el centro del tornillo de fijación hasta cada extremo del cilindro. Esto asegurará que el nuevo cilindro tenga las dimensiones correctas. Los cilindros suelen tener medidas como 30/30, 35/40, etc.
- Tipo de cilindro: Asegúrate de que el nuevo cilindro sea del mismo tipo (europeo, perfil suizo, etc.) que el antiguo. El tipo más común en Europa es el cilindro de perfil europeo.
- Seguridad: Si estás cambiando el cilindro por motivos de seguridad (por ejemplo, después de perder las llaves), considera instalar un cilindro de alta seguridad con protección anti-taladro, anti-ganzúa, etc.
- Si tienes dudas: Si no te sientes seguro realizando este cambio, es mejor contactar a un cerrajero profesional.
¡Espero que esta guía te sea útil para cambiar tu cerradura! Si deseas ver esta idea o sugerencia con más facilidad, te invitamos pulsar el botón que dice “ver el video completo”. Muchísimas gracias por visitar nuestro sitio UNPKDTODO. Siempre compartimos sugerencias acerca de lo mismo que tiene la vida, un poco de todo.
COMO ESCOGER y CAMBIAR la TAPA de tu WC

Cambiar la tapa del WC es una tarea relativamente sencilla que puedes hacer tú mismo con unas pocas herramientas. Aquí te explico los pasos generales:
Herramientas que necesitarás:
- Destornillador: Generalmente necesitarás un destornillador de estrella. A veces, las tapas más antiguas pueden tener tornillos de cabeza plana.
- Llave inglesa o alicates (opcional): En algunos casos, las tuercas debajo del inodoro pueden estar un poco apretadas.
- La nueva tapa del WC: Asegúrate de que sea del tamaño y forma adecuados para tu inodoro (redondo, ovalado, alargado).
Pasos para cambiar la tapa del WC:
- Ubica los puntos de fijación de la tapa vieja: Generalmente, la tapa está unida al inodoro en la parte trasera, mediante dos pernos que pasan a través de orificios en la cerámica. Encima del inodoro, verás las bases de la tapa con unas tapas pequeñas que cubren los tornillos.
- Levanta las tapas de los tornillos: Abre las pequeñas tapas que cubren los tornillos de fijación. A veces se levantan fácilmente con la mano, otras veces puedes necesitar la punta de un destornillador plano para hacer palanca suavemente.
- Afloja los tornillos: Una vez que las tapas estén levantadas, verás los tornillos. Utiliza el destornillador para aflojarlos. Gira el destornillador en sentido contrario a las agujas del reloj.
- Sujeta las tuercas por debajo (si es necesario): Mientras aflojas los tornillos desde arriba, puede que las tuercas que están por debajo del inodoro giren también. En este caso, necesitarás sujetarlas con una llave inglesa o unos alicates para poder desenroscar los tornillos completamente desde arriba. Accede a estas tuercas agachándote detrás del inodoro.
- Retira la tapa vieja: Una vez que los tornillos estén completamente desenroscados, podrás levantar y retirar la tapa vieja del inodoro.
- Prepara la nueva tapa: Abre el embalaje de la nueva tapa y familiarízate con sus componentes y el mecanismo de fijación. Generalmente, vendrá con dos pernos roscados, arandelas (de goma y metálicas) y tuercas.
- Inserta los pernos de la nueva tapa: Coloca la nueva tapa en su posición sobre los orificios del inodoro. Inserta los pernos roscados de la nueva tapa a través de estos orificios.
- Coloca las arandelas y las tuercas por debajo: Agáchate detrás del inodoro y, por debajo de la cerámica, coloca primero las arandelas de goma en cada perno (esto ayuda a evitar que la tapa se mueva y protege la cerámica), luego las arandelas metálicas y finalmente las tuercas.
- Aprieta las tuercas: Utiliza tus dedos para apretar las tuercas inicialmente. Luego, puedes usar una llave inglesa o unos alicates para dar un apriete final, pero no las aprietes demasiado, ya que podrías dañar la cerámica del inodoro o el mecanismo de la tapa. El objetivo es que la tapa quede firme y no se mueva.
- Ajusta la posición de la tapa (si es necesario): Algunas tapas permiten un pequeño ajuste lateral antes de apretar completamente las tuercas. Asegúrate de que la tapa esté centrada y alineada correctamente con la taza del inodoro.
- Cierra las tapas de los tornillos de la nueva tapa: Una vez que la tapa esté bien fijada, cierra las tapas que cubren los tornillos en la parte superior.
- Prueba la nueva tapa: Abre y cierra la nueva tapa varias veces para asegurarte de que funciona correctamente y que está bien ajustada.
¡Y listo! Has cambiado la tapa de tu WC. Es un proceso bastante directo. Recuerda tener paciencia al aflojar los tornillos viejos, ya que a veces pueden estar un poco oxidados o atascados.
Si deseas ver esta idea o sugerencia con más facilidad, te invitamos pulsar el botón que dice “ver el video completo”. Muchísimas gracias por visitar nuestro sitio UNPKDTODO. Siempre compartimos sugerencias acerca de lo mismo que tiene la vida, un poco de todo.
COMO LIMPIAR SIFON para DESAGÚE de LAVAPLATOS

Limpiar el sifón de desagüe del lavaplatos es una tarea importante para evitar malos olores, atascos y asegurar un buen flujo de agua. No te preocupes, generalmente es un proceso sencillo que puedes hacer tú mismo. Aquí te explico cómo hacerlo paso a paso:
Herramientas que necesitarás:
- Guantes de goma: Para proteger tus manos de la suciedad y las bacterias.
- Un cubo o recipiente bajo: Para colocar debajo del sifón y recoger el agua sucia.
- Una llave inglesa o alicates: Para aflojar las tuercas del sifón (si es necesario).
- Un cepillo pequeño o un alambre: Para remover la suciedad acumulada dentro del sifón y las tuberías.
- Trapos o papel absorbente: Para limpiar cualquier derrame.
- Opcional: Bicarbonato de sodio y vinagre blanco: Para ayudar a desodorizar y aflojar la suciedad.
Pasos para limpiar el sifón:
- Prepara el área: Coloca el cubo o recipiente directamente debajo del sifón. Asegúrate de que esté bien posicionado para recoger el agua que pueda caer al desmontarlo.
- Afloja las tuercas (si es necesario): La mayoría de los sifones tienen tuercas de plástico que se pueden desenroscar a mano. Sin embargo, si están muy apretadas o son metálicas, puedes usar una llave inglesa o alicates con cuidado para aflojarlas. Gira las tuercas en sentido contrario a las agujas del reloj. No las desenrosques completamente todavía.
- Desmonta el sifón: Una vez que las tuercas estén flojas, desenróscalas por completo y separa las partes del sifón. Generalmente, habrá una o dos curvas en forma de “U” o “S” que son las que atrapan los residuos. Hazlo lentamente para permitir que el agua sucia caiga en el cubo.
- Limpia el interior del sifón: Vacía el contenido del sifón en el cubo. Utiliza el cepillo pequeño o el alambre para remover cualquier residuo sólido, grasa o pelo que esté pegado en el interior de las tuberías y las curvas del sifón. Enjuaga cada parte del sifón con agua caliente para eliminar la suciedad restante.
- Limpia las tuberías conectadas (opcional pero recomendado): Con el cepillo o el alambre, intenta alcanzar un poco dentro de las tuberías que se conectan al sifón, tanto la que viene del lavaplatos como la que va al desagüe principal. A menudo, también se acumulan residuos en estas áreas. Puedes enjuagarlas con agua caliente.
- Revisa las juntas: Inspecciona las juntas de goma que se encuentran en las conexiones del sifón. Si están desgastadas o dañadas, es posible que necesiten ser reemplazadas para evitar fugas.
- Vuelve a armar el sifón: Asegúrate de que las juntas estén en su lugar y vuelve a unir las partes del sifón. Aprieta las tuercas a mano hasta que estén firmes, pero no las fuerces demasiado, ya que podrías dañar las roscas, especialmente si son de plástico. Si usaste una llave o alicates para aflojar, úsalos con mucho cuidado para apretar, solo lo suficiente para asegurar un buen sellado.
- Prueba el desagüe: Abre el grifo del lavaplatos y deja correr el agua para verificar que no haya fugas en las conexiones del sifón y que el agua drene correctamente. Si hay fugas, aprieta un poco más las tuercas.
Consejos adicionales:
- Mantenimiento regular: Para evitar la acumulación excesiva de residuos, intenta verter agua caliente por el desagüe del lavaplatos regularmente.
- Bicarbonato de sodio y vinagre: Una vez al mes, puedes verter media taza de bicarbonato de sodio por el desagüe, seguida de media taza de vinagre blanco. Deja que la mezcla burbujee durante unos 30 minutos y luego enjuaga con agua caliente. Esto ayuda a desodorizar y a aflojar la grasa y otros residuos.
- Evita verter ciertos residuos: Trata de no verter grandes cantidades de grasa, aceite, restos de comida grandes o posos de café por el desagüe, ya que son los principales causantes de atascos.
- Si el problema persiste: Si después de limpiar el sifón el desagüe sigue lento o los malos olores persisten, es posible que haya un atasco más profundo en la tubería principal. En este caso, podrías intentar usar un desatascador de ventosa o un limpiador de desagües químico (siguiendo cuidadosamente las instrucciones del fabricante y tomando precauciones de seguridad). Si el problema continúa, lo mejor será llamar a un plomero o gasfiter profesional.
¡Espero que estos pasos te ayuden a limpiar el sifón de tu lavaplatos! Si deseas ver esta idea o sugerencia con más facilidad, te invitamos pulsar el botón que dice “ver el video completo”. Muchísimas gracias por visitar nuestro sitio UNPKDTODO. Siempre compartimos sugerencias acerca de lo mismo que tiene la vida, un poco de todo.
COMO CONECTAR SMARTPHONE por WIFI al AIRE ACONDICIONADO portátil NEX

Usar un aire acondicionado con Wi-Fi puede ser muy práctico y ofrece varias ventajas que facilitan su uso y gestión. Aquí te explico por qué:
Ventajas de un aire acondicionado con Wi-Fi:
- Control remoto: La principal ventaja es la capacidad de controlar tu aire acondicionado desde cualquier lugar utilizando tu smartphone o tablet a través de una aplicación. Esto significa que puedes encenderlo o apagarlo, ajustar la temperatura, cambiar el modo de funcionamiento o la velocidad del ventilador incluso antes de llegar a casa, asegurándote de que el ambiente esté a tu gusto cuando llegues.
- Programación inteligente: Puedes configurar horarios de encendido y apagado automáticos según tus rutinas diarias. Esto te permite optimizar el consumo de energía, evitando que el aire acondicionado funcione innecesariamente cuando no estás en casa o durante las horas de sueño.
- Monitoreo y alertas: Algunas aplicaciones te permiten monitorear el consumo de energía en tiempo real e incluso recibir alertas sobre el estado del equipo o la necesidad de mantenimiento (como la limpieza de filtros).
- Mayor eficiencia energética: Al tener un control más preciso sobre cuándo y cómo funciona el aire acondicionado, es más fácil evitar el uso innecesario y, por lo tanto, reducir el consumo de energía y los costos en tu factura eléctrica.
- Comodidad personalizada: Puedes ajustar la configuración de manera remota para adaptarla a cambios inesperados en tus horarios o a las condiciones climáticas exteriores. Por ejemplo, si el día se vuelve más caluroso de lo previsto, puedes encender el aire acondicionado desde donde estés.
- Control por zonas (en sistemas avanzados): Algunos sistemas de aire acondicionado centralizados con capacidades Wi-Fi permiten el control individual de la temperatura en diferentes zonas de la casa, lo que aumenta aún más la eficiencia y el confort.
Posibles desventajas (aunque menores en comparación con las ventajas):
- Dependencia de la conexión Wi-Fi: Si tu conexión a internet es inestable, podrías tener problemas para controlar el aire acondicionado de forma remota. Sin embargo, la mayoría de los modelos también incluyen un control remoto tradicional para usar en estos casos.
- Costo ligeramente superior: Los modelos con Wi-Fi integrado suelen tener un precio un poco más alto que los modelos básicos sin esta función. Sin embargo, el ahorro potencial en energía a largo plazo podría compensar esta diferencia.
- Configuración inicial: La configuración inicial para conectar el aire acondicionado a la red Wi-Fi y a la aplicación puede requerir algunos pasos, pero generalmente es un proceso sencillo.
En resumen, la practicidad de usar un aire acondicionado con Wi-Fi es alta debido a la comodidad, el control remoto, las funciones de programación y el potencial de ahorro energético que ofrece. Para la mayoría de los usuarios que buscan una mayor flexibilidad y eficiencia en la gestión de la climatización de su hogar, un aire acondicionado con Wi-Fi es una excelente opción.
Si deseas conocer la forma correcta de habilitar tu móvil a tu aire acondicionado NEX con más facilidad, te invitamos pulsar el botón que dice “ver el video completo”. Muchísimas gracias por visitar nuestro sitio UNPKDTODO. Siempre compartimos sugerencias acerca de lo mismo que tiene la vida, un poco de todo.
COMO transformar DISCO DURO INTERNO en un DISCO DURO EXTERNO y PORTATIL

Transformar un disco duro interno en uno portátil es un proceso relativamente sencillo y una excelente manera de reutilizar un disco que ya no necesitas dentro de tu computadora. Necesitarás principalmente una carcasa externa para disco duro (también conocida como enclosure).
Esta es la solución más común y generalmente ofrece una mayor protección para el disco duro.
Qué necesitas:
- El disco duro interno que deseas convertir (asegúrate de que sea compatible con el tipo de carcasa que vas a comprar: SATA para discos de 2.5″ o 3.5″, IDE para discos más antiguos, etc.).
- Una carcasa externa para disco duro del tamaño y tipo de conexión adecuados para tu disco duro. Estas carcasas vienen con un cable USB para conectar a la computadora y a veces con una fuente de alimentación externa (especialmente para discos de 3.5″).
- Un destornillador pequeño (generalmente de estrella) para abrir la carcasa e instalar el disco duro.
Pasos:
- Compra la carcasa externa adecuada. Asegúrate de que sea compatible con el tamaño (2.5″ o 3.5″) y el tipo de interfaz (SATA o IDE) de tu disco duro interno. Las carcasas suelen indicar claramente qué tipo de discos duros soportan.
- Abre la carcasa externa. La mayoría de las carcasas se abren deslizando una tapa, retirando unos tornillos o presionando unas pestañas. Consulta el manual de la carcasa si no estás seguro.
- Conecta el disco duro a los conectores internos de la carcasa. Dentro de la carcasa, encontrarás conectores de datos y de alimentación. Alinea cuidadosamente los conectores del disco duro con los de la carcasa y conéctalos firmemente. No fuerces la conexión.
- Asegura el disco duro dentro de la carcasa (si es necesario). Algunas carcasas tienen soportes o tornillos para fijar el disco duro y evitar que se mueva.
- Cierra la carcasa. Vuelve a colocar la tapa o atornilla las partes de la carcasa.
- Conecta el cable USB a la carcasa y a tu computadora. Si la carcasa requiere una fuente de alimentación externa, conéctala también a una toma de corriente.
- Tu computadora debería reconocer el disco duro externo automáticamente. Podrás acceder a él como cualquier otra unidad USB.
¡Espero que esta guía te sea de gran ayuda para convertir tu disco duro interno en uno portátil! Si deseas ver esta idea o sugerencia con más facilidad, te invitamos pulsar el botón que dice “ver el video completo”. Muchísimas gracias por visitar nuestro sitio UNPKDTODO. Siempre compartimos sugerencias acerca de lo mismo que tiene la vida, un poco de todo.
COMO CAMBIAR ENCHUFE MACHO y HEMBRA para evitar CORTOCIRCUITO

Cambiar enchufes macho y hembra es una tarea que puedes realizar si tienes conocimientos básicos de electricidad y tomas las precauciones de seguridad necesarias.
Si decides hacerlo tú mismo, aquí te presento una guía general. Recuerda siempre desconectar la alimentación eléctrica en el interruptor general antes de comenzar cualquier trabajo eléctrico.
Herramientas que necesitarás:
- Destornilladores (de pala y de estrella, de los tamaños adecuados para los tornillos de los enchufes).
- Pelacables.
- Alicates de corte (opcional, pero útil para cortar cables si es necesario).
- El nuevo enchufe macho o hembra que vas a instalar.
Pasos para cambiar un enchufe macho (el que va al cable del aparato):
- Desconecta el aparato de la corriente eléctrica. Asegúrate de que el interruptor general o el interruptor de circuito correspondiente esté apagado.
- Examina el nuevo enchufe macho. Familiarízate con sus partes y cómo se conectan los cables. Generalmente, tendrá tornillos o bornes donde se sujetan los cables.
- Abre la carcasa del enchufe macho dañado. Retira los tornillos que la sujetan.
- Afloja los tornillos de los terminales donde están conectados los cables. Observa bien la posición de cada cable (generalmente tienen colores: marrón o negro para la fase o vivo, azul para el neutro y amarillo/verde para la tierra). Si no tienen colores, marca de alguna manera su posición para no confundirlos al conectar el nuevo enchufe.
- Retira los cables del enchufe viejo.
- Prepara el cable del aparato. Si es necesario, corta el extremo dañado del cable con los alicates de corte. Pela con cuidado unos 1-2 cm del aislamiento exterior del cable y luego pela aproximadamente 0.5-1 cm del aislamiento de cada uno de los cables interiores. Ten cuidado de no dañar los hilos de cobre.
- Conecta los cables al nuevo enchufe macho. Introduce los extremos pelados de los cables en los terminales correspondientes del nuevo enchufe y aprieta bien los tornillos. Asegúrate de que no queden hilos sueltos. Es crucial conectar cada color de cable en el terminal correcto. Si hay un cable de tierra (amarillo/verde), debe ir al terminal marcado con el símbolo de tierra (≜ o una “E”). La fase (marrón o negro) y el neutro (azul) generalmente van a los otros dos terminales, y en algunos enchufes no polarizados no importa cuál vaya a cuál. Sin embargo, en enchufes polarizados (con una clavija más ancha), sí importa. Si el enchufe original era polarizado, asegúrate de que el nuevo también lo sea y conecta los cables en la posición correcta.
- Asegura el cable al interior del enchufe. Muchos enchufes tienen un sistema de sujeción para el cable (una abrazadera o tornillo) que evita que los cables se desconecten si se tira del cable. Asegúrate de que esté bien ajustado.
- Cierra la carcasa del nuevo enchufe. Vuelve a colocar la tapa y aprieta los tornillos.
- Vuelve a conectar la alimentación eléctrica y prueba el aparato.
Pasos para cambiar un enchufe hembra (el que va a la pared o a un cable de extensión):
El proceso para cambiar un enchufe hembra es similar al del enchufe macho, pero con algunas diferencias en la forma de la carcasa y los terminales.
- Desconecta la alimentación eléctrica. Asegúrate de que el interruptor general o el interruptor de circuito correspondiente esté apagado.
- Examina el nuevo enchufe hembra. Familiarízate con sus partes y cómo se conectan los cables.
- Abre la carcasa del enchufe hembra dañado. Retira los tornillos que la sujetan.
- Afloja los tornillos de los terminales donde están conectados los cables. Observa y/o marca la posición de cada cable.
- Retira los cables del enchufe viejo.
- Prepara los cables. Si estás cambiando un enchufe hembra en un cable de extensión, sigue el mismo proceso de pelado que para el enchufe macho. Si es un enchufe de pared, los cables ya estarán en la caja.
- Conecta los cables al nuevo enchufe hembra. Introduce los extremos pelados de los cables en los terminales correspondientes y aprieta bien los tornillos. Asegúrate de respetar la conexión de los colores (fase con fase, neutro con neutro y tierra con tierra). En los enchufes de pared, los terminales suelen estar claramente marcados (L para fase, N para neutro y ≜ o E para tierra).
- Asegura los cables dentro de la caja (si es un enchufe de pared). Asegúrate de que los cables estén bien colocados y que no queden pellizcados al cerrar la carcasa.
- Cierra la carcasa del nuevo enchufe hembra. Vuelve a colocar la tapa y aprieta los tornillos.
- Vuelve a conectar la alimentación eléctrica y prueba el funcionamiento.
Precauciones de seguridad importantes:
- Siempre desconecta la alimentación eléctrica antes de comenzar cualquier trabajo.
- Si no estás seguro de lo que estás haciendo, ¡no lo hagas! Llama a un electricista.
- Utiliza herramientas adecuadas y en buen estado.
- Asegúrate de que los cables estén bien conectados y los terminales bien apretados.
- Verifica que no haya hilos de cobre sueltos que puedan causar cortocircuitos.
- Respeta la polaridad si es importante (especialmente en enchufes polarizados).
- Si el enchufe tiene toma de tierra, asegúrate de que el cable de tierra esté correctamente conectado.
- Después de terminar, verifica que no haya partes sueltas y que la carcasa esté bien cerrada.
Recuerda que esta es una guía general. Los diseños de los enchufes pueden variar ligeramente. Siempre es recomendable consultar las instrucciones específicas del fabricante del nuevo enchufe. ¡Ten mucho cuidado y prioriza tu seguridad!
Si deseas ver esta idea o sugerencia con más facilidad, te invitamos pulsar el botón que dice “ver el video completo”. Muchísimas gracias por visitar nuestro sitio UNPKDTODO. Siempre compartimos sugerencias acerca de lo mismo que tiene la vida, un poco de todo.
COMO SABER si el CONTROL REMOTO esta DAÑADO. Muy fácil

