Gracias apreciamos tu visita

Conducción SEGURA…

La conducción segura es un conjunto de prácticas y actitudes que buscan minimizar los riesgos al volante, protegiendo la vida e integridad de todos los usuarios de la vía. Implica responsabilidad, atención y respeto por las normas y los demás. A continuación, compartimos sugerencias para tener un manejo al volante placentero, pero al mismo tiempo seguro. También veras sugerencias prácticas para proteger tu coche en diferentes formas. Quizás uno de estos sea lo que estes buscando para disfrutar de un buen viaje o corregir un problema mecánico de tu vehículo. Si te sientes más cómodo observando un video en vez de leer el paso a paso, puedes revisar la siguiente playlists, donde veras ideas de proyectos llamado CONDUCCION SEGURA. Te invitamos pulsar en cada reseña y ver su video explicativo. Que disfrutes el viaje…

TIPS para COMPRAR un AUTO USADO con un EXPERTO. Parte 2

TIPS para COMPRAR un AUTO USADO con un EXPERTO. Parte 2

Comprar un vehículo usado puede ser una excelente opción, pero requiere precaución para evitar sorpresas desagradables. Aquí tienes una guía completa con sugerencias para comprar y probar un vehículo usado, considerando aspectos legales y prácticos locales:

Antes de la Compra:

  1. Investiga modelos:
    • Busca modelos que se ajusten a tus necesidades y presupuesto.
    • Investiga la reputación de fiabilidad, costos de mantenimiento y disponibilidad de repuestos de esos modelos.
    • Lee opiniones de otros usuarios y pruebas de vehículos.
  2. Busca opciones de venta:
    • Explora concesionarios de vehículos usados que suelan ofrecer garantías (aunque limitadas).
    • Revisa sitios web de compraventa de vehículos usados populares.
    • Considera ventas particulares, pero ten más precaución.
  3. Verifica la documentación del vehículo:
    • Permiso de circulación: Asegúrate de que esté vigente y a nombre del vendedor (si es particular).
    • Revisión Técnica (RT) vigente: Debe estar al día. Verifica la fecha de vencimiento.
    • Certificado de inscripción (Padrón): Corrobora que los datos coincidan con el vehículo y el vendedor.
    • Historial del vehículo: Solicita o investiga el historial para verificar:
      • Prendas: Si el vehículo tiene alguna deuda o está en garantía de un crédito.
      • Encargos por robo: Si ha sido reportado como robado.
      • Historial de revisiones técnicas: Para ver si ha pasado las inspecciones regularmente.
      • Historial de multas: Para conocer si tiene infracciones pendientes.
      • Kilometraje (aproximado): Aunque puede ser manipulado, es un indicador.
      • Número de VIN/chasis: Asegúrate de que coincida en todos los documentos y en el vehículo.

La Prueba de Conducción (¡Fundamental!):

  1. Arranca el motor: Presta atención a cómo arranca (debe ser suave y sin ruidos extraños). Escucha el sonido del motor en ralentí (debe ser uniforme).
  2. Prueba la transmisión:
    • Automática: Cambia las marchas suavemente, sin tirones bruscos ni ruidos extraños. Prueba todas las marchas y el modo de estacionamiento.
    • Manual: Prueba todos los cambios de marcha, asegurándote de que entren suavemente y sin patinar el embrague (acelera en una marcha alta con el freno de mano ligeramente puesto; si las revoluciones suben mucho sin que el coche avance, el embrague podría estar desgastado).
  3. Prueba los frenos:
    • Frena suavemente para verificar que el vehículo se detenga de manera uniforme y sin vibraciones ni ruidos extraños.
    • Prueba una frenada más brusca (en un lugar seguro y sin tráfico) para asegurarte de que el ABS (si lo tiene) funcione correctamente y que el vehículo no se desvíe.
    • Prueba el freno de mano en una pendiente suave.
  4. Prueba la dirección:
    • Gira el volante en ambas direcciones para verificar que no haya holgura excesiva, ruidos extraños (crujidos, chirridos) o vibraciones.
    • Presta atención a si el vehículo tiende a desviarse hacia un lado (puede indicar problemas de alineación).
  5. Prueba la suspensión:
    • Conduce por diferentes tipos de superficie (lisa, baches) para evaluar cómo absorbe los impactos. Busca ruidos extraños (golpes, crujidos).
  6. Prueba el aire acondicionado y la calefacción: Asegúrate de que enfríen y calienten correctamente y que el flujo de aire sea adecuado.
  7. Escucha atentamente: Durante toda la prueba de conducción, presta atención a cualquier ruido inusual del motor, transmisión, suspensión, dirección o frenos.

Después de la Prueba y Antes de la Decisión:

  1. Pide llevar el vehículo a un mecánico de confianza para una inspección pre-compra. Esto es una inversión inteligente que puede ahorrarte mucho dinero y problemas a largo plazo. Un mecánico podrá revisar el vehículo en detalle, incluyendo aspectos que no son evidentes para un comprador no experto.
  2. Negocia el precio: Basándote en tu investigación, la condición del vehículo y los resultados de la inspección mecánica, negocia un precio justo.
  3. Revisa nuevamente toda la documentación antes de firmar cualquier contrato.
  4. Asegúrate de entender todos los términos de la venta, incluyendo garantías (si las hay) y los trámites de transferencia de dominio. La transferencia debe realizarse correctamente ante el Registro Civil para que seas el propietario legal del vehículo.