Para revisar el estado de tu control remoto es muy sencillo y rápido. Puedes usar la cámara de tu teléfono móvil para verificar si este está emitiendo la señal infrarroja (IR) que necesita para funcionar.
Aquí te explico cómo hacerlo:
- Abre la aplicación de la cámara en tu teléfono.
- Apunta el extremo frontal de tu control remoto directamente hacia la lente de la cámara de tu teléfono. Asegúrate de que no haya objetos bloqueando la línea de visión entre el control remoto y la cámara.
- Mientras miras la pantalla de tu teléfono, presiona cualquier botón del control remoto.
- Observa la pantalla de tu teléfono. Si el control remoto está funcionando y emitiendo la señal IR, deberías ver una luz blanca o púrpura parpadeando en la pantalla donde está apuntando el control remoto. Esta luz es la radiación infrarroja que tu ojo no puede ver, pero que la cámara de tu teléfono sí puede captar.
¿Por qué funciona esto?
La mayoría de las cámaras de los teléfonos móviles son sensibles a una amplia gama de longitudes de onda de luz, incluyendo una parte del espectro infrarrojo cercano. Cuando presionas un botón en un control remoto IR, emite un pulso de luz infrarroja codificado que el dispositivo receptor (como un televisor o un aire acondicionado) interpreta como una instrucción. La cámara de tu teléfono puede captar esta luz infrarroja, haciéndola visible en la pantalla como un destello.
¿Qué pasa si no ves ninguna luz?
Si no ves ninguna luz parpadeando en la pantalla de tu teléfono cuando presionas los botones del control remoto, esto podría indicar varios problemas:
- Baterías agotadas: Esta es la causa más común. Intenta reemplazar las baterías del control remoto por unas nuevas.
- Problema con el control remoto: Podría haber un fallo interno en el circuito del control remoto.
- Bloqueo: Asegúrate de que nada esté obstruyendo el emisor IR en la parte frontal del control remoto.
- El control remoto no es IR: Algunos dispositivos más nuevos utilizan Bluetooth o radiofrecuencia (RF) en lugar de infrarrojos. Estos controles remotos no emitirán luz visible a través de la cámara de tu teléfono.
¡Espero que esta explicación te sea útil para verificar tu control remoto! Si deseas ver esta idea o sugerencia con más facilidad, te invitamos pulsar el botón que dice “ver el video completo”. Muchísimas gracias por visitar nuestro sitio UNPKDTODO. Siempre compartimos sugerencias acerca de lo mismo que tiene la vida, un poco de todo.
COMO LIMPIAR o PURGAR tu COMPRESOR DE AIRE

Purgar un compresor de aire es una tarea de mantenimiento esencial para asegurar su buen funcionamiento y prolongar su vida útil. La purga elimina la acumulación de agua condensada que se forma dentro del tanque debido a la humedad del aire comprimido. Esta agua puede causar óxido, corrosión y reducir la eficiencia del compresor.
Aquí te explico los pasos generales para purgar un compresor de aire. Ten en cuenta que la ubicación y el tipo de válvula de purga pueden variar ligeramente según la marca y el modelo de tu compresor, por lo que siempre es recomendable consultar el manual del usuario.
Pasos para purgar un compresor de aire:
- Apaga el compresor y desconéctalo de la corriente eléctrica. ¡La seguridad es lo primero! Asegúrate de que el compresor esté completamente apagado y sin energía antes de comenzar la purga.
- Localiza la válvula de purga. Esta válvula generalmente se encuentra en la parte inferior del tanque del compresor. Puede tener diferentes formas:
- Una pequeña llave de purga manual que se gira para abrirla.
- Una válvula tipo grifo con una palanca.
- Una válvula automática (en compresores más avanzados).
- Coloca un recipiente debajo de la válvula de purga. El agua que salga puede estar sucia y contener óxido, así que es mejor recogerla en un recipiente adecuado para evitar manchar el suelo.
- Abre la válvula de purga.
- Si es una llave manual: Gírala en sentido contrario a las agujas del reloj para abrirla.
- Si es una válvula tipo grifo: Gira la palanca para abrirla.
- Si es automática: Generalmente, estas válvulas se abren solas cuando el compresor se detiene y la presión baja a un cierto nivel. Sin embargo, algunos modelos pueden tener un botón de prueba o una opción para purgar manualmente. Consulta el manual.
- Deja que el agua se drene completamente. El tiempo que tarde en drenar dependerá de la cantidad de agua acumulada en el tanque. Es posible que al principio salga aire a presión y luego comience a salir el agua. Deja la válvula abierta hasta que solo salga aire o hasta que el flujo de agua disminuya considerablemente.
- Cierra la válvula de purga. Una vez que el agua se haya drenado, cierra la válvula girando la llave o la palanca en sentido horario hasta que esté bien ajustada (sin apretar demasiado para no dañarla).
- Si tu compresor tiene varias válvulas de purga (en compresores más grandes), repite los pasos 3 a 6 para cada una de ellas.
- Vuelve a conectar el compresor a la corriente eléctrica y enciéndelo.
Frecuencia de purga:
La frecuencia con la que debes purgar tu compresor de aire depende de varios factores, como la humedad del ambiente, la frecuencia de uso y la capacidad del tanque. Sin embargo, como regla general:
- Compresores de uso frecuente: Purgar diariamente después de cada uso.
- Compresores de uso ocasional: Purgar al menos una vez por semana o después de cada sesión de trabajo.
- En ambientes muy húmedos: Purgar con mayor frecuencia.
Consejos adicionales:
- Consulta el manual del usuario de tu compresor. Allí encontrarás las instrucciones específicas del fabricante para la purga y el mantenimiento.
- Presta atención al sonido del compresor. Un sonido gorgoteante o inusual al arrancar o funcionar podría indicar una acumulación excesiva de agua.
- Considera instalar un separador de agua y un filtro de aire en la línea de aire. Estos dispositivos ayudan a eliminar la humedad y las partículas antes de que entren al tanque y a las herramientas neumáticas, lo que reduce la necesidad de purgar con tanta frecuencia y protege tus equipos.
- Si tienes un compresor con purga automática y notas que no está funcionando correctamente, revísalo y, si es necesario, contacta al servicio técnico.
Purgar regularmente tu compresor de aire es una tarea sencilla que te ayudará a mantenerlo en óptimas condiciones y a prolongar su vida útil. ¡Espero que esta guía te sea útil!
Si deseas ver esta idea o sugerencia con más facilidad, te invitamos pulsar el botón que dice “ver el video completo”. Muchísimas gracias por visitar nuestro sitio UNPKDTODO. Siempre compartimos sugerencias acerca de lo mismo que tiene la vida, un poco de todo.
COMO CAMBIAR puntas y brocas del ATORNILLADOR INALAMBRICO LERNEN

Cambiar las puntas de un destornillador inalámbrico es una tarea muy sencilla y rápida. La mayoría de estos destornilladores utilizan un sistema de liberación rápida para facilitar el cambio. Aquí te explico los pasos generales:
Pasos para cambiar la punta de un destornillador inalámbrico:
- Asegúrate de que el destornillador esté apagado y el gatillo no esté presionado. Por seguridad, es recomendable incluso retirar la batería si es fácilmente extraíble.
- Localiza el collarín o el botón de liberación de la punta. Este suele estar ubicado justo detrás del mandril (la parte donde se inserta la punta). El diseño puede variar ligeramente según la marca y el modelo:
- Collarín deslizable: Algunos destornilladores tienen un collarín que se desliza hacia adelante o hacia atrás para liberar la punta.
- Botón de liberación: Otros tienen un botón que debes presionar para soltar la punta.
- Mandril de liberación rápida: En algunos modelos, simplemente debes tirar de la punta para extraerla y empujar la nueva para insertarla.
- Libera la punta actual:
- Si tiene un collarín deslizable: Sujeta el collarín y deslízalo en la dirección indicada (generalmente hacia adelante, alejándolo de la punta). Mientras mantienes el collarín deslizado, la punta debería quedar suelta y podrás retirarla fácilmente tirando de ella.
- Si tiene un botón de liberación: Presiona el botón de liberación y, mientras lo mantienes presionado, tira de la punta para extraerla.
- Si tiene un mandril de liberación rápida: Simplemente sujeta la punta firmemente y tira de ella hacia afuera. No suele haber ningún collarín o botón que presionar.
- Inserta la nueva punta:
- Con el collarín deslizado o el botón presionado (según el modelo): Inserta la nueva punta en el orificio del mandril, asegurándote de que encaje completamente. Luego, suelta el collarín o el botón. Deberías sentir o escuchar un “clic” que indica que la punta está bien asegurada.
- Con un mandril de liberación rápida: Alinea la nueva punta con el orificio del mandril y empújala firmemente hasta que encaje en su lugar.
- Verifica que la punta esté bien sujeta: Intenta tirar suavemente de la punta para asegurarte de que no se salga accidentalmente.
Consejos adicionales:
- Consulta el manual de instrucciones de tu destornillador inalámbrico. Siempre es la mejor fuente de información específica para tu modelo.
- Mantén las puntas limpias y en buen estado. Las puntas desgastadas pueden dañar los tornillos y dificultar el trabajo.
- Guarda las puntas en un lugar seguro y organizado para que sean fáciles de encontrar cuando las necesites. Muchos destornilladores inalámbricos vienen con un estuche o soporte para las puntas.
Como ves, cambiar las puntas es un proceso muy sencillo. Espero que esta explicación te sea útil. Si deseas ver esta idea o sugerencia con más facilidad, te invitamos pulsar el botón que dice “ver el video completo”. Muchísimas gracias por visitar nuestro sitio UNPKDTODO. Siempre compartimos sugerencias acerca de lo mismo que tiene la vida, un poco de todo.
COMO CALENTAR GUATERO o CALENTADOR ELECTRICO

Calentar un guatero eléctrico es muy sencillo y rápido. Aquí te explico los pasos generales, aunque siempre es importante revisar el manual de instrucciones específico de tu modelo:
Pasos para calentar un guatero eléctrico:
- Verifica el nivel de agua (si aplica): Algunos guateros eléctricos vienen prellenados y sellados, mientras que otros requieren que se les añada agua la primera vez. Si el tuyo necesita agua, sigue las instrucciones del fabricante para llenarlo correctamente, generalmente utilizando un embudo y sin mojar el orificio de conexión eléctrica. Es crucial no intentar abrir un guatero sellado.
- Conecta el cargador: Localiza el puerto de conexión en el guatero e inserta el cargador o cable de alimentación.
- Conecta a la corriente: Enchufa el cargador a una toma de corriente.
- Espera a que se caliente: La mayoría de los guateros eléctricos tienen una luz indicadora que se enciende mientras se están calentando. Espera hasta que esta luz se apague o cambie de color, lo que indica que ha alcanzado la temperatura óptima. El tiempo de calentamiento suele ser corto, entre 5 y 15 minutos, dependiendo del modelo.
- Desconecta de la corriente: Una vez que esté caliente y la luz indicadora se haya apagado, desconecta el guatero de la toma de corriente.
- Desconecta el cargador del guatero: Retira el cargador del puerto del guatero.
Consideraciones importantes:
- Nunca uses el guatero mientras se está cargando o conectado a la corriente.
- No sobrecalientes el guatero. Sigue las indicaciones del fabricante sobre el tiempo máximo de calentamiento.
- Revisa siempre que el guatero no tenga fugas o daños antes de usarlo. Si notas algo extraño, no lo uses.
- Ten cuidado al manipular el guatero caliente. Protégete con una funda si es necesario.
- Guarda el guatero en un lugar seguro y fresco cuando no lo uses.
- Si tu guatero necesita recargar el agua periódicamente, asegúrate de hacerlo siguiendo las instrucciones del fabricante y con el guatero completamente frío y desconectado.
Siguiendo estos sencillos pasos, podrás disfrutar del calor reconfortante de tu guatero eléctrico de forma segura y eficiente. ¡Que disfrutes del calorcito!
Si deseas ver esta idea o sugerencia con más facilidad, te invitamos pulsar el botón que dice “ver el video completo”. Muchísimas gracias por visitar nuestro sitio UNPKDTODO. Siempre compartimos sugerencias acerca de lo mismo que tiene la vida, un poco de todo.
COMO INSTALAR una CERRADURA o CHAPA en una PUERTA metálica

¡Soldar una cerradura en una puerta metálica es un proceso que requiere precisión y seguridad! Aquí te presento una guía detallada de los pasos a seguir, las precauciones necesarias y algunos consejos importantes:
Consideraciones de Seguridad (¡Prioridad Máxima!):
- Equipo de Protección Personal (EPP):
- Careta o gafas de soldar con el filtro adecuado: Protege tus ojos de la intensa luz y las chispas. El número de filtro dependerá del tipo de soldadura y el amperaje.
- Guantes de soldador de cuero: Protege tus manos del calor, las chispas y la radiación UV.
- Delantal de cuero o ropa de trabajo resistente al fuego: Cubre tu cuerpo para evitar quemaduras.
- Botas de seguridad: Protege tus pies de objetos calientes o caídas.
- Respirador (opcional, pero recomendado): Si vas a soldar en un área poco ventilada, un respirador te protegerá de los humos metálicos.
- Preparación del Área de Trabajo:
- Asegúrate de que el área esté libre de materiales inflamables: Retira cualquier cosa que pueda incendiarse con las chispas (papel, madera, líquidos inflamables, etc.).
- Trabaja en un área bien ventilada para dispersar los humos de la soldadura. Si es en interiores, utiliza un extractor de humos.
- Asegúrate de que la puerta esté estable y bien sujeta para evitar movimientos durante la soldadura.
- Seguridad Eléctrica:
- Verifica que la máquina de soldar esté en buen estado y conectada a una toma de corriente adecuada con conexión a tierra.
- Evita trabajar en áreas húmedas o mojadas.
- Nunca toques el electrodo o las partes metálicas de la pinza porta electrodo mientras la máquina esté encendida.
- Desconecta la máquina de soldar de la corriente antes de realizar cualquier ajuste o mantenimiento.
Herramientas y Materiales Necesarios:
- Máquina de soldar: Para principiantes en soldadura de acero, una máquina de soldar por arco o MIG suele ser más accesible.
- Electrodos (para SMAW) o alambre de soldadura y gas protector (para MIG/MAG): El tipo y diámetro deben ser adecuados para el material y grosor del metal. Para acero estructural común, un electrodo E6013 o alambre ER70S-6 son opciones comunes.
- Pinza porta electrodo o pistola de soldar (para MIG/MAG).
- Pinza de masa (cable de tierra).
- Martillo de escoria: Para eliminar la escoria que se forma sobre la soldadura.
- Cepillo de alambre: Para limpiar la soldadura y el metal base antes y después de soldar.
- Amoladora angular con disco de desbaste y disco de corte (opcional): Puede ser necesaria para preparar la superficie, cortar la cerradura si es necesario o limpiar la soldadura.
- Mordazas o sargentos: Para sujetar la cerradura en su posición durante la soldadura.
- Nivel: Para asegurar que la cerradura quede alineada correctamente.
- Lápiz o marcador industrial: Para marcar la posición de la cerradura.
- Cinta métrica o regla: Para medir y asegurar la correcta ubicación.
- La cerradura que vas a soldar.
Pasos para Soldar la Cerradura:
- Preparación de la Puerta y la Cerradura:
- Limpia la superficie de la puerta donde se va a soldar la cerradura. Elimina óxido, pintura, grasa o cualquier otro contaminante con un cepillo de alambre o una amoladora con disco de limpieza. Una superficie limpia asegura una mejor soldadura.
- Presenta la cerradura en la posición deseada en la puerta. Utiliza un nivel para asegurarte de que esté recta y alineada correctamente.
- Marca con un lápiz o marcador el contorno de la cerradura en la puerta. Esto te servirá de guía para la soldadura.
- Si la cerradura tiene pestañas o partes que se superponen, asegúrate de que encajen bien con la puerta. Puede que necesites hacer pequeñas modificaciones con la amoladora si hay desajustes significativos.
- Fijación Temporal de la Cerradura:
- Utiliza mordazas o sargentos para sujetar firmemente la cerradura a la puerta en la posición marcada. Asegúrate de que no se mueva.
- Preparación de la Máquina de Soldar:
- Configura la máquina de soldar con los parámetros adecuados para el tipo y grosor del metal que estás soldando. Consulta el manual de la máquina y las recomendaciones para los electrodos o el alambre que estés utilizando.
- Conecta la pinza de masa a una parte limpia y metálica de la puerta, lo más cerca posible del área donde vas a soldar. Asegúrate de que la conexión sea buena.
- Puntos de Soldadura:
- Realiza pequeños puntos de soldadura en varios lugares alrededor del perímetro de la cerradura para fijarla temporalmente a la puerta. Estos puntos deben ser lo suficientemente fuertes para mantener la cerradura en su lugar mientras realizas la soldadura principal.
- Retira las mordazas o sargentos una vez que la cerradura esté bien sujeta con los puntos de soldadura.
- Verifica nuevamente la alineación de la cerradura con el nivel. Si es necesario, puedes golpear suavemente con un martillo (protegiendo la cerradura con un trozo de madera o metal blando) para ajustar la posición antes de continuar soldando.
- Soldadura Principal:
- Realiza cordones de soldadura continuos o intermitentes a lo largo de las uniones entre la cerradura y la puerta.
- Mantén un arco constante y muévete a una velocidad uniforme para obtener una soldadura de buena calidad.
- Si estás soldando cordones largos, es recomendable hacerlo en secciones para evitar la deformación del metal por el calor. Puedes soldar una sección, dejar que se enfríe un poco y luego soldar otra sección en el lado opuesto.
- Asegúrate de penetrar tanto el metal de la cerradura como el de la puerta para lograr una unión fuerte.
- Limpieza de la Soldadura:
- Una vez que la soldadura se haya enfriado un poco, utiliza el martillo de escoria para golpear suavemente a lo largo de los cordones y eliminar la escoria.
- Limpia los residuos con el cepillo de alambre.
- Inspección y Acabado:
- Inspecciona visualmente la soldadura. Busca grietas, porosidades o falta de fusión. Si encuentras defectos, puede ser necesario repasar la soldadura o lijarla y volver a soldar.
- Si es necesario, utiliza una amoladora con un disco de desbaste para suavizar los cordones de soldadura y eliminar cualquier rebaba o imperfección. Ten cuidado de no debilitar la soldadura.
- Limpia la zona de trabajo y guarda tus herramientas.
Consejos Adicionales:
- Practica la soldadura en trozos de metal de desecho del mismo grosor antes de intentar soldar la cerradura en la puerta. Esto te ayudará a familiarizarte con tu equipo y a ajustar los parámetros de soldadura.
- Si no tienes experiencia en soldadura, considera tomar un curso básico o pedir ayuda a alguien con experiencia. Una soldadura mal hecha puede comprometer la seguridad de la cerradura.
- Ten paciencia. La soldadura requiere práctica para obtener buenos resultados.
- Considera el acabado final de la puerta. Si planeas pintar la puerta después de soldar, asegúrate de limpiar bien la soldadura para que la pintura se adhiera correctamente.
Si deseas ver esta idea o sugerencia con más facilidad, te invitamos pulsar el botón que dice “ver el video completo”. Muchísimas gracias por visitar nuestro sitio UNPKDTODO. Siempre compartimos sugerencias acerca de lo mismo que tiene la vida, un poco de todo.
COMO CAMBIAR la MECHA de una ESTUFA a PARAFINA marca TOYOTOMI