Consideraciones Específicas:

  • Transferencia de dominio: Infórmate sobre el proceso y los costos de la transferencia de dominio en el Registro Civil. Asegúrate de que el vendedor se encargue de esto correctamente o acuerda cómo se realizará.
  • Seguro obligatorio (SOAP): Recuerda que necesitarás el SOAP vigente para poder circular legalmente.

Siguiendo estas sugerencias, aumentarás significativamente tus posibilidades de comprar un vehículo usado en buen estado y evitar problemas futuros.

Si deseas ver esta idea o sugerencia con más facilidad, te invitamos pulsar el botón que dice “ver el video completo”. Muchísimas gracias por visitar nuestro sitio UNPKDTODO. Siempre compartimos sugerencias acerca de lo mismo que tiene la vida, un poco de todo.

SUGERENCIAS y TIPS para COMPRAR un AUTO USADO con un EXPERTO. Parte 1

SUGERENCIAS y TIPS para COMPRAR un AUTO USADO con un EXPERTO. Parte 1

Comprar un vehículo usado puede ser una excelente opción para ahorrar dinero, pero requiere precaución para evitar sorpresas desagradables. Aquí tienes algunas sugerencias clave para que tu compra sea lo más exitosa posible:

1. Define tus Necesidades y Presupuesto:

  • Uso principal: ¿Para qué necesitas el vehículo? ¿Transporte diario, viajes largos, trabajo, familia?
  • Tipo de vehículo: ¿Sedán, hatchback, SUV, camioneta, furgoneta? Considera el espacio, la eficiencia de combustible y la maniobrabilidad.
  • Presupuesto total: Define cuánto puedes gastar, incluyendo el precio del vehículo, posibles reparaciones iniciales, seguro, impuestos y transferencia de dominio.

2. Investigación y Preselección:

  • Investiga modelos: Averigua sobre la fiabilidad, costos de mantenimiento, consumo de combustible y repuestos de los modelos que te interesan. Busca opiniones de otros usuarios y pruebas de manejo.
  • Establece una lista corta: Selecciona algunos modelos que se ajusten a tus necesidades y presupuesto.
  • Busca opciones: Explora diferentes fuentes: concesionarios de usados, particulares, sitios web especializados y redes sociales.

3. Inspección Exhaustiva del Vehículo (¡Crucial!):

  • Exterior:
    • Carrocería: Busca óxido (especialmente en zonas costeras o con alta humedad), abolladuras, rayones, diferencias de color en la pintura (posible indicio de reparaciones por accidentes).
    • Alineación de paneles: Verifica que las puertas, el capó y el maletero cierren correctamente y tengan espacios uniformes.
    • Neumáticos: Revisa la profundidad de la banda de rodadura, el estado de los flancos (cortes, grietas), la presión y la fecha de fabricación (DOT). Asegúrate de que la rueda de repuesto esté en buen estado y con las herramientas necesarias.
    • Luces: Comprueba el funcionamiento de todas las luces (delanteras, traseras, intermitentes, freno, patente).
    • Parabrisas y vidrios: Busca grietas, piquetes o roturas.
  • Interior:
    • Estado general: Evalúa el desgaste de los asientos, alfombras, volante y pedales, que puede indicar el uso real del vehículo.
    • Funcionamiento de los accesorios: Prueba el aire acondicionado, la calefacción, la radio, los elevalunas eléctricos, los espejos, el cierre centralizado, etc.
    • Testigos del tablero: Asegúrate de que no haya luces de advertencia encendidas (motor, ABS, airbag). Si alguna está encendida, pregunta la razón y no ignores este punto.
    • Olores: Detecta olores extraños (humedad, quemado, moho).
  • Motor:
    • Niveles de fluidos: Verifica el aceite del motor, el líquido refrigerante, el líquido de frenos y el líquido de dirección asistida (si aplica). Comprueba que estén en los niveles correctos y que no haya fugas.
    • Estado de las correas y mangueras: Busca grietas, desgaste o hinchazón.
    • Ruido del motor: Escucha el motor en ralentí y al acelerar. Detecta ruidos extraños (golpes, silbidos).
    • Humo del escape: Observa el color del humo (humo negro, azul o blanco excesivo puede indicar problemas).

4. Solicita el Historial del Vehículo:

  • Revisa la documentación: Pide ver el permiso de circulación, las revisiones técnicas anteriores, y el historial de mantenimiento (si lo tienen).
  • Informe de vehículo usado (si es posible): En algunos casos, puedes obtener un informe que detalla el historial de accidentes, kilometraje registrado y otros datos relevantes del vehículo.

5. Considera una Inspección Profesional:

  • Mecánico de confianza: Si no tienes experiencia en la revisión de vehículos, considera llevar el auto a un mecánico de tu confianza antes de tomar una decisión final. Un mecánico puede identificar problemas ocultos que tú podrías pasar por alto.

6. Negociación del Precio:

  • Investiga precios de mercado: Averigua el precio de vehículos similares (marca, modelo, año, kilometraje, estado) en tu área.
  • Utiliza los hallazgos de la inspección: Si encuentras problemas durante la revisión, úsalos como argumento para negociar un precio más bajo.
  • Sé razonable: Ten en cuenta el estado general del vehículo y el precio de mercado.

En resumen, al comprar un vehículo usado, la clave está en la investigación, la inspección minuciosa y la precaución. No te apresures, haz todas las preguntas necesarias y, si es posible, obtén una opinión profesional antes de tomar una decisión final.

Si deseas ver esta idea o sugerencia con más facilidad, te invitamos pulsar el botón que dice “ver el video completo”. Muchísimas gracias por visitar nuestro sitio UNPKDTODO. Siempre compartimos sugerencias acerca de lo mismo que tiene la vida, un poco de todo.

COMO USAR una GATA HIDRAULICA tipo carrito marca MILANO

COMO USAR una GATA HIDRAULICA tipo carrito marca MILANO

Usar una gata hidráulica tipo carrito es similar a usar una de botella en cuanto a los principios de seguridad, pero su diseño con ruedas y un brazo largo facilita su colocación y manejo. Aquí te explico cómo usarla correctamente:

Preparación (Igual que con la gata de botella):

  1. Estaciona en una superficie plana y firme: Asegúrate de que el vehículo esté sobre un terreno nivelado y que no haya riesgo de que ruede.
  2. Apaga el motor y aplica el freno de mano: Fundamental para evitar movimientos inesperados.
  3. Calza las ruedas: Coloca un bloque o cuña detrás de la rueda diagonalmente opuesta a la que vas a levantar.
  4. Ubica el punto de elevación correcto: Consulta el manual del propietario de tu vehículo para identificar los puntos de elevación designados en el chasis. ¡Nunca levantes el coche desde el parachoques o cualquier otra parte no diseñada para ello!

Uso de la Gata Hidráulica Tipo Carrito:

  1. Cierra la válvula de liberación: La mayoría de las gatas tipo carrito tienen una palanca que, al girarla en un sentido, cierra la válvula de liberación. Asegúrate de que esté completamente cerrada antes de intentar levantar el vehículo.
  2. Posiciona la gata:
    • Maniobra la gata: Gracias a sus ruedas, puedes rodar la gata hasta colocarla debajo del punto de elevación correcto. El brazo largo te permite llegar al punto sin tener que meterte demasiado debajo del vehículo inicialmente.
    • Alinea la copa de elevación: Asegúrate de que la copa (la parte superior de la gata que hará contacto con el vehículo) esté directamente debajo del punto de elevación.
  3. Comienza a levantar:
    • Inserta la palanca: Inserta la palanca en su receptáculo en la gata.
    • Bombea: Mueve la palanca hacia arriba y hacia abajo para accionar el sistema hidráulico y levantar el brazo de la gata. Realiza movimientos suaves y constantes.
  4. Eleva a la altura necesaria: Levanta el vehículo solo lo suficiente para realizar la tarea deseada. No es necesario levantarlo completamente.
  5. Coloca soportes de seguridad (borriquetas): Este es un paso crucial para tu seguridad. Una vez que hayas levantado el vehículo a la altura adecuada, coloca soportes de seguridad (borriquetas) debajo de los puntos de soporte designados en el chasis. Asegúrate de que estén firmemente apoyados. Nunca trabajes debajo de un vehículo sostenido únicamente por una gata hidráulica.

Para Bajar el Vehículo:

  1. Asegúrate de que no haya nadie debajo del vehículo.
  2. Retira las herramientas y objetos que puedan estorbar.
  3. Gira lentamente la válvula de liberación: Utiliza la palanca para girar la válvula de liberación en el sentido opuesto al de cierre. Hazlo de forma gradual para que el vehículo descienda lentamente y de manera controlada.
  4. Retira los soportes de seguridad (borriquetas) una vez que el vehículo esté casi en el suelo.
  5. Baja el vehículo por completo.
  6. Retira la gata hidráulica.
  7. Retira las calzas de las ruedas.

Ventajas de la Gata Hidráulica Tipo Carrito:

  • Mayor estabilidad: Su base más ancha y las ruedas proporcionan mayor estabilidad en comparación con una gata de botella.
  • Facilidad de posicionamiento: Las ruedas y el brazo largo permiten colocarla con mayor precisión y sin tener que acercarse demasiado al vehículo al principio.
  • Mayor rango de elevación: Algunos modelos ofrecen un mayor rango de elevación.

Consejos Adicionales (similares a la gata de botella):

  • Lee siempre el manual de instrucciones de tu gata y de tu vehículo.
  • Verifica la capacidad de carga de la gata.
  • Inspecciona la gata antes de cada uso.
  • Realiza el levantamiento en una superficie nivelada y firme.
  • Ten paciencia y trabaja con cuidado.

La gata hidráulica tipo carrito es una herramienta muy útil para trabajos de mantenimiento automotriz. Siguiendo estos pasos, podrás usarla de manera segura y eficiente.

Si deseas ver esta idea o sugerencia con más facilidad, te invitamos pulsar el botón que dice “ver el video completo”. Muchísimas gracias por visitar nuestro sitio UNPKDTODO. Siempre compartimos sugerencias acerca de lo mismo que tiene la vida, un poco de todo.