Cambiar la mecha de una estufa Toyotomi es un proceso que requiere cuidado y seguir los pasos correctos. Aunque los modelos pueden variar ligeramente, aquí te presento una guía general basada en las instrucciones comunes para muchos modelos Toyotomi:
Preparación y Seguridad:
- Asegúrate de que la estufa esté completamente fría y apagada. Nunca intentes cambiar la mecha mientras la estufa esté encendida o caliente.
- Retira cualquier combustible restante del tanque. Es más seguro y limpio trabajar con un tanque vacío. Puedes usar una bomba de sifón para extraer el queroseno.
- Trabaja en un área bien ventilada y sobre una superficie protegida, ya que podría haber residuos de queroseno.
- Ten a mano un paño o papel absorbente para limpiar cualquier derrame.
- Consulta el manual de instrucciones de tu estufa Toyotomi. Este será el recurso más preciso para tu modelo específico.
Pasos para cambiar la mecha (guía general):
- Retira la placa superior y el protector de calor. Generalmente, estos se levantan o se sujetan con tornillos pequeños. Déjalos a un lado.
- Retira la carcasa exterior (gabinete). Busca tornillos en los laterales o en la parte posterior de la estufa. Una vez retirados, la carcasa debería levantarse. A veces, puede ser necesario desconectar cables eléctricos del encendedor (si tu modelo lo tiene). ¡Recuerda la ubicación de estos cables para volver a conectarlos correctamente!
- Localiza el conjunto del portamechas. Este es el mecanismo que sube y baja la mecha.
- Baja la mecha al máximo. Gira la perilla de ajuste de la mecha en sentido contrario a las agujas del reloj hasta que se detenga. En algunos modelos, puede ser necesario tirar ligeramente de la perilla mientras se gira.
- Retira la perilla de ajuste de la mecha. Por lo general, se desliza hacia afuera del eje.
- Retira el conjunto del portamechas. Puede estar asegurado con tuercas de mariposa o clips. Afloja o libera estos elementos para poder levantar el conjunto.
- Retira la mecha vieja. Dependiendo del diseño, la mecha puede estar sujeta con pequeños pines o simplemente deslizada dentro de una funda metálica. Dobla la mecha vieja hacia el centro para liberarla y extráela. Deja la funda metálica en su lugar si la hay.
- Inserta la mecha nueva.
- Si hay una funda metálica: Dobla la mecha nueva en cuartos e insértala dentro de la funda, asegurándote de que la parte superior de la mecha quede nivelada con el borde superior de la funda.
- Si hay pines: Alinea los orificios de la mecha nueva con los pines del portamechas. Puede que necesites girar ligeramente la perilla de ajuste para facilitar la inserción. Asegúrate de que todos los pines estén bien colocados en los orificios de la mecha. La línea roja que a veces se encuentra en la mecha debe alinearse con el borde inferior del ajustador de la mecha.
- Vuelve a colocar el conjunto del portamechas en el tanque. Asegúrate de que la parte inferior de la mecha quede dentro del tanque y que el eje del ajustador de la mecha se alinee con la guía en la parte frontal del tanque.
- Asegura el conjunto del portamechas con las tuercas de mariposa o los clips que retiraste. Apriétalos de forma segura.
- Vuelve a colocar la perilla de ajuste de la mecha.
- Verifica el movimiento de la mecha. Gira la perilla para asegurarte de que la mecha sube y baja suavemente y de manera uniforme, sin atascarse. La altura de la mecha debe ser de aproximadamente 5 mm (1/5 de pulgada) cuando la perilla está girada completamente en sentido horario.
- Vuelve a conectar los cables del encendedor (si los desconectaste).
- Vuelve a colocar la carcasa exterior (gabinete). Asegúrate de que encaje correctamente y atornilla los tornillos.
- Vuelve a colocar la placa superior y el protector de calor.
Después de cambiar la mecha:
- Espera al menos 30 minutos a una hora después de llenar el tanque con queroseno antes de encender la estufa por primera vez con la mecha nueva. Esto permite que la mecha se sature completamente de combustible.
- Enciende la estufa siguiendo las instrucciones del manual. Observa la llama durante los primeros 15-20 minutos para asegurarte de que la combustión sea uniforme y adecuada.
Mantenimiento de la mecha:
Para prolongar la vida útil de la mecha y asegurar un rendimiento óptimo de tu estufa Toyotomi, considera realizar un “quemado en seco” de vez en cuando para eliminar depósitos de carbón y alquitrán. Para hacer esto, deja que la estufa se quede sin combustible y permite que la mecha se queme hasta que la llama se extinga por sí sola. Luego, deja que la estufa se enfríe completamente.
Recuerda que esta es una guía general. Siempre prioriza las instrucciones específicas proporcionadas en el manual de usuario de tu estufa Toyotomi. ¡Mucha suerte con el cambio de mecha!
Si deseas ver esta idea o sugerencia con más facilidad, te invitamos pulsar el botón que dice “ver el video completo”. Muchísimas gracias por visitar nuestro sitio UNPKDTODO. Siempre compartimos sugerencias acerca de lo mismo que tiene la vida, un poco de todo.
COMO LIMPIAR una ASPIRADORA MULTIFUNCION marca KONNEN

Para limpiar tu aspiradora multifunción Können de manera efectiva y segura, te recomiendo seguir estos pasos generales. Ten en cuenta que los detalles específicos pueden variar ligeramente según el modelo de tu aspiradora, por lo que siempre es una buena idea consultar el manual del usuario si lo tienes disponible.
Preparación:
- Desconecta la aspiradora: Antes de comenzar cualquier tarea de limpieza o mantenimiento, asegúrate de que la aspiradora esté completamente desconectada de la corriente eléctrica para evitar accidentes.
- Vacía el depósito o cambia la bolsa: Retira el depósito de polvo o la bolsa según el tipo de aspiradora que tengas. Vacía el contenido en un bote de basura. Si utilizas una bolsa desechable, reemplázala por una nueva.
Limpieza de los componentes principales:
- Filtros:
- La mayoría de las aspiradoras multifunción tienen varios filtros (por ejemplo, filtro de entrada del motor, filtro de salida, filtro HEPA). Localiza los filtros de tu modelo (consulta el manual si es necesario).
- Filtros lavables: Si los filtros son lavables, retíralos y lávalos con agua fría o tibia. Asegúrate de que estén completamente secos antes de volver a colocarlos en la aspiradora. Deja que se sequen al aire durante al menos 24 horas.
- Filtros no lavables: Si los filtros no son lavables, límpialos suavemente con un cepillo suave para eliminar el polvo y la suciedad acumulados. Reemplaza los filtros no lavables según las recomendaciones del fabricante (generalmente cada 3 a 12 meses, dependiendo del uso).
- Cepillo giratorio (o rodillo de cerdas):
- Retira el cepillo giratorio de la boquilla de la aspiradora. A menudo, hay pestañas o tornillos que debes soltar.
- Utiliza unas tijeras para cortar cualquier cabello, hilo o pelusa que se haya enrollado alrededor del cepillo.
- Limpia las cerdas del cepillo con un cepillo de cerdas duras o un peine para eliminar la suciedad y el polvo incrustados.
- Verifica que no haya obstrucciones en el conducto de aire de la boquilla y retíralas si las encuentras.
- Vuelve a colocar el cepillo giratorio asegurándote de que encaje correctamente.
- Manguera y tubos de extensión:
- Desconecta la manguera de la aspiradora y de la boquilla.
- Inspecciona el interior de la manguera y los tubos en busca de obstrucciones. Puedes utilizar un palo largo o un cepillo flexible para desalojar cualquier bloqueo.
- Si es necesario, puedes lavar la manguera con agua tibia y un poco de detergente suave. Asegúrate de que esté completamente seca antes de volver a usarla. Enjuaga bien para eliminar cualquier residuo de jabón.
- Depósito de polvo (si es lavable):
- Si el depósito de polvo es lavable, enjuágalo con agua tibia y jabón suave.
- Sécalo completamente antes de volver a colocarlo en la aspiradora.
- Carcasa exterior y accesorios:
- Limpia la carcasa exterior de la aspiradora con un paño húmedo y un detergente suave si es necesario. Evita que entre agua en el motor u otras partes eléctricas.
- Limpia los accesorios (boquillas, cepillos pequeños, etc.) con un paño húmedo. Si tienen partes desmontables, límpialas por separado. Asegúrate de que estén secos antes de guardarlos.
Mantenimiento regular:
- Vacía el depósito o cambia la bolsa con regularidad: No esperes a que esté completamente lleno, ya que esto puede reducir la potencia de succión.
- Limpia o reemplaza los filtros según las indicaciones del fabricante.
- Revisa y limpia el cepillo giratorio con frecuencia para evitar la acumulación de pelo y residuos.
- Inspecciona la manguera y los tubos en busca de obstrucciones regularmente.
Consejos adicionales:
- Consulta el manual de usuario específico de tu aspiradora multifunción Können para obtener instrucciones detalladas y recomendaciones de limpieza.
- Si notas una disminución en la potencia de succión, revisa si el depósito está lleno, los filtros están sucios u obstruidos, o si hay algún bloqueo en la manguera o los tubos.
- Si la aspiradora emite ruidos extraños o huele a quemado, detén su uso inmediatamente y revisa si hay algún problema o contacta al servicio técnico.
Siguiendo estos pasos, podrás mantener tu aspiradora multifunción Können limpia y funcionando de manera óptima durante más tiempo. ¡Espero que esta guía te sea útil!
Si deseas ver esta idea o sugerencia con más facilidad, te invitamos pulsar el botón que dice “ver el video completo”. Muchísimas gracias por visitar nuestro sitio UNPKDTODO. Siempre compartimos sugerencias acerca de lo mismo que tiene la vida, un poco de todo.
COMO USAR fácil un TIZADOR con LIENZA

Un tizador con lienza, también conocido como tiralíneas o marcador de tiza, es una herramienta manual utilizada para marcar líneas rectas largas sobre diversas superficies como madera, metal, concreto, yeso y más. Es especialmente útil en construcción, carpintería, albañilería y otras tareas donde se requiere precisión en el trazado.
Aquí te explico cómo usar un tizador con lienza correctamente:
Partes del Tizador con Lienza:
- Carcasa: Contiene el carrete de la lienza y el depósito de tiza.
- Lienza (o cordel): Una cuerda delgada que se enrolla dentro de la carcasa y se extiende para marcar.
- Gancho o punta: En el extremo de la lienza para fijarla a un punto.
- Manivela o botón de rebobinado: Para recoger la lienza dentro de la carcasa.
- Tapón o abertura de llenado: Para introducir la tiza en polvo.
Pasos para Usar un Tizador con Lienza:
- Llenar con Tiza (si es necesario):
- Localiza el tapón o la abertura de llenado en la carcasa.
- Ábrelo e introduce tiza en polvo del color deseado. La cantidad dependerá del tamaño del depósito. No lo llenes en exceso.
- Cierra bien el tapón para evitar que la tiza se salga.
- Extender la Lienza:
- Sujeta la carcasa del tizador en un punto inicial de la línea que deseas marcar.
- Tira del gancho o la punta de la lienza y extiéndela hasta el punto final de la línea. Asegúrate de que la lienza esté tensa y recta entre ambos puntos.
- Fijar los Extremos:
- Punto Inicial: Puedes sujetar la carcasa directamente con la mano o, si el tizador lo permite, clavar ligeramente la punta en la superficie (si es blanda como madera). Algunos tizadores tienen un gancho que puedes enganchar a un clavo o a otro elemento fijo.
- Punto Final: Sujeta el gancho o la punta de la lienza firmemente en el punto final de la línea. Si estás trabajando solo y necesitas un punto de anclaje, puedes clavar un clavo temporalmente.
- Entizar la Lienza (si no está entizada):
- Si es la primera vez que usas el tizador o si la marca de tiza se ha debilitado, tira de la lienza y asegúrate de que pase por el depósito de tiza dentro de la carcasa para que se impregne con el polvo. Algunos tizadores tienen un mecanismo interno que entiza la lienza automáticamente al extenderla.
- Marcar la Línea:
- Una vez que la lienza esté tensa y recta entre los dos puntos, levántala ligeramente en el centro (aproximadamente 2 a 5 cm, dependiendo de la longitud).
- Suelta la lienza de golpe, permitiendo que golpee la superficie. El polvo de tiza adherido a la lienza dejará una línea recta marcada.
- Recoger la Lienza:
- Después de marcar la línea, utiliza la manivela o el botón de rebobinado para recoger la lienza de nuevo dentro de la carcasa. Esto también la preparará para la siguiente marca.
Consejos para un Uso Efectivo:
- Tensar bien la lienza: Una lienza bien tensada garantiza una línea recta y precisa.
- No extender demasiado la lienza: Cuanto más larga sea la extensión, más difícil será mantenerla perfectamente recta y la marca podría ser menos definida.
- Usar la tiza adecuada: Utiliza tiza en polvo diseñada para tizadores. Otros tipos de tiza pueden no adherirse bien a la lienza o alisar el mecanismo interno.
- Mantener el tizador limpio: Evita que entre suciedad o humedad en el depósito de tiza, ya que podría apelmazarla.
- Practicar: Al principio, practica en una superficie de prueba para familiarizarte con la cantidad de tiza que se deposita y la tensión necesaria en la lienza.
Aplicaciones Comunes:
- Construcción: Marcar líneas para cortes de madera, bloques de hormigón, ladrillos, etc.
- Carpintería: Trazar líneas de corte en tablones, paneles y otras piezas de madera.
- Albañilería: Marcar niveles y líneas para la colocación de ladrillos o bloques.
- Instalación de pisos y revestimientos: Trazar líneas de referencia para la colocación de baldosas, cerámicos o laminados.
- Jardinería: Marcar líneas rectas para la siembra o la delimitación de áreas.
Recuerda que la tiza en polvo es temporal y se puede borrar fácilmente con un cepillo o un paño. ¡Es una herramienta muy útil para trabajos que requieren líneas rectas!
Si deseas ver esta idea o sugerencia con más facilidad, te invitamos pulsar el botón que dice “ver el video completo”. Muchísimas gracias por visitar nuestro sitio UNPKDTODO. Siempre compartimos sugerencias acerca de lo mismo que tiene la vida, un poco de todo.
COMO HACER una limpieza PROFUNDA a una ASPIRADORA SOMELA sin BOLSA de AIRE

Para limpiar una aspiradora Somela sin bolsa de aire de polvo y mantener su rendimiento óptimo en tu hogar aquí sigue estos pasos detallados:
1. Seguridad Primero:
- Asegúrate de que la aspiradora esté apagada y desconectada de la corriente eléctrica antes de comenzar cualquier limpieza.
2. Vaciar el Contenedor de Polvo:
- Localiza el contenedor de polvo, que generalmente es transparente y extraíble.
- Retira el contenedor de la aspiradora siguiendo las instrucciones específicas de tu modelo Somela.
- Vacía el contenido del contenedor en un bote de basura. Es recomendable hacerlo al aire libre o dentro de una bolsa de basura para evitar que el polvo se disperse nuevamente en tu hogar.
3. Limpiar el Contenedor de Polvo:
- Si el contenedor es lavable (consulta el manual de usuario de tu aspiradora Somela), enjuágalo con agua tibia y, si es necesario, un poco de jabón suave.
- Asegúrate de que el contenedor esté completamente seco antes de volver a colocarlo en la aspiradora. La humedad puede dañar el motor y otros componentes.
- Si el contenedor no es lavable, límpialo cuidadosamente con un paño húmedo para remover el polvo y la suciedad adherida. Sécalo bien con un paño seco.
4. Limpiar o Reemplazar los Filtros:
- Las aspiradoras sin bolsa Somela suelen tener varios filtros: un filtro de entrada (antes del motor) y un filtro de salida (después del motor). Algunos modelos también pueden tener un filtro HEPA.
- Consulta el manual de usuario de tu aspiradora Somela para identificar la ubicación de los filtros y las instrucciones específicas de limpieza o reemplazo.
- Filtros Lavables:
- Retira el filtro siguiendo las instrucciones del manual.
- Lávalo suavemente con agua fría. No uses jabón a menos que lo indique el manual.
- Enjuaga el filtro completamente hasta que el agua salga limpia.
- Deja que el filtro se seque al aire libre durante al menos 24 horas antes de volver a colocarlo en la aspiradora. Nunca uses la aspiradora con un filtro húmedo.
- Filtros No Lavables:
- Retira el filtro.
- Golpea suavemente el filtro contra el interior de un bote de basura para eliminar la mayor cantidad de polvo posible.
- Puedes usar un cepillo suave o la boquilla de otra aspiradora para limpiar la superficie del filtro.
- Estos filtros deben reemplazarse periódicamente según las recomendaciones del fabricante (consulta el manual).
5. Limpiar el Cepillo Principal (Cabezal de Succión):
- Voltea el cabezal de la aspiradora.
- Retira cualquier cabello, hilo, pelusa o residuo que se haya enrollado alrededor del cepillo giratorio. Puedes usar tijeras para cortar los enredos con cuidado.
- Algunos cepillos tienen partes desmontables para facilitar la limpieza. Consulta el manual.
6. Limpiar la Manguera y los Accesorios:
- Desconecta la manguera de la aspiradora.
- Inspecciona la manguera y los accesorios en busca de obstrucciones. Puedes usar un palo de escoba o una percha enderezada para desalojar cualquier bloqueo. Ten cuidado de no perforar la manguera.
- Lava los accesorios con agua tibia y jabón suave, enjuágalos bien y déjalos secar completamente antes de volver a usarlos.
- Si la manguera está muy sucia por dentro, puedes enjuagarla con agua (asegúrate de que se seque completamente antes de usarla).
7. Limpiar el Exterior de la Aspiradora:
- Limpia la carcasa exterior de la aspiradora con un paño húmedo. Evita que entre agua en el motor u otras partes eléctricas.
Mantenimiento Regular:
- Vacía el contenedor de polvo después de cada uso o cuando esté lleno. No esperes a que esté completamente lleno, ya que esto puede reducir la potencia de succión.
- Limpia los filtros regularmente según las recomendaciones del manual. Unos filtros limpios aseguran una buena succión y evitan que el polvo fino vuelva al aire.
- Reemplaza los filtros cuando sea necesario. Los filtros desgastados o dañados disminuyen la eficiencia de la aspiradora.
- Revisa y limpia el cepillo principal con regularidad para mantener una buena capacidad de limpieza en alfombras y suelos.
Siguiendo estos consejos, podrás mantener tu aspiradora Somela sin bolsa de aire limpia y funcionando de manera eficiente en tu hogar. Recuerda siempre consultar el manual de usuario específico de tu modelo para obtener las instrucciones más precisas.
Si deseas ver esta idea o sugerencia con más facilidad, te invitamos pulsar el botón que dice “ver el video completo”. Muchísimas gracias por visitar nuestro sitio UNPKDTODO. Siempre compartimos sugerencias acerca de lo mismo que tiene la vida, un poco de todo.
COMO CONFIGURAR el MOTOR VELOTI