COMO LIMPIAR el FILTRO del AIRE ACONDICIONADO fácil y rápido

COMO LIMPIAR el FILTRO del AIRE ACONDICIONADO fácil y rápido

Limpiar o cambiar el filtro del aire acondicionado de tu vehículo es una tarea de mantenimiento importante para asegurar un buen flujo de aire, eliminar olores y mantener la calidad del aire dentro del habitáculo. Aquí te explico cómo hacerlo, considerando que los pasos pueden variar ligeramente según el modelo:

Ubicación del Filtro del Aire Acondicionado (Filtro de Cabina):

El primer paso es encontrar la ubicación del filtro. Generalmente, se encuentra en uno de los siguientes lugares:

  • Detrás de la guantera: Esta es la ubicación más común. Tendrás que vaciar la guantera y, a menudo, soltar algunos topes o tornillos para acceder al compartimento del filtro.
  • Debajo del tablero, del lado del pasajero: A veces, el filtro está ubicado en un panel debajo del tablero, cerca de los pies del pasajero.
  • En la consola central: En algunos modelos, puede haber un panel lateral o inferior en la consola central que da acceso al filtro.
  • Cerca del motor (menos común para el filtro de cabina): Asegúrate de que no lo confundes con el filtro de aire del motor. El filtro de cabina siempre está en el sistema de ventilación del habitáculo.

Consulta el Manual del Propietario: La mejor manera de saber la ubicación exacta y el procedimiento específico para tu vehículo es consultar el manual del propietario.

Procedimiento para Limpiar el Filtro (si es reutilizable):

No todos los filtros de cabina son lavables o reutilizables. La mayoría son de papel o fibra y deben ser reemplazados. Sin embargo, si tu filtro es de un material lavable (como espuma), puedes intentar limpiarlo:

  1. Retira el filtro: Sigue los pasos de la sección “Cómo Cambiar el Filtro” para acceder y retirar el filtro sucio.
  2. Aspira el filtro: Utiliza una aspiradora con un cepillo suave para eliminar la mayor cantidad posible de polvo, hojas y otros residuos de la superficie del filtro.
  3. Lava el filtro (solo si es lavable): Si tu filtro está hecho de un material lavable, enjuágalo suavemente con agua tibia. Puedes usar un jabón suave si está muy sucio.
  4. Enjuaga bien: Asegúrate de eliminar todo el jabón.
  5. Sécalo completamente: Deja que el filtro se seque al aire por completo antes de volver a instalarlo. No lo instales húmedo, ya que esto puede causar problemas de moho y mal olor.
  6. Reinstala el filtro: Sigue los pasos inversos de la sección “Cómo Cambiar el Filtro”.

Procedimiento para Cambiar el Filtro:

  1. Apaga el motor y el sistema de ventilación.
  2. Localiza el compartimento del filtro: Sigue las indicaciones de tu manual o las ubicaciones comunes mencionadas anteriormente.
  3. Accede al filtro:
    • Detrás de la guantera:
      • Vacía la guantera.
      • Busca topes laterales que limitan su apertura. Presiónalos o deslízalos para liberar la guantera y permitir que se abra completamente o se desenganche.
      • A veces, hay un pequeño pistón o brazo de soporte que también debes desconectar con cuidado.
      • Una vez abierta, deberías ver una tapa o cubierta que da acceso al filtro. Puede tener clips o tornillos que debes quitar.
    • Debajo del tablero: Busca un panel de plástico asegurado con tornillos o clips. Retíralo con cuidado.
    • Consola central: Busca un panel que se pueda quitar, generalmente con clips.
  4. Retira el filtro viejo: Una vez que accedas al compartimento, desliza el filtro viejo hacia afuera. Presta atención a la dirección en la que estaba instalado (generalmente hay flechas que indican el flujo de aire). Es posible que esté bastante sucio, con polvo, hojas e incluso insectos.
  5. Compara el filtro viejo con el nuevo: Asegúrate de que el filtro nuevo tenga el mismo tamaño y forma que el viejo.
  6. Instala el filtro nuevo:
    • Desliza el filtro nuevo en el compartimento, asegurándote de que la dirección del flujo de aire (si está indicada con flechas en el filtro) coincida con la dirección del flujo de aire en el sistema de ventilación de tu vehículo (que a veces está marcada en el compartimento).
    • Asegúrate de que el filtro quede bien asentado en su lugar.
  7. Vuelve a armar el compartimento:
    • Vuelve a colocar la tapa o cubierta del filtro y asegúrala con los clips o tornillos.
    • Si desmontaste la guantera, vuelve a colocarla en su posición y asegúrala con los topes o el pistón de soporte.
    • Si quitaste paneles debajo del tablero o en la consola central, vuelve a colocarlos y asegúralos.
  8. Prueba el sistema de ventilación: Enciende el motor y el aire acondicionado para asegurarte de que el flujo de aire sea fuerte y que no haya ruidos extraños.

¿Cuándo limpiar o cambiar el filtro?