Para configurar un motor Veloti, generalmente para portones automáticos, el proceso puede variar ligeramente dependiendo del modelo específico. Sin embargo, basándome en los manuales de usuario y videos disponibles, aquí te presento una guía general con los pasos más comunes:
Antes de Empezar:
- Verifica la correcta instalación mecánica: Asegúrate de que el portón se mueva libremente de forma manual, sin roces, y que las ruedas y el riel estén limpios y en buen estado.
- Identifica el panel de control: Retira la tapa superior del motor para acceder al panel de control donde se encuentran los bornes de conexión, jumpers y botones de programación.
- Localiza los finales de carrera (imanes y sensores): El motor utiliza imanes instalados en la cremallera del portón y sensores en el motor para detectar los puntos de apertura y cierre. Asegúrate de que los imanes estén instalados en las posiciones deseadas de apertura y cierre del portón. Al acercar el imán al sensor, un LED (generalmente rojo para cerrado y verde para abierto) en la central debería encenderse. Si los LEDs se invierten, puede ser necesario invertir la conexión de los sensores (CN5 o CN3 en algunos modelos).
Pasos Generales de Configuración:
- Programación del Control Remoto:
- Posiciona el Jumper: Coloca el jumper de programación (a menudo etiquetado como J3 o J1 y con opciones como “A” o “Radio”) en la posición de “Radio” para programar el control remoto.
- Pulsa el botón de programación: Presiona el botón de programación en la central (generalmente etiquetado como CH1) durante 1 segundo y suéltalo. Un LED (L1) debería encenderse.
- Activa el control remoto: Pulsa el botón deseado del control remoto que quieres programar.
- Confirmación: El LED de la central parpadeará o se apagará para confirmar la grabación del control remoto. En algunos modelos, puede ser necesario pulsar un botón adicional (“+” en algunos manuales) para confirmar.
- Repite este proceso para programar controles remotos adicionales.
- Para borrar la programación antigua de los controles remotos, coloca el jumper en la posición “B” (ciclo) y presiona el botón de programación CH1 durante 5 segundos hasta que el LED L1 comience a parpadear. Suelta el botón y espera a que el LED parpadee una vez más para confirmar el borrado.
- Configuración del Recorrido del Portón (Aprendizaje de Recorrido):
- Posiciona el Jumper: Coloca el jumper en la posición “B” (Ciclo) en la central.
- Inicia el aprendizaje: Mantén pulsado el botón de programación CH1 durante unos 5 segundos hasta que el LED L1 comience a parpadear. Suelta el botón.
- Ciclo automático: El motor comenzará a mover el portón automáticamente, buscando los imanes de apertura y cierre. Una vez que los detecte, el motor se detendrá.
- En algunos modelos, el proceso de aprendizaje de recorrido puede iniciarse manteniendo presionado el botón “+” en el panel de control hasta llenar la barra de LEDs. El motor se moverá lentamente buscando el imán de apertura y luego el de cierre.
- Cierre Automático (Opcional):
- Posiciona el Jumper: Coloca el jumper en la posición “C” (Cierre).
- Programa el tiempo: Presiona el botón de programación CH1 el número de veces correspondiente al tiempo deseado en segundos (cada pulsación es 1 segundo, máximo 255 segundos) que esperará el portón antes de cerrarse automáticamente después de abrirse.
- Para deshabilitar el cierre automático, sigue los mismos pasos pero presiona el botón CH1 durante 5 segundos hasta que el LED L1 parpadee.
- Luz de Cortesía (Opcional):
- Posiciona el Jumper: Coloca el jumper en la posición “D” (Luz).
- Programa el tiempo: Presiona el botón de programación CH1 el número de veces correspondiente al tiempo deseado en minutos para que la luz de cortesía permanezca encendida (cada pulsación es 1 minuto, máximo 255 minutos).
- Otras Funciones Auxiliares (Según el modelo):
- La posición “E” (AUX) del jumper puede utilizarse para programar funciones como la chapa eléctrica. Consulta el manual específico de tu motor para estas funciones.
- Función Condominio (Opcional):
- Habilitar: Coloca el jumper en la posición “F” (Cond) y presiona el botón de programación CH1 una vez.
- Deshabilitar: Coloca el jumper en la posición “F” (Cond) y presiona el botón de programación CH1 dos veces.
Notas Importantes:
- El primer movimiento del motor después de la configuración del recorrido debe ser la apertura. Si no es así, puede ser necesario invertir el sentido de giro del motor (intercambiando los cables blanco y negro del motor en la central) y/o invertir la conexión de los finales de carrera (girando el conector CN3). Precaución: Nunca cambies la posición del cable azul, ya que podría dañar el motor.
- Consulta siempre el manual de usuario específico de tu modelo de motor Veloti. Los pasos exactos y las opciones de configuración pueden variar. Puedes encontrar los manuales en la página web oficial de Veloti.
- En caso de error durante la programación, el LED L1 suele parpadear rápidamente durante 3 segundos. Repite la operación si esto ocurre.
Si deseas ver esta idea o sugerencia con más facilidad, te invitamos pulsar el botón que dice “ver el video completo”. Muchísimas gracias por visitar nuestro sitio UNPKDTODO. Siempre compartimos sugerencias acerca de lo mismo que tiene la vida, un poco de todo.
COMO INSTALAR una CERRADURA

Instalar una cerradura cilíndrica es un proceso que puedes realizar tú mismo en tu hogar con las herramientas adecuadas y siguiendo estos pasos. Asegúrate de elegir una cerradura cilíndrica que se ajuste al grosor de tu puerta y al tipo de instalación.
Herramientas que Necesitarás:
- Nueva cerradura cilíndrica: Asegúrate de que sea compatible con tu puerta (grosor, mano de apertura si aplica).
- Destornillador: Generalmente Phillips (de estrella) y plano, de diferentes tamaños.
- Taladro eléctrico: Con brocas para madera del tamaño adecuado para los tornillos de fijación (consulta las instrucciones de la cerradura).
- Cincel y martillo (opcional): Si necesitas agrandar o modificar la mortaja (el hueco donde encaja la cerradura).
- Navaja o cuchillo afilado: Para marcar o cortar si es necesario.
- Lápiz o marcador: Para marcar la puerta.
- Cinta métrica: Para medir y centrar la cerradura.
Pasos para la Instalación:
- Retira la Cerradura Antigua (si aplica):
- Abre la puerta.
- Localiza los tornillos de fijación en el canto de la puerta, cerca del pestillo. Retíralos.
- Retira la placa frontal del pestillo del canto de la puerta.
- Introduce la llave en el cilindro exterior y gírala ligeramente mientras empujas o tiras del cilindro para extraerlo. A veces, puede haber un tornillo lateral que fija el cilindro.
- Retira el cuerpo de la cerradura (la caja metálica con el pestillo y el resbalón) del hueco en el canto de la puerta.
- Prepara la Puerta para la Nueva Cerradura:
- Verifica la mortaja: Asegúrate de que el hueco en el canto de la puerta (la mortaja) tenga el tamaño y la forma adecuados para el cuerpo de la nueva cerradura. Si es necesario agrandarlo o modificarlo, utiliza el cincel y el martillo con cuidado.
- Marca la posición: Presenta la nueva placa frontal del pestillo en el canto de la puerta y marca con un lápiz el contorno. Retira la placa y, si es necesario, rebaja ligeramente la madera dentro de la marca con el cincel para que la placa quede a ras con la superficie de la puerta.
- Marca el centro del cilindro: Utiliza la plantilla que suele venir con la cerradura nueva para marcar el centro del orificio del cilindro en la cara exterior de la puerta y, si es necesario, en la cara interior. Si no tienes plantilla, mide desde el canto de la puerta hasta el centro del hueco de la mortaja y transfiere esa medida a la cara exterior e interior de la puerta para marcar el centro vertical. El centro horizontal suele estar a una altura estándar (aproximadamente 90-100 cm desde el suelo), pero verifica que coincida con el hueco de la mortaja.
- Instala el Cuerpo de la Cerradura:
- Introduce el cuerpo de la nueva cerradura en la mortaja del canto de la puerta, asegurándote de que el pestillo y el resbalón estén orientados correctamente según la dirección de cierre de la puerta.
- Fija el cuerpo de la cerradura atornillando la placa frontal al canto de la puerta con los tornillos proporcionados.
- Instala el Cilindro:
- Introduce el cilindro exterior a través del orificio que marcaste en la cara exterior de la puerta, asegurándote de que el vástago del cilindro (la pieza que acciona el mecanismo del pestillo) encaje correctamente en la ranura del cuerpo de la cerradura.
- Si la cerradura tiene un cilindro interior separado, introdúcelo desde la cara interior de la puerta y alinéalo con el exterior.
- Fija el cilindro: Busca un orificio en el canto de la puerta que se alinee con una ranura en el cuerpo del cilindro. Introduce el tornillo de fijación del cilindro a través de este orificio y apriétalo hasta que el cilindro quede firmemente sujeto y no gire libremente. No aprietes demasiado.
- Prueba el Funcionamiento:
- Introduce la llave y gírala para verificar que el pestillo se extienda y se retraiga suavemente.
- Cierra la puerta y asegúrate de que el pestillo encaje correctamente en el recibidor (la placa en el marco de la puerta).
- Verifica el funcionamiento del resbalón al girar la manilla (si la cerradura tiene una).
- Ajusta el Recibidor (si es necesario):
- Si la puerta no cierra correctamente o el pestillo no entra suavemente en el recibidor, afloja los tornillos del recibidor en el marco de la puerta y ajústalo hasta que el pestillo encaje sin problemas. Vuelve a apretar los tornillos del recibidor.
Si deseas ver esta idea o sugerencia con más facilidad, te invitamos pulsar el botón que dice “ver el video completo”. Muchísimas gracias por visitar nuestro sitio UNPKDTODO. Siempre compartimos sugerencias acerca de lo mismo que tiene la vida, un poco de todo.
COMO INSTALAR CINTA NEGRA CUBRE CERCO para la privacidad de tu casa

Instalar cinta negra cubre cerco (también conocida como malla ocultante, cinta de privacidad o similar) es una forma sencilla y económica de aumentar la privacidad y mejorar la estética de tu cerco. Aquí te presento una guía paso a paso para hacerlo correctamente:
Materiales que Necesitarás:
- Cinta negra cubre cerco: Asegúrate de tener la cantidad suficiente para cubrir toda la longitud y altura deseada de tu cerco. Viene en diferentes anchos y longitudes.
- Tijeras o cúter: Para cortar la cinta a la medida.
- Bridas de plástico (amarras plásticas): Necesitarás una buena cantidad para asegurar la cinta al cerco. El color negro suele ser el más discreto.
- Cinta métrica: Para medir el cerco y la cinta si es necesario.
- Guantes (opcional): Para proteger tus manos durante la instalación.
Herramientas (opcional):
- Pinzas de electricista o navaja: Para cortar las bridas sobrantes de forma limpia.
Pasos para la Instalación:
- Prepara el Cerco:
- Asegúrate de que el cerco esté limpio y seco. Retira cualquier suciedad, polvo o telarañas que puedan impedir una buena fijación de la cinta.
- Si hay partes del cerco dañadas o sueltas, repáralas antes de instalar la cinta.
- Mide y Corta la Cinta (si es necesario):
- Mide la altura de tu cerco. Si la cinta es más ancha, tendrás que cortarla a la medida con las tijeras o el cúter. Haz cortes limpios y rectos para un mejor acabado.
- Mide la distancia entre los postes del cerco o la sección que deseas cubrir. Corta la cinta en tramos que se ajusten a estas secciones, dejando un pequeño margen si es necesario para facilitar la manipulación.
- Comienza a Pasar la Cinta:
- Decide por dónde quieres empezar (arriba o abajo, izquierda o derecha).
- Pasa el extremo de la cinta a través de los huecos o la malla del cerco. Puedes pasarla por delante y luego por detrás, o viceversa. La idea es entrelazar la cinta horizontalmente a través del cerco.
- Mantén una tensión uniforme al pasar la cinta para que quede recta y sin arrugas.
- Fija la Cinta con Bridas:
- A medida que vas pasando la cinta a través del cerco, utiliza las bridas de plástico para asegurarla en su lugar.
- Pasa una brida a través de un hueco del cerco y alrededor de la cinta. Aprieta la brida para que la cinta quede firme contra el cerco.
- Coloca bridas a intervalos regulares (por ejemplo, cada 20-30 cm) a lo largo de la cinta, tanto en la parte superior como en la inferior, y también en puntos intermedios si la altura de la cinta lo requiere. Esto evitará que la cinta se mueva con el viento o se afloje con el tiempo.
- Asegúrate de que las cabezas de las bridas queden orientadas hacia el interior o hacia un lado poco visible para una mejor estética.
- Continúa Entrelazando y Fijando:
- Sigue pasando la cinta horizontalmente a través del cerco, entrelazándola a través de los huecos de manera uniforme.
- Asegura la cinta con bridas a intervalos regulares a medida que avanzas.
- Si necesitas unir dos tramos de cinta, puedes superponerlos ligeramente (unos pocos centímetros) y asegurarlos con bridas.
- Corta el Exceso de Cinta:
- Una vez que hayas cubierto toda la sección deseada, corta el extremo de la cinta con las tijeras o el cúter, dejando un pequeño margen para asegurar con las últimas bridas.
- Corta el Exceso de Bridas:
- Con las pinzas de electricista o la navaja, corta el exceso de plástico de las bridas, dejando un extremo corto y liso para evitar bordes afilados.
- Repite el Proceso:
- Repite los pasos 3 al 7 para cubrir todas las secciones del cerco donde deseas instalar la cinta negra.
Siguiendo estos pasos, podrás instalar la cinta negra cubre cerco de manera efectiva y disfrutar de mayor privacidad y un aspecto renovado para tu propiedad. ¡Es un proyecto sencillo que marca una gran diferencia!
Si deseas ver esta idea o sugerencia con más facilidad, te invitamos pulsar el botón que dice “ver el video completo”. Muchísimas gracias por visitar nuestro sitio UNPKDTODO. Siempre compartimos sugerencias acerca de lo mismo que tiene la vida, un poco de todo.
COMO CORREGIR la mala PENDIENTE de tu BAÑERA

Corregir una mala pendiente en el desagüe de la ducha es crucial para evitar la acumulación de agua, problemas de humedad y la formación de moho en tu baño. La solución dependerá de la magnitud del problema y del tipo de plato de ducha que tengas. Aquí te presento varias opciones, desde las más sencillas hasta las que requieren una intervención mayor:
1. Evaluar la Situación:
- Identifica la zona problemática: Observa dónde se acumula el agua en la ducha. ¿Es en una zona específica o en toda la superficie del plato?
- Determina el tipo de plato de ducha: ¿Es un plato de ducha cerámico o acrílico prefabricado, o es un plato de ducha de obra (alicatado)?
2. Soluciones para Platos de Ducha de Obra (Alicatados):
- Evaluar la pendiente existente: Utiliza un nivel de burbuja largo para verificar la pendiente en diferentes direcciones hacia el desagüe. Idealmente, deberías tener una pendiente del 1-2% hacia el desagüe.
- Pequeñas acumulaciones localizadas: Si el agua se acumula en puntos específicos debido a baldosas mal colocadas o juntas hundidas, puedes intentar:
- Nivelar con masilla epóxica: Para pequeñas depresiones, puedes usar una masilla epóxica autonivelante resistente al agua para rellenar y crear una superficie más uniforme con la pendiente correcta.
- Reemplazar baldosas: Si una o varias baldosas están mal colocadas y provocan la acumulación de agua, puedes intentar retirarlas con cuidado y volver a colocarlas correctamente, asegurando la pendiente adecuada. Esto puede ser complicado y requiere tener baldosas de repuesto y material de agarre.
- Recrear la pendiente con una nueva capa de mortero y baldosa: Si la pendiente general es incorrecta, la solución más efectiva es retirar las baldosas existentes, aplicar una nueva capa de mortero con la pendiente adecuada hacia el desagüe, impermeabilizar nuevamente y luego volver a alicatar. También está la posibilidad de pegar la nueva cerámica sobre la anterior, usando el pegamento adecuado. Este es un trabajo más laborioso, pero asegura una solución duradera. Los pasos serían:
- Retirar, o pegar sobre, las baldosas existentes: Con cuidado para no dañar la base si es posible.
- Limpiar la base: Eliminar restos de adhesivo y fragüe.
- Aplicar una capa de impermeabilización: Asegurando que cubra toda la zona de la ducha y se extienda por las paredes.
- Crear la pendiente con mortero: Utilizando maestras o guías para asegurar una pendiente uniforme del 1-2% hacia el desagüe.
- Alicatar nuevamente: Colocando las nuevas baldosas siguiendo la pendiente creada.
- Fragüar: Rellenar las juntas.
- Sellar: Aplicar silicona impermeable en las juntas perimetrales.
- Instalar un desagüe lineal (si es posible): Si estás renovando por completo el plato de ducha de obra, considera instalar un desagüe lineal. Este tipo de desagüe es más eficiente para recoger el agua en duchas grandes o con poca pendiente general. Requiere planificar la pendiente hacia la ranura del desagüe lineal.
En resumen, corregir una mala pendiente en el desagüe de la ducha puede implicar desde ajustes menores hasta una renovación completa del plato de ducha. Evalúa cuidadosamente la situación, considera tus habilidades y no dudes en buscar ayuda profesional para asegurar una solución efectiva y duradera en tu hogar.
Si deseas ver esta idea o sugerencia con más facilidad, te invitamos pulsar el botón que dice “ver el video completo”. Muchísimas gracias por visitar nuestro sitio UNPKDTODO. Siempre compartimos sugerencias acerca de lo mismo que tiene la vida, un poco de todo.
COMO INSTALAR un SOPORTE FIJO para SMART TV

Instalar un soporte fijo para tu Smart TV es un proyecto que puedes realizar tú mismo en tu hogar, siguiendo unos pasos clave y priorizando la seguridad. Aquí te presento una guía detallada:
1. Preparación y Planificación:
- Elige la Ubicación: Decide dónde quieres colocar tu Smart TV. Considera la altura ideal para la visualización desde tus puntos de asiento habituales, la distancia de visualización recomendada para el tamaño de tu televisor y la posible ubicación de enchufes y tomas de antena. Evita lugares con mucha luz solar directa que pueda generar reflejos.
- Verifica la Pared:
- Muros de Hormigón o Ladrillo Sólido: Son los más seguros y sencillos para instalar soportes fijos.
- Muros de Yeso Cartón (Drywall): Requieren identificar y anclarse a los montantes de madera o metal que hay detrás. Usar solo los anclajes para yeso cartón para televisores pesados puede ser peligroso. Si no encuentras montantes en la ubicación deseada, considera otras opciones o busca ayuda profesional.
- Otros Tipos de Muros: Si tienes paredes de bloques huecos, adobe u otros materiales, la instalación puede ser más compleja y requerir anclajes especiales. Consulta las instrucciones del soporte o busca asesoramiento profesional.
- Verifica el Peso y el Patrón VESA de tu TV:
- Peso: Consulta el manual de tu Smart TV para conocer su peso. Asegúrate de que el soporte fijo que has comprado esté diseñado para soportar ese peso (y preferiblemente un poco más por seguridad).
- Patrón VESA: El patrón VESA son los orificios de montaje en la parte posterior de tu televisor. Mide la distancia horizontal y vertical entre estos orificios en milímetros (por ejemplo, VESA 200×200). Asegúrate de que el soporte fijo sea compatible con el patrón VESA de tu TV. Esta información suele estar en el manual del televisor o en las especificaciones en línea.
- Reúne las Herramientas:
- Taladro eléctrico con brocas adecuadas para el tipo de pared (para hormigón/ladrillo necesitarás brocas para concreto).
- Nivel de burbuja.
- Cinta métrica.
- Lápiz o marcador.
- Destornillador (a menudo se incluye una llave hexagonal con el soporte, pero un destornillador de buena calidad puede ser útil).
- Llave inglesa (para apretar pernos si el soporte lo requiere).
- Martillo (para introducir los tacos si es necesario).
- Gafas de seguridad.
2. Instalación del Soporte en la Pared:
- Marca los Orificios:
- Presenta la placa de montaje del soporte en la pared en la ubicación deseada, utilizando el nivel de burbuja para asegurarte de que esté recto.
- Con el lápiz, marca los puntos donde irán los orificios para los tornillos.
- Si es pared de yeso cartón: Utiliza el detector de montantes para localizar los montantes verticales. Intenta alinear los orificios de montaje con el centro de los montantes para una sujeción segura. Si no puedes alinear todos los orificios con los montantes, tendrás que usar anclajes para yeso cartón de alta resistencia para los orificios que no caigan en los montantes. Sigue cuidadosamente las instrucciones de los anclajes.
- Perfora los Orificios:
- Ponte las gafas de seguridad.
- Utiliza el taladro con la broca adecuada para el tipo de pared. Perfora en los puntos marcados a la profundidad recomendada por las instrucciones del soporte y/o de los tacos (si los utilizas).
- Para muros de hormigón o ladrillo: Limpia los orificios de polvo.
- Instala los Tacos (si es necesario):
- Si las instrucciones del soporte lo indican o si estás instalando en muros de hormigón o ladrillo, introduce los tacos en los orificios perforados con un martillo si es necesario.
- Fija la Placa de Montaje a la Pared:
- Alinea la placa de montaje del soporte con los orificios (y los tacos si los usaste).
- Atornilla firmemente la placa a la pared utilizando los tornillos proporcionados por el fabricante del soporte. Asegúrate de que quede bien ajustada y nivelada. No aprietes demasiado al principio hasta que todos los tornillos estén colocados.
3. Instalación de los Soportes en el Televisor:
- Coloca el Televisor Boca Abajo (con cuidado): Coloca tu Smart TV boca abajo sobre una superficie suave y limpia (como una manta o el embalaje original) para evitar rayones en la pantalla.
- Identifica los Orificios VESA: Localiza los orificios de montaje VESA en la parte posterior del televisor.
- Fija los Brazos de Montaje: Utiliza los tornillos proporcionados con el soporte (asegúrate de usar el tamaño y la longitud correctos para tu televisor) para fijar los brazos de montaje a los orificios VESA del televisor. Aprieta los tornillos de forma segura, pero no los fuerces.
4. Colocación del Televisor en la Placa de Montaje:
- Levanta el Televisor con Cuidado (¡Necesitarás ayuda!): La mayoría de los televisores modernos son grandes y pesados. Pide ayuda a otra persona para levantar el televisor.
- Alinea los Brazos con la Placa de Montaje: Alinea los brazos de montaje que están en la parte posterior del televisor con los enganches o ranuras de la placa de montaje que está en la pared.
- Engancha y Asegura el Televisor: Desliza o encaja el televisor en la placa de montaje según las instrucciones del soporte. Puede haber pestillos, tornillos de seguridad u otros mecanismos para asegurar el televisor a la placa. Asegúrate de que el televisor esté bien sujeto y no se mueva.
5. Ajustes Finales:
- Nivelación: Verifica que el televisor esté nivelado utilizando un nivel de burbuja. Algunos soportes permiten pequeños ajustes de nivelación después de la instalación.
- Gestión de Cables: Organiza los cables del televisor (alimentación, HDMI, antena, etc.) utilizando las abrazaderas o los sistemas de gestión de cables que pueda incluir el soporte.
Con paciencia y cuidado, podrás disfrutar de tu Smart TV montada de forma segura y elegante en tu hogar.
Si deseas ver esta idea o sugerencia con más facilidad, te invitamos pulsar el botón que dice “ver el video completo”. Muchísimas gracias por visitar nuestro sitio UNPKDTODO. Siempre compartimos sugerencias acerca de lo mismo que tiene la vida, un poco de todo.
COMO CAMBIAR el ENCHUFE MACHO de un ARTEFACTO

Cambiar un enchufe macho es una tarea relativamente sencilla que puedes realizar en tu hogar, siempre y cuando sigas las precauciones de seguridad adecuadas. Si decides hacerlo tú mismo, sigue estas instrucciones con extrema precaución:
Materiales que Necesitarás:
- Enchufe macho nuevo: Asegúrate de que sea del tipo adecuado para el cable (dos polos sin tierra o tres polos con tierra) y con la capacidad de corriente adecuada para el uso que le darás.
- Destornillador: Del tamaño adecuado para los tornillos del enchufe nuevo.
- Pelacables: Para retirar el aislamiento del cable sin dañar los hilos de cobre.
- Alicates (opcional): Para sujetar o doblar los hilos si es necesario.
- Tijeras (con cuidado, si no tienes pelacables): Para cortar el cable si es necesario.
- Cinta aislante (opcional): Para asegurar conexiones si es necesario.
Pasos para Cambiar el Enchufe Macho:
- Desconecta el Aparato: Asegúrate de que el aparato que está conectado al enchufe que vas a cambiar esté apagado y desconectado de la toma de corriente.
- Inspecciona el Cable: Antes de comenzar, examina el cable del aparato en busca de daños (cortes, roturas, aislamiento desgastado). Si el cable también está dañado, considera reemplazar todo el cable en lugar de solo el enchufe.
- Abre el Enchufe Viejo:
- Localiza los tornillos que sujetan la carcasa del enchufe viejo.
- Con el destornillador adecuado, afloja y retira estos tornillos.
- Abre con cuidado la carcasa del enchufe.
- Identifica los Cables:
- Observa cómo están conectados los hilos del cable a los terminales dentro del enchufe viejo. Generalmente, los colores de los cables son:
- Marrón o Negro: Fase (L)
- Azul: Neutro (N)
- Amarillo/Verde: Tierra (PE) (si el cable tiene conexión a tierra)
- Si los colores son diferentes o no están claros, toma una foto o haz un diagrama de cómo están conectados antes de desconectarlos. Esto te ayudará a conectar los hilos correctamente en el enchufe nuevo.
- Observa cómo están conectados los hilos del cable a los terminales dentro del enchufe viejo. Generalmente, los colores de los cables son:
- Desconecta los Cables del Enchufe Viejo:
- Afloja los tornillos de los terminales y retira con cuidado los hilos de cobre.
- Si los extremos de los hilos están deshilachados o dañados, puedes cortarlos limpiamente con el pelacables o las tijeras (con cuidado) y pelar una pequeña porción de aislamiento nuevo (aproximadamente 1 cm).
- Prepara el Cable para el Enchufe Nuevo:
- Introduce el extremo del cable a través de la abertura del enchufe macho nuevo.
- Pela aproximadamente 3-4 cm del aislamiento exterior del cable con el pelacables. Ten cuidado de no dañar el aislamiento de los hilos interiores.
- Pela aproximadamente 1 cm del aislamiento de cada uno de los hilos interiores (fase, neutro y tierra si lo hay).
- Conecta los Cables al Enchufe Nuevo:
- Abre la carcasa del enchufe macho nuevo.
- Identifica los terminales de conexión (L, N y el símbolo de tierra).
- Conecta cada hilo de cobre al terminal correspondiente:
- El hilo marrón o negro (fase) al terminal marcado con L.
- El hilo azul (neutro) al terminal marcado con N.
- El hilo amarillo/verde (tierra) al terminal marcado con el símbolo de tierra.
- Asegúrate de que los hilos de cobre estén bien insertados en los terminales y que los tornillos de sujeción estén bien apretados para asegurar un buen contacto eléctrico. Los hilos no deben tener hebras sueltas.
- Asegura el cable dentro del enchufe con el sistema de sujeción previsto (a menudo una abrazadera que se aprieta con tornillos) para evitar que se tire accidentalmente de las conexiones.
- Cierra el Enchufe Nuevo:
- Alinea las partes de la carcasa del enchufe nuevo y vuelve a colocar los tornillos, apretándolos de forma segura.
- Verificación (¡Importante!):
- Inspección Visual: Revisa cuidadosamente las conexiones para asegurarte de que los hilos estén correctamente conectados a los terminales y que no haya hilos sueltos o cortocircuitos accidentales. Asegúrate de que el aislamiento del cable esté bien sujeto dentro del enchufe.
- Conecta el aparato a una toma de corriente y verifica que funcione correctamente.
Si deseas ver esta idea o sugerencia con más facilidad, te invitamos pulsar el botón que dice “ver el video completo”. Muchísimas gracias por visitar nuestro sitio UNPKDTODO. Siempre compartimos sugerencias acerca de lo mismo que tiene la vida, un poco de todo.
COMO CAMBIAR CERAMICA sobre DRYWALL o YESO CARTON DAÑADO

Revestir yeso cartón dañado es una excelente manera de renovar una pared o cielo en tu hogar y darle una apariencia fresca y uniforme. Este arreglo es fundamental si lo que deseas es revestir el yeso cartón con cerámica. La forma de hacerlo dependerá de la magnitud del daño. Aquí te presento varias opciones, desde reparaciones menores hasta el revestimiento completo:
Opción 1: Reparación de Daños Menores (Pequeños Golpes, Agujeros de Clavos o Tornillos):
- Limpia la zona: Retira cualquier resto suelto de yeso cartón o pintura alrededor del daño.
- Rellena el agujero:
- Agujeros pequeños: Utiliza masilla para yeso cartón (pasta muro). Aplica con una espátula, rellenando el agujero y alisando la superficie.
- Agujeros un poco más grandes: Puedes usar una malla de fibra de vidrio autoadhesiva sobre el agujero antes de aplicar la masilla. Esto ayuda a reforzar la reparación y evitar que se agriete.
- Lija: Una vez que la masilla esté completamente seca (sigue las instrucciones del fabricante), lija suavemente con una lija fina hasta que la superficie quede lisa y nivelada con el resto de la pared.
- Imprima y pinta: Aplica una capa de imprimación para sellar la masilla y luego pinta toda la pared o el área reparada para que coincida con el color existente.
Opción 2: Reparación de Daños Medianos (Agujeros Más Grandes, Grietas):
- Limpia y prepara la zona: Retira cualquier parte suelta y ensancha ligeramente los bordes del agujero o grieta con un cuchillo cartonero para crear una superficie biselada. Esto facilitará la adherencia del material de reparación.
- Crea un soporte (si es necesario): Para agujeros más grandes, puedes necesitar un soporte detrás del yeso cartón dañado. Introduce un trozo de madera (listón) a través del agujero y sujétalo con tornillos a la parte posterior del yeso cartón existente a ambos lados del agujero. Esto te dará una base sólida para la reparación.
- Cubre el agujero/grieta:
- Malla de fibra de vidrio: Aplica una malla de fibra de vidrio autoadhesiva sobre toda la zona dañada, asegurándote de que cubra los bordes.
- Trozo de yeso cartón: Para agujeros grandes, puedes cortar un trozo de yeso cartón nuevo del mismo grosor, ajustándolo al tamaño del agujero. Fíjalo al soporte de madera (si lo creaste) o al yeso cartón existente alrededor del agujero con tornillos para yeso cartón. Asegúrate de que quede lo más nivelado posible.
- Aplica masilla: Cubre la malla o la junta entre el parche y el yeso cartón existente con varias capas finas de masilla para yeso cartón, dejando secar y lijando entre capas. Extiende la masilla más allá del área reparada para crear una transición suave.
- Lija: Lija suavemente hasta obtener una superficie lisa y nivelada.
- Imprima y pinta: Aplica imprimación y luego pinta toda la pared o el área reparada.
Recuerda siempre trabajar con seguridad, utilizando guantes y mascarilla al lijar para evitar la inhalación de polvo. ¡Con paciencia y siguiendo estos pasos, podrás revestir el yeso cartón dañado y renovar tus espacios!
Si deseas ver esta idea o sugerencia con más facilidad, te invitamos pulsar el botón que dice “ver el video completo”. Muchísimas gracias por visitar nuestro sitio UNPKDTODO. Siempre compartimos sugerencias acerca de lo mismo que tiene la vida, un poco de todo.
COMO CAMBIAR la GRIFERIA de tu LAVAPLATOS

COMO CAMBIAR la GRIFERIA de tu LAVAPLATOS
Cambiar la grifería de tu lavaplatos es un proyecto que puedes realizar tú mismo con las herramientas adecuadas y siguiendo unos sencillos pasos. Aquí te presento una guía general:
Herramientas que necesitarás:
- Llave inglesa ajustable
- Destornillador
- Balde o recipiente pequeño
- Paño o toalla vieja
- Teflón (cinta de sellado de roscas)
- Grifería nueva
Pasos a seguir:
- Cierra el suministro de agua: Localiza las llaves de paso de agua fría y caliente que alimentan el lavaplatos.
- Abre el grifo antiguo: Una vez cerradas las llaves de paso, abre el grifo antiguo para liberar la presión de agua que pueda quedar en las tuberías.
- Desconecta las tuberías de agua: Con la llave inglesa, afloja las tuercas que conectan las tuberías de agua (generalmente flexibles o de cobre) a la parte inferior del grifo antiguo. Ten el paño a mano para secar cualquier goteo. Identifica cuál tubería corresponde al agua caliente y cuál al agua fría para conectarlas correctamente al nuevo grifo.
- Retira el grifo antiguo: Dependiendo del modelo, el grifo estará asegurado con una o dos tuercas grandes o con pernos roscados y una placa de sujeción por debajo del fregadero. Utiliza la llave inglesa para aflojar y retirar estas fijaciones. Una vez sueltas, podrás retirar el grifo desde la parte superior del lavaplatos.
- Limpia la zona: Aprovecha que el área está despejada para limpiar la superficie del lavaplatos alrededor del orificio donde se instalará el nuevo grifo.
- Prepara el nuevo grifo: Revisa las instrucciones del fabricante de tu nueva grifería. Generalmente, tendrás que enroscar los latiguillos (si vienen separados) al cuerpo del grifo. Asegúrate de que queden bien ajustados.
- Instala el nuevo grifo: Introduce los latiguillos y el cuerpo del grifo a través del orificio del lavaplatos. Por debajo, coloca la placa de sujeción (si la tiene) y enrosca las tuercas de fijación a mano. Luego, ajústalas con la llave hasta que el grifo quede firme y no se mueva, pero sin apretar demasiado para evitar dañar el lavaplatos.
- Conecta las tuberías de agua: Conecta los flexibles del nuevo grifo a las tomas de agua correspondientes (agua caliente a la izquierda y fría a la derecha, generalmente). Aprieta las tuercas con la llave inglesa hasta que queden ajustadas, pero nuevamente, sin excederte.
- Abre el suministro de agua: Lentamente, abre las llaves de paso de agua fría y caliente que cerraste al principio.
- Verifica si hay fugas: Revisa cuidadosamente todas las conexiones (tanto en la parte superior como inferior del lavaplatos) para asegurarte de que no haya fugas de agua. Si encuentras alguna, cierra el suministro de agua nuevamente y ajusta la conexión que gotea.
- Prueba el nuevo grifo: Abre el grifo nuevo y verifica que el agua fluya correctamente y que la temperatura se regule adecuadamente.
¡Listo! Has cambiado la grifería de tu lavaplatos. Si en algún momento te sientes inseguro o encuentras alguna dificultad, no dudes en consultar a un plomero profesional. ¡Mucha suerte con tu proyecto!
Si deseas ver esta idea o sugerencia con más facilidad, te invitamos pulsar el botón que dice “ver el video completo”. Muchísimas gracias por visitar nuestro sitio UNPKDTODO. Siempre compartimos sugerencias acerca de lo mismo que tiene la vida, un poco de todo.
COMO LIMPIAR una ASPIRADORA SOMELA POWERFULL 1600

COMO LIMPIAR una ASPIRADORA SOMELA POWERFULL 1600
Limpiar tu aspiradora regularmente es crucial para mantener su eficiencia y prolongar su vida útil. La forma exacta de limpiarla dependerá del tipo de aspiradora que tengas (con bolsa, sin bolsa, robot, etc.), pero aquí te presento los pasos generales:
Preparación:
- Desconecta la aspiradora: ¡Seguridad primero! Asegúrate de que la aspiradora esté apagada y desenchufada de la corriente eléctrica.
- Reúne tus herramientas: Posiblemente necesites un cubo o bolsa para la basura, tijeras, un cepillo pequeño (puede ser un cepillo de dientes viejo), un paño húmedo y, opcionalmente, agua tibia con jabón suave.
Pasos para la limpieza:
- Vacía el depósito:
- Aspiradoras con bolsa: Retira la bolsa llena y sacúdela en la basura, así puedes reutilizarla varias veces.
- Aspiradoras sin bolsa: Retira el depósito de polvo y sacúdelo en la basura. Si es posible, lava el depósito con agua tibia. Asegúrate de que esté completamente seco antes de volver a colocarlo.
- Limpia o reemplaza los filtros: Los filtros atrapan el polvo y los alérgenos, por lo que es importante mantenerlos limpios. La mayoría de las aspiradoras tienen al menos un filtro, y algunas tienen varios.
- Filtros lavables: Retira el filtro. Lávalo bajo el grifo con agua tibia. Asegúrate de que esté completamente seco antes de volver a colocarlo en la aspiradora.
- Filtros no lavables: Golpea suavemente el filtro contra una superficie dura (como el interior de un cubo de basura) para eliminar el polvo suelto. Algunos filtros no lavables pueden limpiarse suavemente con un cepillo suave.
- Verifica y limpia la manguera y los accesorios: Las obstrucciones en la manguera o los accesorios pueden reducir la potencia de succión.
- Desconecta la manguera de la aspiradora.
- Inspecciona el interior de la manguera en busca de obstrucciones. Puedes intentar pasar un palo de escoba o una percha enderezada para desalojar cualquier bloqueo.
- Lava los accesorios (boquillas, cepillos pequeños, etc.) con agua tibia y jabón suave. Asegúrate de que estén completamente secos antes de volver a usarlos.
- Limpia el exterior de la aspiradora: Limpia la carcasa de la aspiradora con un paño húmedo para eliminar el polvo acumulado. Evita que entre agua en el motor o en las partes eléctricas.
- Deja secar completamente: Asegúrate de que todas las partes lavables (depósito, filtros, accesorios) estén completamente secas antes de volver a ensamblar la aspiradora. Usar partes húmedas puede dañar el motor y promover el crecimiento de moho.
- Vuelve a ensamblar la aspiradora: Una vez que todas las partes estén secas, vuelve a armar la aspiradora correctamente.
Frecuencia de limpieza:
- Vaciar el depósito/cambiar la bolsa: Después de cada uso o cuando esté lleno.
- Limpiar los filtros: Al menos una vez al mes, o con mayor frecuencia si aspiras mucho polvo o tienes mascotas. Reemplaza los filtros según las recomendaciones del fabricante.
- Verificar la manguera y los accesorios: Periódicamente, especialmente si notas una disminución en la succión.
- Limpiar el exterior: Cuando sea necesario para eliminar el polvo visible.
Siguiendo estos pasos, mantendrás tu aspiradora funcionando de manera óptima y prolongarás su vida útil. ¡Espero que esta guía te sea útil!
Si deseas ver esta idea o sugerencia con más facilidad, te invitamos pulsar el botón que dice “ver el video completo”. Muchísimas gracias por visitar nuestro sitio UNPKDTODO. Siempre compartimos sugerencias acerca de lo mismo que tiene la vida, un poco de todo.
COMO INSTALAR una LAMPARA con PANEL SOLAR