  • Recomendación general: La mayoría de los fabricantes recomiendan cambiar el filtro de cabina cada 12,000 a 20,000 kilómetros o al menos una vez al año.
  • Señales de que necesitas cambiar o limpiar el filtro:
    • Flujo de aire reducido por las rejillas.
    • Malos olores al encender el aire acondicionado o la calefacción.
    • Mayor presencia de polvo dentro del habitáculo.
    • Síntomas de alergia aumentados al usar el sistema de ventilación.

Consejos Adicionales:

  • Utiliza guantes desechables al manipular el filtro viejo, ya que puede contener polvo y alérgenos.
  • Aprovecha para limpiar el compartimento del filtro con una aspiradora antes de instalar el nuevo.
  • Si no te sientes cómodo realizando esta tarea, siempre puedes acudir a un mecánico de confianza para que lo haga por ti.

Mantener el filtro del aire acondicionado limpio o reemplazarlo regularmente contribuirá a un ambiente más saludable y confortable dentro de tu vehículo. ¡Espero que esta guía te sea útil!

Si deseas ver esta idea o sugerencia con más facilidad, te invitamos pulsar el botón que dice “ver el video completo”. Muchísimas gracias por visitar nuestro sitio UNPKDTODO. Siempre compartimos sugerencias acerca de lo mismo que tiene la vida, un poco de todo.

COMO USAR SOPORTE para CELULAR en el RETROVISOR

COMO USAR SOPORTE para CELULAR en el RETROVISOR

Usar un soporte para celular en el retrovisor es una forma práctica de tener tu dispositivo a la vista mientras conduces, sin obstruir demasiado tu campo de visión. Aquí te explico cómo usarlo correctamente:

Tipos Comunes de Soportes para Celular en el Retrovisor:

Aunque existen algunas variaciones, la mayoría de estos soportes funcionan bajo principios similares: se sujetan al brazo o al cuerpo del espejo retrovisor.

Pasos Generales para Usar un Soporte para Celular en el Retrovisor:

  1. Ajusta el soporte al retrovisor:
    • Montaje: La mayoría de los soportes vienen con un sistema de abrazaderas, tornillos o clips que te permiten fijarlo al brazo o a la parte posterior del espejo retrovisor. Sigue las instrucciones específicas del fabricante de tu soporte para asegurarlo correctamente. Asegúrate de que quede firme y no vibre demasiado.
    • Posicionamiento inicial: Una vez montado, ajusta el brazo o la rótula del soporte para que el celular quede en una posición visible pero que no bloquee significativamente tu visión delantera ni la del espejo retrovisor.
  2. Prepara tu celular:
    • Retira la funda (si es muy gruesa): Algunas fundas muy voluminosas pueden dificultar que el celular encaje de forma segura en el soporte. Si experimentas problemas, intenta retirar la funda.
    • Enciende la pantalla y abre la aplicación deseada: Antes de colocar el celular en el soporte, abre la aplicación de navegación, música o la que vayas a utilizar durante tu viaje.
  3. Coloca el celular en el soporte:
    • Abre los brazos o el mecanismo de sujeción: La mayoría de los soportes tienen brazos laterales, inferiores o superiores que se abren para permitir la colocación del celular. Puede haber un botón de liberación o un mecanismo de resorte.
    • Alinea el celular: Coloca tu celular entre los brazos o en la base del soporte, asegurándote de que quede bien alineado y que no presione ningún botón lateral importante (encendido, volumen).
    • Ajusta los brazos para asegurar el celular: Cierra los brazos del soporte hasta que sujeten el celular de forma segura y firme. Asegúrate de que no se mueva ni se tambalee.
  4. Ajusta la posición para una visualización óptima:
    • Ángulo de visión: Utiliza las rótulas o los mecanismos de ajuste del soporte para inclinar y girar el celular hasta que tengas una visión clara y cómoda de la pantalla sin tener que desviar demasiado la mirada de la carretera.
    • Evita obstrucciones: Asegúrate de que el celular no bloquee tu visión del parabrisas, los espejos laterales o la información importante del tablero de instrumentos.
  5. Retira el celular al finalizar el viaje:
    • Libera los brazos del soporte: Presiona el botón de liberación o abre los brazos del mecanismo de sujeción.
    • Retira el celular con cuidado.

Consejos y Precauciones al Usar un Soporte para Celular en el Retrovisor:

  • Prioriza la seguridad: La colocación del soporte y el celular nunca debe comprometer tu seguridad al conducir. Asegúrate de tener una visión clara de la carretera y de los espejos.
  • No manipules el celular mientras conduces: Utiliza el soporte para tener la información a la vista, pero evita interactuar con la pantalla mientras el vehículo esté en movimiento. Detente en un lugar seguro si necesitas usar el celular.
  • Asegúrate de que el soporte esté bien sujeto: Verifica periódicamente que el soporte esté firmemente montado en el retrovisor y que el celular esté bien sujeto al soporte para evitar caídas.
  • Considera la vibración: Algunos soportes pueden vibrar ligeramente con el movimiento del vehículo. Elige un modelo que ofrezca buena estabilidad.
  • Cumple con las leyes locales: Asegúrate de que el uso de soportes para celular esté permitido por las leyes de tránsito en Codegua y en las áreas donde conduzcas. Algunas jurisdicciones tienen regulaciones sobre dónde se pueden colocar los dispositivos electrónicos en el vehículo.
  • Prueba diferentes posiciones: Experimenta con diferentes ángulos y ubicaciones del soporte para encontrar la que te resulte más cómoda y segura.

Usar un soporte para celular en el retrovisor puede ser una solución conveniente para tener tu dispositivo a la vista mientras conduces, siempre y cuando se haga de manera segura y responsable. ¡Espero que esta guía te sea útil en tus viajes!

Si deseas ver esta idea o sugerencia con más facilidad, te invitamos pulsar el botón que dice “ver el video completo”. Muchísimas gracias por visitar nuestro sitio UNPKDTODO. Siempre compartimos sugerencias acerca de lo mismo que tiene la vida, un poco de todo.

COMO CAMBIAR AMORTIGUADOR PORTALON de un CHANGAN M201 usando un AMORTIGUADOR de CHEVROLET N300

COMO CAMBIAR AMORTIGUADOR PORTALON de un CHANGAN M201 usando un AMORTIGUADOR de CHEVROLET N300

Cambiar los amortiguadores del portalón de un Changan M201 es una tarea que puedes realizar tú mismo con algunas herramientas básicas y un poco de cuidado. Aquí te explico los pasos generales, teniendo en cuenta que pueden haber pequeñas variaciones según el año y la versión específica de tu M201:

Herramientas que necesitarás:

  • Un destornillador plano (de punta fina o mediana).
  • Un destornillador de estrías (Phillips).
  • Los amortiguadores de repuesto para el portalón de tu Changan M201. Notaras que para este modelo puedes usar los mismos amortiguadores del Chevrolet n300

Pasos para cambiar los amortiguadores del portalón:

  1. Abre el portalón completamente y asegúralo: Es crucial que el portalón esté completamente abierto y asegurado para evitar que caiga accidentalmente durante el proceso de cambio. Si tienes un puntal o algo para sostenerlo de forma segura, úsalo como precaución adicional. La ayuda de otra persona para sostener el portalón es altamente recomendable, especialmente si uno de los amortiguadores ya está fallando.
  2. Ubica los amortiguadores: Los amortiguadores del portalón suelen estar ubicados en los laterales del maletero, conectando el cuerpo del vehículo con la puerta del portalón. Verás un cilindro delgado con una varilla que se extiende y se conecta en dos puntos: uno al chasis y otro al portalón.
  3. Identifica los mecanismos de sujeción: Los amortiguadores generalmente están sujetos mediante pequeños clips metálicos o plásticos en los extremos de las rótulas (las “bolitas” donde se conecta el amortiguador).
  4. Libera el primer extremo del amortiguador viejo:
    • Con destornillador plano: Observa cuidadosamente el clip en uno de los extremos de la rótula. Con el destornillador plano, intenta hacer palanca suavemente en el clip para liberarlo. A veces, hay que deslizarlo o levantarlo ligeramente. No fuerces demasiado para evitar romper el clip.
    • Una vez que el clip esté liberado, el amortiguador debería poder separarse de la rótula con un ligero tirón.
  5. Libera el segundo extremo del amortiguador viejo: Repite el paso 4 para liberar el otro extremo del mismo amortiguador. Una vez que ambos extremos estén sueltos, retira el amortiguador viejo.
  6. Instala el primer extremo del amortiguador nuevo:
    • Alinea la rótula del amortiguador nuevo con la “bolita” de conexión en el chasis o el portalón.
    • Presiona firmemente el extremo del amortiguador sobre la rótula hasta que el clip (que a veces viene preinstalado en el amortiguador nuevo) encaje en su lugar, asegurando la conexión. Es posible que escuches un “clic”.
  7. Instala el segundo extremo del amortiguador nuevo:
    • Alinea el otro extremo del amortiguador nuevo con la rótula restante en el portalón o el chasis.
    • Presiona firmemente hasta que el clip encaje y asegure la conexión.
  8. Repite los pasos 4 al 7 para el otro amortiguador del portalón. Es recomendable cambiar ambos amortiguadores al mismo tiempo para asegurar un funcionamiento uniforme y una vida útil similar.
  9. Prueba el funcionamiento del portalón: Con cuidado, intenta subir y bajar el portalón para asegurarte de que los nuevos amortiguadores lo sostienen correctamente y permiten un movimiento suave. Verifica que no haya ruidos extraños o vibraciones.

Consejos y Precauciones Importantes:

  • ¡Seguridad primero! Asegúrate de que el portalón esté bien sujeto en la posición abierta antes de comenzar. Si trabajas solo, considera usar un puntal resistente para evitar accidentes.
  • No fuerces los clips: Manipúlalos con cuidado para no romperlos. Si tienes dificultades, observa bien cómo están diseñados para entender su mecanismo de liberación.
  • Verifica la orientación: Asegúrate de instalar los amortiguadores nuevos en la misma orientación que los viejos.
  • Compra los amortiguadores correctos: Asegúrate de que los amortiguadores de repuesto sean específicamente para el portalón de tu Changan M201. Puedes verificarlos por el número de parte o consultando con un proveedor de repuestos. Los amortiguadores del Chevrolet n300 te servirán sin problemas.
  • Si tienes dudas o te sientes inseguro, es mejor acudir a un mecánico profesional.