COMO INSTALAR y USAR una LAMPARA con PANEL SOLAR
Instalar una lámpara solar es una manera fantástica de iluminar exteriores de forma eficiente y ecológica. La instalación puede variar ligeramente según el tipo de lámpara solar que tengas, pero aquí te presento los pasos generales y consideraciones importantes:
Consideraciones Previas a la Instalación:
- Ubicación Óptima: Este es el factor más crucial. La lámpara solar necesita recibir la máxima cantidad de luz solar directa posible durante el día para cargar su batería. Evita áreas con sombra de árboles, edificios u otros objetos durante las horas pico de sol (aproximadamente de 10 a. m. a 4 p. m.).
- Tipo de Superficie: Considera la superficie donde vas a instalar la lámpara (pared, poste, suelo). Asegúrate de que sea lo suficientemente firme y estable para soportar la lámpara, especialmente en condiciones de viento.
- Tipo de Lámpara Solar: Las lámparas solares vienen en diferentes diseños (apliques de pared, luces de camino, focos, etc.). El método de instalación puede variar ligeramente según el modelo. Consulta siempre el manual de instrucciones específico de tu lámpara.
- Herramientas Necesarias: Generalmente necesitarás:
- Taladro
- Destornillador
- Lápiz o marcador
- Cinta métrica
- Guantes de seguridad
- Gafas de seguridad
- Escalera (si es necesario alcanzar alturas)
Pasos Generales para la Instalación:
- Marca los Puntos de Montaje:
- Presenta la lámpara en la ubicación deseada.
- Utiliza un lápiz o marcador para señalar los puntos donde irán los tornillos de montaje. Asegúrate de que la lámpara esté nivelada.
- Prepara los Orificios:
- Si vas a instalar la lámpara en una pared de ladrillo, hormigón u otra superficie dura, necesitarás taladrar agujeros guía en los puntos marcados.
- Utiliza una broca del tamaño adecuado para los tacos o anclajes que vienen con la lámpara.
- Taladra a la profundidad recomendada por el fabricante de los tacos.
- Inserta los Tacos o Anclajes (si es necesario):
- Si taladraste agujeros, inserta los tacos o anclajes en los orificios. Estos proporcionarán un agarre seguro para los tornillos.
- Alinea los orificios de la base de la lámpara con los puntos marcados (o con los tacos/anclajes).
- Utiliza el destornillador para fijar la lámpara a la superficie con los tornillos proporcionados. Asegúrate de que quede bien sujeta y nivelada.
- Ajusta el Ángulo (si es aplicable):
- Algunas lámparas solares, especialmente los focos, permiten ajustar el ángulo del panel solar para optimizar la captación de luz y el ángulo de la luz emitida. Ajusta según tus necesidades.
- Prueba la Lámpara:
- Cubre el panel solar con un paño oscuro o espera a que anochezca para verificar si la lámpara se enciende automáticamente.
Consideraciones Adicionales:
- Manual de Instrucciones: Siempre lee y sigue las instrucciones específicas proporcionadas por el fabricante de tu lámpara solar. Pueden haber detalles particulares sobre el montaje y el funcionamiento.
- Clima: Considera las condiciones climáticas de tu zona. Si vives en un área con fuertes vientos, asegúrate de que la lámpara esté bien sujeta.
- Mantenimiento: Aunque las lámparas solares requieren poco mantenimiento, límpia periódicamente el panel solar con un paño húmedo para eliminar el polvo y la suciedad que puedan reducir su eficiencia de carga.
- Batería: La vida útil de la batería de una lámpara solar es limitada. Es posible que necesites reemplazarla después de algunos años de uso. Consulta el manual para obtener información sobre el reemplazo de la batería.
¡Siguiendo estos pasos y las instrucciones de tu lámpara solar, podrás disfrutar de una iluminación exterior sostenible y sin necesidad de cableado!
Si deseas ver esta idea o sugerencia con más facilidad, te invitamos pulsar el botón que dice “ver el video completo”. Muchísimas gracias por visitar nuestro sitio UNPKDTODO. Siempre compartimos sugerencias acerca de lo mismo que tiene la vida, un poco de todo.
COMO SACAR una ROSCA QUEBRADA de una llave de agua

COMO SACAR una ROSCA QUEBRADA de llave de agua
Retirar o expulsar una rosca quebrada dentro de una llave de agua puede ser un desafío. Hay muchas maneras de hacerlo, sobre todo si tienes el extractor de tornillo, el cual es la herramienta adecuada para ello. En caso de que no dispongas de este, sugiero lo siguiente:
- Liquido penetrante (wd40)
- Llaves hexagonales de diferentes tamaños
- Pinzas tipo caiman
- Guantes de proteccion
En primer lugar, añadir liquido penetrante dentro del orificio, donde está la rosca quebrada. Esperar un par de minutos. Insertar las llaves hexagonales dentro de ella haciendo presión en su interior. La idea es que estas permitan hacer el movimiento para extraer la rosca que esta ajustada a las paredes del hilo interior. Después, poco a poco y con mucho cuidado cubriendo y sosteniendo el terminal de la tubería con la pinza, ir aflojando con la fuerza de tu mano y la ayuda de las llaves hexagonales la rosca que esta enganchada y aflojada gracias al liquido penetrante.
Así veras que, en pocos minutos, aquel problema ha sido solucionado. Si deseas ver esta idea o sugerencia con más facilidad, te invitamos pulsar el botón que dice “ver el video completo”. Muchísimas gracias por visitar nuestro sitio UNPKDTODO. Siempre compartimos sugerencias acerca de lo mismo que tiene la vida, un poco de todo.
COMO REMODELAR parte de tu COCINA

COMO REMODELAR parte de tu COCINA
Renovar una cocina requiere planificación y seguir una serie de pasos para asegurar un resultado exitoso. Quizás este sea un proyecto que puedes realizar por ti mismo, con la ayuda de tu familia. O quizás decidas contratar los servicios de un profesional. En cualquier caso, aquí te dejamos algunas sugerencias y una guía general con los pasos clave:
Fase 1: Planificación y Diseño
- Define tus necesidades y deseos:
- ¿Qué no te gusta de tu cocina actual? (Distribución, almacenamiento, estética, funcionalidad)
- ¿Qué quieres lograr con la renovación? (Más espacio, un estilo específico, mejor funcionalidad)
- ¿Cuáles son tus prioridades? (Isla, electrodomésticos nuevos, más almacenamiento)
- ¿Cómo utilizas la cocina? (Cocina mucho, poco, reuniones familiares, etc.)
- Establece un presupuesto:
- Sé realista sobre cuánto puedes gastar. Investiga los costos de materiales, mano de obra y posibles imprevistos.
- Considera priorizar los elementos más importantes si el presupuesto es limitado.
- Mide y analiza el espacio:
- Toma medidas precisas de tu cocina, incluyendo paredes, ventanas, puertas y ubicación de las tomas de agua y electricidad.
- Considera el flujo de tráfico y la ergonomía al planificar la nueva distribución.
- Crea un diseño o contrata a un profesional:
- Puedes dibujar un plano a mano o utilizar software de diseño de cocinas.
- Considera contratar a un diseñador de cocinas para obtener ideas profesionales, optimizar el espacio y crear planos detallados.
- Selecciona el estilo y los materiales:
- Define el estilo que deseas (moderno, clásico, rústico, etc.).
- Elige los materiales para gabinetes, encimeras, backsplash, suelo, grifería y electrodomésticos, teniendo en cuenta la estética, la durabilidad y el presupuesto.
- Reúne muestras de materiales y colores para visualizar el resultado final.
- Crea un cronograma:
- Establece un plazo realista para cada etapa del proyecto.
- Considera el tiempo de entrega de los materiales y la disponibilidad de los profesionales.
Fase 2: Demolición y Preparación
- Despeja la cocina:
- Retira todos los utensilios, vajilla, alimentos y cualquier otro objeto de la cocina.
- Protege las áreas adyacentes con plástico o tela para evitar daños por polvo y escombros.
- Realiza la demolición (si es necesario):
- Retira los gabinetes, encimeras, electrodomésticos antiguos y el revestimiento según el plan.
- Ten cuidado al desmontar elementos para evitar dañar paredes o instalaciones existentes.
- Desecha los escombros de manera adecuada.
- Realiza las modificaciones estructurales (si es necesario):
- Si planeas mover paredes, ventanas o puertas, este es el momento de hacerlo.
- Asegúrate de obtener los permisos necesarios si estas modificaciones afectan la estructura de la vivienda.
- Actualiza las instalaciones (fontanería y electricidad):
- Si vas a mover el fregadero, el lavavajillas o instalar nuevos electrodomésticos, asegúrate de que las tomas de agua y electricidad estén en las ubicaciones correctas y cumplan con las normativas.
- Considera instalar nuevos enchufes o iluminación adicional si es necesario.
- Prepara las paredes y el suelo:
- Repara cualquier daño en las paredes (agujeros, grietas).
- Nivela el suelo si es necesario para la instalación del nuevo revestimiento.
- Aplica una imprimación en las paredes antes de pintar o instalar el backsplash.
Fase 3: Instalación
- Instala el suelo:
- Coloca el nuevo revestimiento del suelo según las instrucciones del fabricante.
- Instala los gabinetes:
- Comienza con los gabinetes superiores y luego instala los inferiores, asegurándote de que estén nivelados y bien fijados.
- Instala las encimeras:
- Una vez que los gabinetes estén instalados, coloca las nuevas encimeras. Si son de piedra natural o cuarzo, es probable que necesites contratar a un profesional para la instalación.
- Instala el backsplash:
- Coloca las baldosas u otro material de backsplash según el diseño elegido.
- Instala el fregadero y la grifería:
- Conecta el fregadero a las tuberías de agua y desagüe, y coloca la grifería.
- Instala los electrodomésticos:
- Conecta los electrodomésticos según las instrucciones del fabricante. Si son electrodomésticos empotrados, asegúrate de que encajen correctamente en los espacios designados.
- Instala la iluminación:
- Coloca las lámparas de techo, las luces bajo los gabinetes y cualquier otra iluminación planificada.
- Pinta las paredes (si no se hizo antes):
- Aplica las capas de pintura necesarias en las paredes.
- Instala los herrajes de los gabinetes:
- Coloca los tiradores y pomos en los gabinetes y cajones.
Fase 4: Acabados y Detalles Finales
- Realiza los retoques:
- Repasa la pintura, sella juntas y realiza cualquier otro retoque necesario.
- Limpia a fondo:
- Limpia toda la cocina para eliminar el polvo y los escombros de la renovación.
- Organiza tu nueva cocina:
- Coloca los utensilios, la vajilla y los alimentos en sus nuevos lugares.
- Disfruta de tu cocina renovada:
- ¡Admira el resultado de tu esfuerzo!
Consideraciones Adicionales:
- Profesionales: Considera contratar profesionales (albañiles, fontaneros, electricistas, carpinteros) para las tareas que no te sientas cómodo realizando o que requieran conocimientos especializados.
- Imprevistos: Ten en cuenta que pueden surgir imprevistos durante la renovación, así que es recomendable tener un pequeño margen en el presupuesto para cubrirlos.
- Comunicación: Mantén una buena comunicación con los profesionales contratados y asegúrate de que comprendan tus expectativas.
Siguiendo estos pasos, tendrás una guía clara para llevar a cabo la renovación de tu cocina de manera organizada y eficiente. ¡Mucha suerte con tu proyecto!
Si deseas ver esta idea o sugerencia con más facilidad, te invitamos pulsar el botón que dice “ver el video completo”. Muchísimas gracias por visitar nuestro sitio UNPKDTODO. Siempre compartimos sugerencias acerca de lo mismo que tiene la vida, un poco de todo.
COMO HACER la pendiente para el DESAGUE de tu DUCHA

COMO HACER la pendiente para el DESAGÜE DE TU DUCHA
Para hacer la pendiente para el desagüe de la ducha, el objetivo principal es asegurar que el agua fluya eficientemente hacia el punto de drenaje sin encharcarse. Hacerlo es fácil y podrá estar dentro de tus proyectos. Aquí te explico los pasos y consideraciones clave:
1. Determina la Ubicación del Desagüe:
- Planifica dónde estará ubicado el desagüe en la zona de la ducha. Esto influirá en la dirección y la forma de la pendiente. Los desagües pueden ser centrales, lineales (a lo largo de una pared) o en una esquina.
2. Define la Pendiente Correcta:
- Pendiente Mínima Recomendada: Generalmente, se recomienda una pendiente mínima del 2%. Esto significa que por cada metro de distancia horizontal, el suelo debe descender 2 centímetros.
- Pendiente Óptima: Para un drenaje más eficiente, algunos profesionales sugieren una pendiente ligeramente mayor, entre el 2% y el 3% (2 a 3 cm por metro).
- Pendiente Máxima: Evita pendientes demasiado pronunciadas (más del 4%), ya que pueden hacer que sea incómodo estar de pie y dificultar la colocación de baldosas.
3. Prepara la Base:
- Suelo Existente: Asegúrate de que la base del suelo esté limpia, nivelada y firme. Elimina cualquier residuo o irregularidad.
- Capa de Mortero: La forma más común de crear la pendiente es utilizando una capa de mortero autonivelante o mortero tradicional.
4. Crea la Pendiente con Mortero:
- Marca el Nivel: Identifica el punto más alto de la ducha (generalmente el borde opuesto al desagüe) y el punto más bajo (el desagüe).
- Guías: Puedes usar listones de madera o maestras como guías para asegurar una pendiente uniforme. Fíjalas al suelo con la inclinación deseada.
- Aplica el Mortero: Extiende el mortero sobre la base, utilizando una llana para darle la forma de la pendiente, siguiendo las guías. Asegúrate de que el mortero quede liso y sin huecos.
- Desagüe: Asegúrate de que el mortero quede a nivel con el borde superior del accesorio de desagüe.
5. Verifica la Pendiente:
- Nivel de Burbuja: Utiliza un nivel de burbuja largo colocándolo en diferentes direcciones sobre la superficie del mortero para verificar que la pendiente sea constante y adecuada hacia el desagüe.
- Prueba con Agua: Una vez que el mortero esté seco, puedes verter un poco de agua para observar si fluye correctamente hacia el desagüe sin encharcarse.
6. Impermeabilización:
- Capa Impermeable: Una vez que la pendiente esté correcta y el mortero seco, aplica una capa de impermeabilización sobre toda la zona de la ducha y extendiéndola unos centímetros por las paredes. Esto es crucial para evitar filtraciones de agua.
7. Colocación de Baldosas:
- Corte de Baldosas: Al colocar las baldosas, tendrás que realizar cortes en ángulo para adaptarlas a la pendiente.
- Nivelación: Asegúrate de que las baldosas queden niveladas entre sí, siguiendo la pendiente creada en la capa de mortero.
Consideraciones Adicionales:
- Tipo de Desagüe: El tipo de desagüe (puntual o lineal) puede influir en la forma de crear la pendiente. Con un desagüe lineal, la pendiente será hacia una ranura alargada.
- Tamaño de la Ducha: En duchas más grandes, puede ser necesario crear una pendiente que converja hacia un desagüe central o múltiples pendientes hacia diferentes desagües.
Siguiendo estos pasos, podrás crear una pendiente adecuada para el desagüe de tu ducha, asegurando un correcto flujo de agua y evitando problemas de humedad.
Si deseas ver esta idea o sugerencia con más facilidad, te invitamos pulsar el botón que dice “ver el video completo”. Muchísimas gracias por visitar nuestro sitio UNPKDTODO. Siempre compartimos sugerencias acerca de lo mismo que tiene la vida, un poco de todo.
COMO INSTALAR fácil un LAVAPLATOS EMBUTIDO

COMO INSTALAR fácil LAVAPLATOS EMBUTIDO
La instalación de un lavaplatos embutido requiere seguir una serie de pasos para asegurar una correcta fijación y conexión al sistema de fontanería. Con una buena idea y un plan de acción, este puede ser un proyecto personal para ti. Aquí te presento una guía detallada:
1. Preparación:
- Verifica el espacio: Asegúrate de que el hueco en la encimera tenga las dimensiones correctas para tu lavaplatos. Consulta las especificaciones del fabricante. Generalmente, se debe dejar un margen de unos 1-2 cm alrededor del borde del lavaplatos.
- Reúne las herramientas: Necesitarás un taladro con brocas para madera (si es necesario agrandar o hacer agujeros), una sierra de calar (si necesitas cortar la encimera), una llave inglesa, un destornillador, silicona neutra selladora, cinta métrica, lápiz, y posiblemente una escuadra.
- Cierra el suministro de agua: Antes de comenzar cualquier conexión de fontanería, asegúrate de cerrar las llaves de paso del agua fría y caliente.
- Protege la encimera: Coloca una manta o cartón sobre la encimera para evitar rayones durante la instalación.
2. Marcar y Cortar la Encimera (si es necesario):
- Posiciona el lavaplatos boca abajo: Coloca el lavaplatos sobre la encimera en la ubicación deseada.
- Dibuja el contorno: Con un lápiz, dibuja el contorno exterior del lavaplatos sobre la encimera.
- Marca la línea de corte: Mide hacia adentro desde la línea exterior el ancho del borde del lavaplatos (la “pestaña” que se apoya en la encimera). Dibuja una segunda línea interior. Esta es la línea por donde cortarás.
- Corta la encimera: Con la sierra de calar, siguiendo la línea interior marcada, corta cuidadosamente el hueco para el lavaplatos. Si la encimera es de un material delicado, usa la broca adecuada y ve despacio para evitar astillas.
3. Instalar el Lavaplatos:
- Limpia el borde del hueco: Asegúrate de que el borde cortado esté limpio y seco.
- Aplica silicona: Aplica un cordón uniforme de silicona neutra selladora alrededor del borde superior del hueco en la encimera. Esto sellará el lavaplatos y evitará filtraciones de agua.
- Coloca el lavaplatos: Con cuidado, inserta el lavaplatos en el hueco. Presiona ligeramente para que se adhiera a la silicona.
- Fija las grapas de sujeción (si las tiene): Algunos lavaplatos embutidos vienen con grapas o soportes que se fijan por debajo de la encimera para asegurar el lavaplatos. Sigue las instrucciones del fabricante para instalarlas. Aprieta los tornillos de las grapas de forma gradual y uniforme para no deformar el lavaplatos.
4. Conectar la Fontanería:
- Instala la válvula de desagüe: Sigue las instrucciones del fabricante para instalar la válvula de desagüe en el orificio del lavaplatos. Asegúrate de que quede bien ajustada y sellada para evitar fugas.
- Conecta el sifón: Enrosca el sifón al tubo de desagüe de la válvula. Asegúrate de que las conexiones estén firmes.
- Conecta los flexibles de la grifería (si ya está instalada): Si la grifería ya está instalada en el lavaplatos, conecta los flexibles de agua fría y caliente a las llaves de paso correspondientes. Utiliza una llave inglesa para asegurar las conexiones, pero no aprietes demasiado para evitar dañar los flexibles.
- Instala la grifería (si no está instalada): Si necesitas instalar la grifería en el lavaplatos, sigue las instrucciones específicas del fabricante de la grifería. Generalmente, se inserta la base de la grifería en el orificio del lavaplatos y se asegura con una tuerca por debajo. Luego, se conectan los flexibles.
5. Acabados y Comprobación:
- Retira el exceso de silicona: Limpia cuidadosamente cualquier exceso de silicona alrededor del borde del lavaplatos con un paño húmedo.
- Abre el suministro de agua: Lentamente, abre las llaves de paso del agua fría y caliente.
- Verifica fugas: Revisa todas las conexiones de fontanería (desagüe, sifón, flexibles de la grifería) para asegurarte de que no haya fugas de agua. Si encuentras alguna fuga, cierra el suministro de agua y ajusta la conexión.
- Prueba el desagüe: Llena un poco el lavaplatos con agua y verifica que desagüe correctamente y sin fugas en el sifón.
Consejos Adicionales:
- Lee las instrucciones: Siempre sigue las instrucciones específicas del fabricante tanto del lavaplatos como de la grifería.
- Considera la ayuda profesional: Si no te sientes cómodo realizando alguna de estas tareas, especialmente las conexiones de fontanería, es mejor contratar a un fontanero profesional.
- Usa silicona neutra: Asegúrate de usar silicona neutra selladora, ya que otros tipos pueden dañar algunos materiales de encimera o lavaplatos.
Siguiendo estos pasos, podrás instalar correctamente tu lavaplatos embutido y disfrutar de tu nueva cocina.
Si deseas ver esta idea o sugerencia con más facilidad, te invitamos pulsar el botón que dice “ver el video completo”. Muchísimas gracias por visitar nuestro sitio UNPKDTODO. Siempre compartimos sugerencias acerca de lo mismo que tiene la vida, un poco de todo.
COMO REMODELAR la cerámica de la DUCHA de tu BAÑO

REMODELACION de BAÑO
Cambiar la cerámica en la ducha puede darle un aire completamente nuevo a tu baño. Aquí tienes algunas sugerencias prácticas y útiles para abordar este proyecto, considerando tanto la estética como la funcionalidad:
1. Planificación y Diseño:
- Define tu Estilo: ¿Buscas un estilo moderno, minimalista, rústico, clásico? Investiga diferentes tipos de cerámica, colores, texturas y patrones que te gusten. Considera cómo se integrarán con el resto de tu baño.
- Tamaño de las Baldosas:
- Grandes Formatos: Minimizan las líneas de junta, creando una apariencia más limpia y moderna, y facilitan la limpieza.
- Formatos Pequeños (Mosaicos): Ideales para crear detalles decorativos, cenefas o cubrir áreas más pequeñas. Pueden añadir textura e interés visual.
- Formatos Medianos: Un equilibrio entre ambos, versátiles y fáciles de trabajar.
- Color y Acabado:
- Colores Claros: Amplían visualmente el espacio, ideales para duchas pequeñas.
- Colores Oscuros: Crean un ambiente más íntimo y sofisticado, pero pueden hacer que un espacio pequeño se sienta más reducido.
- Acabado Brillante: Refleja la luz, pero puede mostrar más las manchas de agua.
- Acabado Mate: Ofrece un aspecto más moderno y suele ser menos resbaladizo.
- Texturas: Pueden añadir interés visual y, en algunos casos, mejorar la resistencia al deslizamiento.
- Patrones de Colocación:
- Recto: La forma más tradicional y sencilla.
- A Cartabón (Ladrillo): Aporta un toque clásico y esconde pequeñas imperfecciones.
- Espiga: Un patrón elegante que puede alargar visualmente el espacio.
- Cheurón: Un patrón en zigzag moderno y llamativo.
- Vertical u Horizontal: La dirección de las baldosas puede influir en la percepción del tamaño del espacio.
2. Preparación:
- Evalúa el Estado Actual: Inspecciona la cerámica existente. ¿Hay baldosas sueltas, agrietadas o con moho persistente? Esto te dará una idea del alcance del trabajo.
- Reúne las Herramientas: Necesitarás:
- Cincel y martillo para retirar la cerámica antigua.
- Espátula o rascador para limpiar el adhesivo viejo.
- Nivel de burbuja.
- Llave de tubo (para retirar la grifería si es necesario).
- Taladro con broca para cerámica (si necesitas hacer agujeros).
- Cortadora de azulejos (manual o eléctrica).
- Llana dentada.
- Esponja y paño.
- Recipientes para mezclar adhesivo y fragüe.
- Guantes, gafas de seguridad y mascarilla.
- Cierra el Suministro de Agua: Antes de retirar la grifería (si es necesario), asegúrate de cerrar las llaves de paso.
- Protege el Área: Cubre el plato de ducha y cualquier elemento cercano para evitar daños por los escombros.
3. Retirar la Cerámica Antigua:
- Con cuidado, utiliza el cincel y el martillo para golpear las baldosas antiguas. Comienza por las que estén sueltas o agrietadas.
- Trabaja desde los bordes hacia el centro.
- Ten cuidado de no dañar la base (yeso, cemento, etc.).
- Retira todos los restos de adhesivo con la espátula o el rascador. La superficie debe quedar lo más limpia y nivelada posible.
4. Preparar la Superficie:
- Limpia a Fondo: Elimina el polvo y los residuos.
- Nivela si es Necesario: Si la superficie tiene imperfecciones importantes, considera aplicar una capa de mortero autonivelante.
- Impermeabilización: ¡Este paso es crucial! Aplica una membrana impermeabilizante líquida o láminas impermeabilizantes en toda la zona de la ducha, especialmente en las esquinas y juntas. Sigue las instrucciones del fabricante y asegúrate de cubrir todas las áreas expuestas al agua.
5. Colocar la Nueva Cerámica:
- Planifica la Distribución: Antes de aplicar el adhesivo, coloca algunas baldosas en seco para visualizar el patrón y asegurarte de que los cortes queden en lugares discretos.
- Aplica el Adhesivo: Utiliza una llana dentada para extender una capa uniforme de adhesivo para cerámica en secciones pequeñas.
- Coloca las Baldosas: Presiona cada baldosa firmemente sobre el adhesivo, dejando una junta uniforme entre ellas (utiliza crucetas espaciadoras).
- Nivela: Asegúrate de que las baldosas estén niveladas entre sí con el nivel de burbuja.
- Realiza los Cortes: Utiliza la cortadora de azulejos para hacer los cortes necesarios alrededor de la grifería, esquinas y bordes.
- Limpia el Exceso de Adhesivo: Retira el adhesivo que pueda haber quedado entre las juntas antes de que se seque por completo.
6. Aplicar el Fragüe (Lechada):
- Prepara el Fragüe: Mezcla el fragüe según las instrucciones del fabricante hasta obtener una consistencia uniforme.
- Extiende el Fragüe: Con una llana de goma, extiende el fragüe sobre las baldosas, asegurándote de que penetre en todas las juntas.
- Retira el Exceso: Espera unos minutos y luego limpia el exceso de fragüe con una esponja húmeda en diagonal a las juntas.
- Limpia Final: Una vez que el fragüe esté casi seco, realiza una limpieza final con un paño limpio y húmedo para eliminar cualquier residuo.
7. Sellado (Silicona):
- Silicona: Aplica un cordón de silicona selladora resistente al moho en las juntas entre la cerámica y el plato de ducha, la mampara y otros elementos del baño. Esto evitará filtraciones de agua.
- Mano de Obra Local: Si no te sientes cómodo realizando el trabajo tú mismo, busca profesionales albañiles o instaladores de cerámica en tu área. Pide presupuestos y revisa sus trabajos anteriores.
- Clima y Humedad: Elige materiales de buena calidad y asegúrate de una correcta impermeabilización, ya que la humedad puede ser un factor importante en los baños.
Consejos Adicionales:
- Planifica bien los cortes: Intenta que los cortes queden en áreas menos visibles.
- Trabaja por secciones: No apliques adhesivo en áreas demasiado grandes a la vez para evitar que se seque antes de colocar las baldosas.
- Sé paciente: Cambiar la cerámica requiere tiempo y cuidado para obtener un buen resultado.
COMO HACER un LIMPIAPIES o RODAPIES con pocos materiales

COMO HACER RODAPIES o LIMPIAPIES
Un limpiapiés, o rodapiés, es un elemento importante y fundamental en toda casa y hogar. Puedes comprar uno a bajo precio. Pero también puedes añadirlo a tu lista de proyectos. Hacer algunas mejoras en tu casa por ti mismo es una satisfacción única. Aquí te presentamos sugerencias para hacer un limpiapiés con pocos materiales:
Ideas de Diseño:
- Simple con Listones: Une varios listones de madera paralelos con espacios entre ellos para que caiga la suciedad. Puedes usar tornillos o clavos para fijarlos a dos listones transversales en los extremos.
- Tipo Rejilla: Crea una estructura rectangular y rellénala con listones más delgados formando una rejilla. Esto permite una buena caída de la suciedad.
- Con Cepillos Integrados: Incorpora cepillos de cerdas duras entre los listones de madera para una limpieza más profunda del calzado. Puedes fijar los cepillos a la base de madera.
- Diseño Rústico con Troncos Pequeños: Utiliza secciones cortas de ramas o troncos pequeños, fijándolos verticalmente a una base de madera. La irregularidad de la madera ayudará a remover la suciedad.
- Con Bandeja Inferior (Opcional): Agrega una bandeja poco profunda debajo de la estructura de madera para recoger la suciedad y facilitar su limpieza. Puedes hacerla de madera, metal o plástico.
Materiales que Necesitarás:
- Madera: Elige el tipo de madera según tu gusto y el uso que le darás. Maderas resistentes a la intemperie como pino tratado, cedro o incluso madera reciclada son buenas opciones, especialmente si estará al aire libre. Considera el grosor y el ancho de los listones o secciones de madera según tu diseño.
- Fijaciones: Tornillos para madera (preferiblemente resistentes a la corrosión si estará al aire libre), clavos (con pegamento para mayor sujeción), o pernos si el diseño lo requiere.
- Adhesivo para madera (opcional): Para reforzar las uniones.
- Cepillos de cerdas duras (opcional): Si deseas integrar cepillos.
- Barniz o sellador para madera (opcional): Para proteger la madera de la humedad y el desgaste.
- Lija: Para suavizar los bordes y la superficie de la madera.
- Pintura o tinte para madera (opcional): Para darle un acabado estético.
Herramientas que Necesitarás:
- Sierra: Para cortar la madera a las medidas deseadas (sierra de mano, sierra de calar o sierra circular).
- Taladro: Con brocas para madera del tamaño adecuado para los tornillos (si los usas).
- Atornillador (si usas tornillos).
- Martillo (si usas clavos).
- Metro o cinta métrica.
- Lápiz o marcador.
- Escuadra (opcional): Para asegurar ángulos rectos.
- Prensa o sargentos (opcional): Para sujetar las piezas mientras se pegan o atornillan.
- Equipo de seguridad: Gafas de seguridad y guantes.
Pasos Básicos para la Construcción (Ejemplo: Limpiapiés Simple con Listones):
- Planifica las Dimensiones: Decide el tamaño que quieres para tu limpiapiés (largo, ancho y alto). Considera el espacio donde lo vas a colocar.
- Corta la Madera: Corta los listones para la superficie del limpiapiés y los listones transversales para la base a las medidas que planificaste. Por ejemplo, podrías tener varios listones de 30 cm de largo y dos listones transversales de 40 cm de largo.
- Lija la Madera: Lija todos los bordes y las superficies de la madera para evitar astillas y suavizar el tacto.
- Ensambla la Base: Coloca los dos listones transversales paralelos entre sí, con la separación que desees para el ancho del limpiapiés.
- Fija los Listones Superiores: Coloca los listones más cortos de forma paralela sobre los listones transversales, dejando un espacio entre cada uno para que caiga la suciedad. Puedes usar tornillos o clavos para fijarlos. Si usas tornillos, pre-taladra agujeros para evitar que la madera se parta. Si usas clavos, considera aplicar adhesivo para madera en las uniones para mayor resistencia.
- Añade Cepillos (Opcional): Si deseas integrar cepillos, mide y corta los espacios necesarios entre algunos listones. Fija los cepillos a la base de madera en estos espacios, asegurándote de que las cerdas queden hacia arriba.
- Acabado (Opcional):
- Pintura o Tinte: Aplica la pintura o el tinte de tu elección siguiendo las instrucciones del fabricante. Deja secar completamente.
- Barniz o Sellador: Aplica varias capas de barniz o sellador para proteger la madera de la humedad y el desgaste. Lija suavemente entre capas si es necesario para un acabado más suave.
Consideraciones Adicionales:
- Humedad: Si tienes un clima estacional, especialmente en invierno, es importante proteger la madera con un buen sellador o barniz para evitar que se pudra o se deforme.
- Durabilidad: Si el limpiapiés estará en una zona de mucho tránsito, elige una madera resistente y asegúrate de que las uniones sean fuertes y duraderas.
- Estilo Local: Puedes adaptar el diseño para que combine con la estética de tu hogar, utilizando maderas locales o acabados que reflejen el entorno.
¡Anímate a construir tu propio limpiapiés de madera! Es un proyecto gratificante y útil para mantener tu hogar más limpio.
Si deseas ver esta idea o sugerencia con más facilidad, te invitamos pulsar el botón que dice “ver el video completo”. Muchísimas gracias por visitar nuestro sitio UNPKDTODO. Siempre compartimos sugerencias acerca de lo mismo que tiene la vida, un poco de todo.
COMO LIMPIAR una ASPIRADORA MULTIFUNCION para POLVO/AGUA

COMO LIMPIAR ASPIRADORA MULTIFUNCIÓN POLVO/AGUA
Limpiar una aspiradora multifunción de polvo y agua requiere un poco de cuidado para asegurar que siga funcionando correctamente y evitar daños. Aquí tienes una guía paso a paso:
Después de Aspirar Polvo:
- Apaga y Desconecta: Siempre asegúrate de que la aspiradora esté apagada y desconectada de la corriente antes de comenzar cualquier limpieza.
- Vacía el Contenedor o Bolsa:
- Contenedor sin Bolsa: Retira el contenedor de polvo y vacíalo en un bote de basura, preferiblemente al aire libre para evitar que el polvo vuelva a entrar en tu hogar. Puedes usar una bolsa de plástico para contener el polvo al vaciarlo.
- Bolsa: Si tu aspiradora usa bolsas desechables, retira la bolsa llena y reemplázala por una nueva. Si es una bolsa reutilizable, vacíala con cuidado. Algunas bolsas reutilizables se pueden lavar a mano (consulta el manual del fabricante).
- Limpia el Contenedor (si es sin bolsa):
- Si el contenedor es lavable (consulta el manual), enjuágalo con agua tibia y jabón suave. Asegúrate de que esté completamente seco antes de volver a colocarlo en la aspiradora.
- Si no es lavable, límpialo con un paño húmedo para remover el polvo adherido.
- Limpia o Reemplaza los Filtros:
- Las aspiradoras multifunción suelen tener varios filtros (pre-motor, post-motor, HEPA). Consulta el manual para saber cómo acceder a ellos y si son lavables o reemplazables.
- Filtros Lavables: Lávalos con agua fría (sin jabón a menos que se indique). Enjuágalos bien y déjalos secar completamente al aire libre durante al menos 24 horas antes de volver a colocarlos. Nunca uses la aspiradora sin filtros secos.
- Filtros No Lavables: Golpea suavemente el filtro contra una superficie dura (como el interior de un bote de basura) para eliminar el polvo suelto. Reemplázalos según las recomendaciones del fabricante.
- Limpia el Cepillo Principal:
- Voltea el cabezal de la aspiradora y retira cualquier pelo, hilo o pelusa que se haya enrollado alrededor del cepillo giratorio. Puedes usar tijeras o una herramienta especial para limpiarlo.
- Limpia la Manguera y los Accesorios:
- Desconecta la manguera y los accesorios. Inspecciona si hay obstrucciones y retíralas.
- Lava los accesorios con agua tibia y jabón suave, enjuágalos y déjalos secar completamente.
- Para limpiar la manguera por dentro, puedes intentar pasar un palo de escoba o una percha enderezada con un paño atado al extremo. También puedes enjuagarla con agua (asegúrate de que se seque completamente antes de usarla).
- Limpia el Exterior de la Aspiradora:
- Limpia la carcasa de la aspiradora con un paño húmedo.
Después de Aspirar Agua:
- Apaga y Desconecta: Igual que antes, seguridad primero.
- Vacía el Tanque de Agua Sucia: Retira el tanque y vierte el agua sucia. Enjuaga el tanque con agua limpia para eliminar cualquier residuo.
- Limpia el Tanque a Fondo: Lava el tanque con agua tibia y jabón suave. Puedes usar un cepillo para fregar el interior. Enjuaga bien y asegúrate de que esté completamente seco antes de volver a usar la aspiradora para aspirar polvo.
- Limpia los Filtros (Si son diferentes para agua): Algunas aspiradoras tienen filtros específicos para aspirar líquidos. Límpialos según las instrucciones del fabricante. Asegúrate de que estén completamente secos antes de usarlos para aspirar polvo. Si usaste un filtro de polvo para aspirar agua por error, es muy importante dejarlo secar completamente para evitar daños y la proliferación de moho.
- Limpia la Manguera y los Accesorios: Enjuaga la manguera y los accesorios con agua limpia para eliminar cualquier residuo líquido. Déjalos secar completamente.
- Limpia el Cepillo/Boquilla para Agua: Limpia cualquier cepillo o boquilla especial que uses para aspirar líquidos.
- Seca Todas las Partes: Es crucial asegurarse de que todas las partes de la aspiradora, especialmente el tanque y los filtros, estén completamente secas antes de volver a usarla para aspirar polvo. La humedad puede dañar el motor y otros componentes.
Mantenimiento Regular:
- Consulta el Manual del Fabricante: Cada aspiradora es diferente, así que siempre es la mejor fuente de información para las instrucciones de limpieza específicas de tu modelo.
- Limpia Regularmente: La frecuencia de limpieza dependerá de cuánto uses la aspiradora. Sin embargo, vaciar el contenedor o bolsa después de cada uso es una buena práctica.
- Reemplaza los Filtros: Los filtros tienen una vida útil limitada. Reemplázalos según las recomendaciones del fabricante para mantener un buen rendimiento de succión y una filtración eficiente.
Siguiendo estos pasos, podrás mantener tu aspiradora multifunción limpia y funcionando de manera óptima tanto para polvo como para agua. ¡Espero que te sea útil!
Si deseas ver esta idea o sugerencia con más facilidad, te invitamos pulsar el botón que dice “ver el video completo”. Muchísimas gracias por visitar nuestro sitio UNPKDTODO. Siempre compartimos sugerencias acerca de lo mismo que tiene la vida, un poco de todo.
COMO DESNUDAR o PELAR un CORDON ELECTRICO

COMO DESNUDAR o pelar un CORDÓN ELECTRICO
Desnudar un cable, alambre o cordón eléctrico es una tarea sencilla si cuentas con la herramienta adecuada. Ahora bien, en caso de que no dispongas de ella, veras que es muy fácil hacerlo. A continuación, te enseñamos como desnudar o pelar específicamente un cordón eléctrico, cuyo revestimiento suele ser duro. Puedes hacerlo con dos simples herramientas. Te invito a ver el paso a paso para que puedas hacer por ti mismo:
Herramientas
- Guantes de proteccion
- Cortante o navaja
Los pasos a seguir son muy simples. Lo primero que debes hacer es poner los guantes de protección en tus manos para evitar accidentes. Lo segundo será doblar el cordón eléctrico, para hacer presión en el borde que deseas cortar. Una vez presionado, cortaras suavemente la superficie del cordón, exactamente en el lugar que deseas desnudar. Solamente debes pasar la navaja suave por el revestimiento. Ahora aquí está la clave, una vez que hayas cortado levemente, deberás soltar el cordón y volver a presionarlo, con la idea que aquel corte se vaya abriendo poco a poco por la presión del movimiento de tu mano. Así, poco a poco puedes seguir haciendo pequeños cortes para que el revestimiento del cordón se vaya despegando por completo. Hacerlo es muy sencillo y rápido. Solamente ten la precaución de no cortar más allá del revestimiento exterior, para que el cable que va en su interior no sufra daños y cuente con su revestimiento interno intacto.
Si deseas ver esta idea o sugerencia con más facilidad, te invitamos pulsar el botón que dice “ver el video completo”. Muchísimas gracias por visitar nuestro sitio UNPKDTODO. Siempre compartimos sugerencias acerca de lo mismo que tiene la vida, un poco de todo.
COMO ARMAR un MUEBLE PREFABRICADO