Siguiendo estos pasos con cuidado, deberías poder cambiar los amortiguadores del portalón de tu Changan M201 sin problemas. ¡Es una mejora que notarás cada vez que abras el maletero!

Si deseas ver esta idea o sugerencia con más facilidad, te invitamos pulsar el botón que dice “ver el video completo”. Muchísimas gracias por visitar nuestro sitio UNPKDTODO. Siempre compartimos sugerencias acerca de lo mismo que tiene la vida, un poco de todo.

COMO USAR una PALANCA CANDADO ANTIRROBO

COMO USAR una PALANCA CANDADO ANTIRROBO

Usar una palanca antirrobo ajustable al volante es muy similar a usar una palanca traba volante estándar, pero su capacidad de ajuste te permite adaptarla mejor a diferentes tamaños de volante y asegurar un bloqueo más firme. Aquí te explico cómo utilizarla correctamente:

Pasos para usar una palanca antirrobo ajustable al volante:

  1. Estaciona tu vehículo y asegúrate de que el volante esté recto o ligeramente girado. Esto facilitará la colocación de la palanca.
  2. Ubica la palanca antirrobo ajustable: Ten la palanca a mano y lista para ser instalada.
  3. Abre o extiende la palanca al tamaño adecuado: La característica principal de estas palancas es su capacidad de ajuste. Puede que tengan un mecanismo deslizante, telescópico o con varios puntos de bloqueo. Ajusta la longitud de la palanca de manera que pueda abarcar una porción significativa del volante.
  4. Coloca la palanca en el volante:
    • Abre los extremos de la palanca (si es necesario) y colócala alrededor de una sección del aro del volante. Busca un punto donde quede firme y sea difícil de mover.
    • Asegúrate de que las partes de contacto con el volante estén acolchadas para evitar daños.
  5. Ajusta la longitud para un bloqueo seguro:
    • Mecanismo deslizante o telescópico: Desliza o extiende la palanca hasta que quede bien ajustada y presione contra el interior del vehículo (por ejemplo, el tablero o la parte inferior del volante). El objetivo es que la palanca quede firmemente inmovilizada y dificulte la rotación del volante.
    • Múltiples puntos de bloqueo: Elige el punto de bloqueo que proporcione el ajuste más ceñido y seguro al volante.
  6. Bloquea la palanca (si tiene cerradura): Muchos modelos de palancas ajustables vienen con una cerradura con llave. Una vez que la palanca esté en la posición deseada y ajustada, utiliza la llave para bloquearla. Retira la llave después de bloquearla.
  7. Verifica la seguridad: Intenta girar el volante. Debería estar firmemente bloqueado por la palanca, impidiendo o dificultando significativamente su movimiento. Asegúrate de que la palanca no se deslice o se mueva fácilmente.

Consideraciones y Consejos Adicionales (similares a la palanca traba volante estándar):

  • Elige una palanca de buena calidad: La robustez es clave para la seguridad.
  • Hazla visible: Un ladrón podría pensarlo dos veces al verla.
  • Varía su uso: No la coloques siempre en el mismo lugar del volante.
  • Combínala con otras medidas de seguridad: Alarma, inmovilizador, bloqueo de dirección original.
  • Guarda la llave en un lugar seguro (si aplica).
  • Ten cuidado al manipularla para no dañar el volante.
  • Asegúrate de que el ajuste sea firme: La capacidad de ajuste es útil, pero la palanca debe quedar bien apretada para ser efectiva.

La ventaja de una palanca antirrobo ajustable al volante es que puedes lograr un ajuste más preciso y seguro, independientemente del tamaño o forma específica de tu volante. Esto hace que sea más difícil para un ladrón intentar manipular o romper el bloqueo. ¡Espero que esta guía te sea útil para proteger tu vehículo!

Si deseas ver esta idea o sugerencia con más facilidad, te invitamos pulsar el botón que dice “ver el video completo”. Muchísimas gracias por visitar nuestro sitio UNPKDTODO. Siempre compartimos sugerencias acerca de lo mismo que tiene la vida, un poco de todo.

COMO USAR un CANDADO ANTIRROBO traba volante

COMO USAR un CANDADO ANTIRROBO traba volante

Usar una palanca antirrobo traba volante es una medida de seguridad adicional sencilla pero efectiva para disuadir el robo de tu vehículo. Aquí te explico cómo usarla correctamente:

Pasos para usar una palanca antirrobo traba volante:

  1. Estaciona tu vehículo y asegúrate de que el volante esté recto o ligeramente girado. Esto facilitará la colocación de la palanca.
  2. Ubica la palanca antirrobo: Ten la palanca a mano y lista para ser instalada.
  3. Coloca un extremo de la palanca en el volante: La mayoría de las palancas tienen un gancho o una abrazadera acolchada que se ajusta alrededor del aro del volante. Asegúrate de que quede firme y bien sujeto. Algunos modelos tienen un diseño que se bloquea en una posición específica del volante.
  4. Ajusta y bloquea la palanca (si aplica):
    • Modelos con cerradura: Algunos modelos tienen una cerradura con llave. Una vez colocada la palanca en la posición deseada, utiliza la llave para bloquearla. Asegúrate de retirar la llave después de bloquearla.
  5. Verifica la seguridad: Intenta girar el volante. Debería estar bloqueado por la palanca, impidiendo o dificultando significativamente la dirección del vehículo. Intenta presionar el pedal al que está enganchada la palanca; también debería estar bloqueado o dificultar su uso.