COMO ARMAR un MUEBLE PREFABRICADO
Armar un mueble prefabricado puede parecer un desafío, pero siguiendo unos pasos clave y siendo organizado, lo lograrás sin problemas. Aquí te presento una guía detallada:
1. Preparación y Organización:
- Desembala con Cuidado: Abre la caja y extrae todas las piezas con cuidado para no dañarlas.
- Verifica el Contenido: Compara las piezas con la lista de partes incluida en el manual de instrucciones. Asegúrate de que estén todas las piezas y herrajes (tornillos, pernos, tarugos, llaves Allen, etc.). Si falta algo, contacta al proveedor.
- Organiza las Piezas: Separa las piezas por tipo y tamaño. Puedes agrupar los tornillos, tarugos y otras piezas pequeñas en recipientes separados para evitar confusiones.
- Lee el Manual de Instrucciones COMPLETAMENTE: Antes de empezar a ensamblar, lee el manual de principio a fin. Familiarízate con los diagramas, los pasos y la identificación de las piezas. A veces, los manuales tienen errores o ilustraciones poco claras, así que una lectura previa te dará una idea general.
- Prepara tu Espacio de Trabajo: Elige un área amplia y bien iluminada donde tengas suficiente espacio para mover las piezas y trabajar cómodamente. Protege el suelo con cartón o una manta para evitar rayones.
- Ten a Mano las Herramientas Necesarias: Generalmente, los muebles prefabricados vienen con una llave hexagonal, pero es útil tener a mano:
- Destornilladores (de estrella y plano, de diferentes tamaños).
- Martillo de goma (para encajar piezas sin dañarlas).
- Taladro con puntas adecuadas (si necesitas hacer algún agujero adicional o atornillar con más fuerza, aunque generalmente no es necesario).
- Cinta métrica.
- Nivel de burbuja (para asegurar que el mueble quede recto).
- Navaja (para abrir embalajes).
2. Proceso de Ensamblaje:
- Sigue el Orden del Manual: Los manuales están diseñados para seguir una secuencia lógica de ensamblaje. Respeta este orden para evitar tener que desmontar piezas más tarde.
- Identifica las Piezas Correctamente: Cada pieza suele estar identificada con una letra o número en el manual y a veces en la propia pieza (busca etiquetas o marcas). Asegúrate de usar la pieza correcta en cada paso.
- Ensambla las Subunidades: A menudo, el manual te pedirá que ensambles partes más pequeñas del mueble (como cajones o puertas) antes de unirlas a la estructura principal. Sigue cuidadosamente las instrucciones para estas subunidades.
- Utiliza los Herrajes Correctos: Asegúrate de usar el tipo y tamaño de tornillo o perno que se indica en cada paso. Usar el herraje incorrecto puede dañar las piezas o debilitar la estructura.
- No Aprietes Demasiado al Principio: Al ensamblar las primeras partes, no aprietes los tornillos completamente hasta que todas las piezas estén correctamente alineadas. Esto te dará cierta holgura para ajustar si es necesario. Una vez que todo encaje bien, puedes apretar los tornillos de forma segura pero sin forzarlos.
- Presta Atención a la Alineación: Asegúrate de que las piezas estén alineadas correctamente antes de fijarlas. Un mueble mal alineado puede ser inestable o tener un aspecto torcido. Usa el nivel de burbuja para verificar la horizontalidad y verticalidad de las partes importantes.
- Encaja los Tarugos con Cuidado: Los tarugos de madera ayudan a alinear y fortalecer las uniones. Insértalos en los agujeros correspondientes con cuidado, a veces puede ser útil un martillo de goma para golpearlos suavemente.
- Verifica Cada Paso: Después de completar cada paso, revisa que las piezas estén correctamente unidas y que no haya holguras o desalineaciones.
- Paciencia y Calma: Armar muebles prefabricados a veces requiere paciencia. Si te frustras, tómate un descanso y vuelve a intentarlo con la mente fresca.
3. Finalización:
- Aprieta Todos los Tornillos: Una vez que el mueble esté completamente ensamblado, revisa y aprieta todos los tornillos y pernos de forma segura.
- Instala Herrajes Finales: Coloca tiradores, pomos, bisagras de puertas, rieles de cajones y otros herrajes finales según las instrucciones.
- Limpia el Mueble: Limpia el mueble con un paño suave para quitar el polvo y las huellas.
- Coloca el Mueble en su Lugar: Con cuidado, coloca el mueble en la ubicación deseada.
- Ajusta si es Necesario: Verifica que las puertas y los cajones abran y cierren correctamente. Ajusta las bisagras o los rieles si es necesario.
Consejos Adicionales:
- Trabaja en Pareja (si es un mueble grande): Algunos muebles grandes son más fáciles de armar con la ayuda de otra persona.
- No Fuerces las Piezas: Si una pieza no encaja fácilmente, revisa las instrucciones y asegúrate de estar usando las piezas y los herrajes correctos. Forzar las piezas puede dañarlas.
- Guarda el Manual: Conserva el manual de instrucciones por si necesitas desmontar el mueble en el futuro o si tienes algún problema.
Siguiendo estos pasos y con un poco de paciencia, podrás armar tu mueble prefabricado con éxito.
Si deseas ver esta idea o sugerencia con más facilidad, te invitamos pulsar el botón que dice “ver el video completo”. Muchísimas gracias por visitar nuestro sitio UNPKDTODO. Siempre compartimos sugerencias acerca de lo mismo que tiene la vida, un poco de todo.
COMO FRAGUAR la CERAMICA

COMO FRAGUAR la CERAMICA
El fraguado de la cerámica es el proceso de rellenar las juntas o espacios entre las baldosas cerámicas una vez que se han instalado. El material utilizado para este proceso se llama fragüe o lechada. El fraguado es un paso crucial para la durabilidad, la higiene, la impermeabilización y la estética del revestimiento cerámico.
Aquí te explico cómo se fragua la cerámica:
1. Preparación:
- Espera el tiempo de secado del adhesivo: Antes de comenzar a fraguar, asegúrate de que el adhesivo con el que pegaste las baldosas esté completamente seco. Esto suele tomar entre 24 y 48 horas, pero siempre consulta las especificaciones del fabricante del adhesivo. Fragüar antes de tiempo puede debilitar la unión de las baldosas.
- Limpia las juntas: Retira cualquier resto de adhesivo, separadores de baldosas (crucetas) o suciedad que pueda haber en las juntas. Una junta limpia asegura una buena adherencia del fragüe. Puedes usar una espátula o un rascador con cuidado para no dañar los bordes de las baldosas. Aspira o barre bien el polvo.
2. Preparación del Fragüe:
- Elige el fragüe adecuado: Hay diferentes tipos de fragüe (cementoso, epóxico, con aditivos impermeabilizantes, etc.) y colores. Elige el que mejor se adapte a tus necesidades (tipo de cerámica, ubicación – baño, cocina, exterior – y estética deseada). Para zonas húmedas como duchas, considera un fragüe impermeable o con aditivos impermeabilizantes.
- Mezcla el fragüe: Sigue las instrucciones del fabricante para la proporción de agua y polvo. Generalmente, se mezcla en un recipiente limpio hasta obtener una pasta homogénea y trabajable, similar a la consistencia de la mantequilla de maní o la pasta de dientes. Deja reposar la mezcla durante unos minutos (según las indicaciones del fabricante) y luego revuélvela nuevamente antes de usar.
3. Aplicación del Fragüe:
- Extiende el fragüe: Utiliza una llana de goma o un fraguador para extender el fragüe sobre las baldosas, presionando con firmeza en diagonal a las juntas para rellenarlas por completo, sin dejar huecos. Trabaja en secciones pequeñas para evitar que el fragüe se seque demasiado rápido.
- Retira el exceso: Con la misma llana de goma, sosteniéndola casi en un ángulo de 90 grados con respecto a las baldosas, retira el exceso de fragüe de la superficie de las baldosas también en diagonal a las juntas.
4. Limpieza:
- Primera limpieza (esponja húmeda): Espera un tiempo (generalmente entre 15 y 30 minutos, dependiendo del tipo de fragüe y las condiciones ambientales) hasta que el fragüe en las juntas comience a endurecerse pero aún esté maleable. Luego, utiliza una esponja húmeda (no empapada) para limpiar la superficie de las baldosas en movimientos circulares o diagonales, eliminando los restos de fragüe. Enjuaga la esponja con frecuencia en agua limpia.
- Perfilado de las juntas (opcional): Si deseas una junta con una forma específica (cóncava, plana), puedes usar una herramienta de perfilado de juntas o incluso el mango de un cepillo de dientes mientras el fragüe aún está húmedo.
- Segunda limpieza (esponja más limpia): Después de un tiempo adicional (consulta las instrucciones del fragüe), cuando el fragüe esté más firme, realiza una segunda limpieza con una esponja limpia y ligeramente húmeda para eliminar cualquier película o residuo que haya quedado en las baldosas.
- Limpieza final (paño seco): Una vez que el fragüe esté casi seco, puedes pulir las baldosas con un paño limpio y seco para eliminar cualquier resto fino de fragüe.
5. Curado:
- Permite el secado adecuado: Deja que el fragüe se cure completamente sin tocarlo durante al menos 24-48 horas. Evita el tránsito intenso sobre el área fraguada durante este tiempo.
Puntos Importantes:
- Sigue siempre las instrucciones del fabricante tanto del adhesivo como del fragüe. Los tiempos de secado y las recomendaciones pueden variar según el producto.
- Trabaja en áreas pequeñas para que el fragüe no se seque demasiado rápido antes de que puedas limpiarlo.
- Limpia las herramientas inmediatamente después de usarlas para evitar que el fragüe se endurezca en ellas.
- Ventila bien el área mientras trabajas, especialmente si utilizas fragües epóxicos.
Siguiendo estos pasos, podrás fraguar tus cerámicas de manera efectiva y lograr un acabado duradero y estéticamente agradable en tu hogar.
Si deseas ver esta idea o sugerencia con más facilidad, te invitamos pulsar el botón que dice “ver el video completo”. Muchísimas gracias por visitar nuestro sitio UNPKDTODO. Siempre compartimos sugerencias acerca de lo mismo que tiene la vida, un poco de todo.
COMO INSTALAR una GRIFERIA empotrada en MELAMINA

COMO INSTALAR GRIFERÍA empotrada en MELAMINA
Instalar una grifería empotrada en melamina presenta algunos desafíos particulares debido a la naturaleza de este material. La melamina es un revestimiento delgado sobre un aglomerado o MDF, y no tiene la misma solidez que la madera maciza o la piedra. Sin embargo, con los métodos y precauciones adecuadas, se puede realizar la instalación.
Aquí te presento los pasos y consideraciones clave para instalar una grifería empotrada en melamina en tu hogar:
Consideraciones Importantes Antes de Empezar:
- Refuerzo: La melamina por sí sola no suele ser lo suficientemente fuerte para soportar el peso y la tensión de una grifería empotrada, especialmente si se ejerce fuerza al abrir y cerrar los grifos. Es fundamental reforzar la zona donde se instalará la grifería. Esto generalmente implica:
- Utilizar la estructura del mueble: Si la grifería se va a instalar en un mueble de melamina (como un vanitorio), intenta fijarla a una parte más sólida de la estructura, como un panel lateral o un travesaño, si es posible.
- Crear un soporte interno: Si no hay una estructura adecuada, considera instalar un bloque de madera maciza o un panel de MDF más grueso detrás de la melamina, al que se pueda atornillar firmemente la grifería. Este soporte debe estar bien fijado a la estructura existente del mueble.
- Tipo de Grifería: Elige una grifería empotrada diseñada para montaje en superficies relativamente delgadas. Las griferías con una base de montaje amplia distribuyen mejor la presión.
- Precisión en los Cortes: La melamina es propensa a astillarse si no se corta con cuidado. Utiliza las herramientas adecuadas y técnicas precisas para hacer los agujeros necesarios.
- Sellado Impermeable: Asegúrate de sellar muy bien alrededor de la base de la grifería para evitar que el agua se filtre y dañe la melamina o el material base.
Pasos para la Instalación:
- Planificación y Marcado:
- Posición: Define la ubicación exacta donde deseas instalar la grifería. Considera la altura, el alcance del caño y la estética general.
- Plantilla: La mayoría de las griferías empotradas vienen con una plantilla de papel o cartón. Úsala para marcar con precisión los puntos donde necesitarás hacer los agujeros para el cuerpo de la grifería y los mandos (si son separados).
- Refuerzo (si es necesario): Si decidiste añadir un soporte interno de madera o MDF, fíjalo firmemente a la parte posterior de la melamina en la zona marcada. Asegúrate de que esté nivelado y bien sujeto.
- Hacer los Agujeros:
- Broca adecuada: Utiliza una broca Forstner o una broca de corona (tipo copa) del tamaño correcto para hacer los agujeros en la melamina. Estas brocas suelen producir cortes más limpios y reducen el riesgo de astillado.
- Cinta de enmascarar: Coloca cinta de enmascarar en la zona donde vas a perforar. Esto ayuda a prevenir el astillado de la melamina.
- Perforación suave: Perfora lentamente y con presión constante. Evita ejercer demasiada fuerza, especialmente al final del corte. Si estás perforando a través de melamina y un soporte de madera, asegúrate de que la broca sea adecuada para ambos materiales.
- Instalar el Cuerpo de la Grifería:
- Presentar la grifería: Introduce el cuerpo de la grifería a través de los agujeros que hiciste.
- Fijación: La forma de fijar la grifería puede variar según el modelo. Generalmente, tienen un sistema de sujeción por debajo con tuercas o abrazaderas. Asegúrate de que la grifería quede firme y bien asentada contra la superficie de la melamina (y el soporte, si lo hay). Aprieta las tuercas con cuidado, sin excederte para no dañar la melamina.
- Conectar las Tuberías de Agua:
- Cierra el suministro de agua: Asegúrate de que las llaves de paso del agua fría y caliente estén cerradas.
- Conexión: Conecta los flexibles de agua de la grifería a las tuberías de suministro de agua. Utiliza las llaves inglesas adecuadas y asegúrate de que las conexiones estén firmes para evitar fugas. Utiliza cinta de teflón en las roscas para asegurar un buen sellado.
- Instalar los Mandos (si son separados):
- Presentar los mandos: Introduce los vástagos de los mandos a través de los agujeros correspondientes.
- Fijación: Fija los mandos desde la parte inferior con las tuercas o tornillos proporcionados. Asegúrate de que queden firmes.
- Sellado Impermeable:
- Silicona sanitaria: Aplica un cordón generoso de silicona sanitaria de buena calidad alrededor de la base de la grifería donde entra en contacto con la melamina. Esto es crucial para evitar que el agua se filtre y dañe el material base. Alisa la silicona con el dedo humedecido para un acabado limpio y sellado.
- Prueba de Fugas:
- Abre el suministro de agua lentamente: Verifica todas las conexiones en busca de fugas.
- Acciona los grifos: Prueba el funcionamiento de los mandos y el flujo de agua. Verifica nuevamente si hay fugas alrededor de la base de la grifería y en las conexiones de las tuberías.
Recomendaciones Adicionales:
- Consulta el Manual del Fabricante: Siempre sigue las instrucciones específicas del fabricante de la grifería.
- Considera la Ayuda Profesional: Si no te sientes cómodo realizando este tipo de instalación, especialmente la parte de fontanería y el refuerzo, es recomendable contratar a un fontanero o a un profesional con experiencia en instalación de grifería en muebles.
- Paciencia y Cuidado: Trabaja con cuidado y paciencia para evitar dañar la melamina y asegurar una instalación segura y duradera.
Instalar una grifería empotrada en melamina requiere una planificación cuidadosa y atención a los detalles, especialmente en lo referente al refuerzo y al sellado. Siguiendo estos pasos, podrás llevar a cabo la instalación de manera exitosa en tu hogar.
Si deseas ver esta idea o sugerencia con más facilidad, te invitamos pulsar el botón que dice “ver el video completo”. Muchísimas gracias por visitar nuestro sitio UNPKDTODO. Siempre compartimos sugerencias acerca de lo mismo que tiene la vida, un poco de todo.
COMO HACER un ALARGADOR o una EXTENSION ELECTRICA fácil y económica

COMO HACER ALARGADOR o EXTENSION ELECTRICA facil y económica
Hacer un alargador eléctrico es un proyecto sencillo que te puede ahorrar muchos inconvenientes. Sin embargo, es crucial priorizar la seguridad en cada paso para evitar riesgos de electrocución o incendios.
Si decides hacerlo tú mismo, sigue estas instrucciones con extrema precaución:
Materiales que Necesitarás:
- Cable eléctrico: Elige el tipo y calibre adecuado según la potencia de los aparatos que vas a conectar al alargador y la longitud deseada.
- Para aparatos de bajo consumo (lámparas, cargadores de celular), un cable de 2×1.5 mm² o 3×1.5 mm² (si necesitas conexión a tierra) suele ser suficiente.
- Para aparatos de mayor consumo (estufas pequeñas, herramientas eléctricas), necesitarás un cable de mayor calibre (ej. 2×2.5 mm² o 3×2.5 mm²).
- Considera si necesitas conexión a tierra (cable de tres hilos: fase, neutro y tierra – generalmente amarillo/verde). Si vas a conectar aparatos con carcasa metálica, es fundamental usar un cable con tierra y enchufes con conexión a tierra.
- Longitud: Compra la longitud de cable que necesites para tu alargador.
- Enchufe macho: Elige un enchufe macho con la misma cantidad de polos que tu cable (2 polos sin tierra, 3 polos con tierra) y con la capacidad de corriente adecuada para el uso que le darás al alargador.
- Enchufe hembra (o regleta):
- Un solo enchufe hembra: Si solo necesitas una conexión.
- Regleta (múltiples enchufes): Si necesitas conectar varios aparatos. Asegúrate de que la regleta, o caja de derivación, tenga la capacidad de corriente total suficiente para todos los aparatos que planeas conectar simultáneamente. También elige la cantidad de polos adecuada (con o sin tierra).
- Tornillos: Los enchufes suelen venir con sus propios tornillos para fijar el cable.
- Cinta aislante: Para asegurar conexiones y prevenir cortocircuitos.
Herramientas que Necesitarás:
- Pelacables: Para retirar el aislamiento del cable sin dañar los hilos de cobre.
- Destornillador: Del tamaño adecuado para los tornillos de los enchufes.
- Alicates: Para sujetar y doblar los hilos de cobre si es necesario.
- Guantes de seguridad (recomendable).
- Gafas de seguridad (recomendable).
Pasos para Hacer el Alargador:
- Prepara el Cable:
- Mide y corta la longitud de cable deseada.
- En cada extremo del cable, pela aproximadamente 3-4 cm del aislamiento exterior con el pelacables. Ten cuidado de no dañar el aislamiento de los hilos interiores.
- Pela aproximadamente 1 cm del aislamiento de cada uno de los hilos interiores (fase, neutro y tierra si lo hay).
- Conecta el Enchufe Macho:
- Abre la carcasa del enchufe macho.
- Identifica los terminales de conexión (generalmente marcados con L para fase, N para neutro y un símbolo de tierra para la conexión a tierra).
- Conecta cada hilo de cobre al terminal correspondiente, asegurándote de que los tornillos de sujeción estén bien apretados para asegurar un buen contacto eléctrico. Los hilos deben quedar bien sujetos y no deben haber hebras sueltas.
- Si estás usando un cable con tierra (tres hilos), el hilo amarillo/verde debe conectarse al terminal de tierra.
- Asegura el cable dentro del enchufe con el sistema de sujeción previsto (a menudo una abrazadera que se aprieta con tornillos) para evitar que se tire accidentalmente de las conexiones.
- Cierra la carcasa del enchufe macho.
- Conecta el Enchufe Hembra (Regleta o caja de derivación):
- Abre la carcasa del enchufe hembra o la regleta.
- Identifica los terminales de conexión (L, N y tierra).
- Conecta cada hilo de cobre al terminal correspondiente, al igual que hiciste con el enchufe macho, asegurándote de que los tornillos estén bien apretados y no haya hebras sueltas.
- Si estás usando un cable con tierra, el hilo amarillo/verde debe conectarse al terminal de tierra.
- Asegura el cable dentro del enchufe hembra o la regleta con su sistema de sujeción.
- Cierra la carcasa del enchufe hembra o la regleta.
- Verificación (¡Crucial!):
- Inspección Visual: Revisa cuidadosamente ambas conexiones para asegurarte de que los hilos estén correctamente conectados a los terminales y que no haya hilos sueltos o cortocircuitos accidentales. Asegúrate de que el aislamiento del cable esté bien sujeto dentro de los enchufes.
- Aislamiento Adicional (Precaución):
- Si ves alguna conexión de hilo de cobre expuesta más allá del terminal, puedes envolverla cuidadosamente con cinta aislante para evitar contactos accidentales.
- Organización (Opcional):
- Si el alargador es largo, puedes usar bridas o abrazaderas para mantener el cable enrollado de forma ordenada cuando no esté en uso.
¡Advertencias de Seguridad IMPORTANTÍSIMAS!
- NUNCA sobrecargues el alargador. Asegúrate de que la suma de la potencia de los aparatos conectados no exceda la capacidad de corriente del cable y de los enchufes.
- NO uses alargadores en ambientes húmedos o mojados a menos que estén específicamente diseñados para ello y cuenten con la protección adecuada.
- INSPECCIONA el alargador regularmente en busca de daños en el cable, los enchufes o el aislamiento. Si encuentras algún daño, ¡NO lo uses!
- NO intentes reparar un alargador dañado. Deséchalo de forma segura y haz uno nuevo o compra uno certificado.
- MANTÉN los alargadores fuera del alcance de los niños y las mascotas.
- DESCONECTA el alargador de la toma de corriente antes de manipularlo o guardarlo.
Aunque hacer una extensión eléctrica en casa puede parecer un desafío, siguiendo estas sugerencias y su paso a paso, veras que es algo que podrás hacer por ti mismo.
Si deseas ver esta idea o sugerencia con más facilidad, te invitamos pulsar el botón que dice “ver el video completo”. Muchísimas gracias por visitar nuestro sitio UNPKDTODO. Siempre compartimos sugerencias acerca de lo mismo que tiene la vida, un poco de todo.