Consideraciones y Consejos Adicionales:

  • Elige una palanca de buena calidad: Las palancas antirrobo varían en su robustez. Invierte en una que esté hecha de materiales resistentes para mayor seguridad.
  • Hazla visible: La visibilidad de la palanca puede disuadir a los ladrones incluso antes de que intenten forzar las cerraduras de tu vehículo.
  • Varía su uso: No uses la palanca antirrobo en el mismo lugar y de la misma manera todas las veces. Esto puede dificultar que los ladrones anticipen cómo está asegurado tu vehículo.
  • Combínala con otras medidas de seguridad: La palanca antirrobo es una buena capa adicional de seguridad, pero no es infalible. Combínala con alarmas, inmovilizadores y el bloqueo de dirección original del vehículo para una mayor protección.
  • Guarda la llave en un lugar seguro: Si tu palanca tiene cerradura, guarda la llave en un lugar seguro y separado de las llaves del coche.
  • Ten cuidado al instalarla y retirarla: Evita golpear o rayar el volante o los pedales al colocar o quitar la palanca.

Usar una palanca antirrobo traba volante es un hábito sencillo que puede darte una mayor tranquilidad al estacionar tu vehículo en cualquier lugar. ¡Espero que esta explicación te sea útil!

Si deseas ver esta idea o sugerencia con más facilidad, te invitamos pulsar el botón que dice “ver el video completo”. Muchísimas gracias por visitar nuestro sitio UNPKDTODO. Siempre compartimos sugerencias acerca de lo mismo que tiene la vida, un poco de todo.

COMO EVITAR RECHAZO en REVISION TECNICA por INSPECCION VISUAL

COMO EVITAR RECHAZO en REVISION TECNICA por INSPECCION VISUAL

Revisar tu vehículo antes de llevarlo a la Revisión Técnica es una excelente manera de evitar sorpresas desagradables, ahorrar tiempo y potencialmente dinero al identificar y solucionar problemas menores de antemano. Aquí tienes una lista completa de los puntos clave que deberías revisar, considerando los aspectos que suelen evaluarse en la RT:

1. Neumáticos:

  • Profundidad de la banda de rodadura: Asegúrate de que tengan una profundidad adecuada (mínimo legal en Chile es de 1.6 mm). Utiliza los indicadores de desgaste (TWI) o una moneda como referencia (si la parte plateada se ve completamente, es probable que necesites cambiarlos).
  • Presión de inflado: Verifica y ajusta la presión según las recomendaciones del fabricante (etiqueta en la puerta del conductor, tapa del combustible o manual).
  • Estado general: Busca cortes, grietas, bultos, deformaciones o exposición de la lona en los flancos o la banda de rodadura.
  • Rueda de repuesto: Asegúrate de que esté inflada y en buen estado, junto con las herramientas para cambiarla (gata, llave de ruedas).

2. Luces:

  • Luces delanteras: Funcionamiento de luces bajas, altas y estacionamiento. Alineación (si notas que alumbran muy alto o muy bajo).
  • Luces traseras: Funcionamiento de luces de posición, freno, retroceso e intermitentes (derecho e izquierdo).
  • Luces de patente: Asegúrate de que iluminen claramente la placa.
  • Luces de emergencia (balizas): Comprueba que todas funcionen simultáneamente.

3. Frenos:

  • Nivel del líquido de frenos: Verifica que esté entre los niveles mínimo y máximo en el depósito.
  • Funcionamiento del pedal: Comprueba que el pedal no esté esponjoso, que tenga un recorrido normal y que el vehículo frene de manera uniforme y sin ruidos extraños (chirridos, roces).
  • Freno de mano (estacionamiento): Asegúrate de que inmovilice el vehículo de forma segura en una pendiente y que la palanca o el botón tengan un recorrido normal.

4. Dirección y Suspensión:

  • Holgura en la dirección: Con el motor apagado, mueve el volante ligeramente de lado a lado. No debería haber un juego excesivo antes de que las ruedas giren.
  • Ruidos extraños: Presta atención a ruidos como golpes, crujidos o chirridos al girar el volante o al pasar por baches.
  • Estado de los amortiguadores: Presiona con fuerza cada esquina del vehículo hacia abajo. Debería subir y bajar una o dos veces y luego detenerse. Si rebota varias veces, los amortiguadores podrían estar desgastados.
  • Estado de los neumáticos (desgaste irregular): Un desgaste puede indicar problemas de alineación o suspensión.

5. Motor y Transmisión:

  • Niveles de fluidos: Revisa los niveles de aceite del motor, líquido refrigerante, líquido de dirección asistida (si aplica) y líquido de transmisión (si es fácil de verificar).
  • Fugas: Busca signos de fugas de líquidos debajo del vehículo (aceite, refrigerante, combustible, etc.).
  • Estado de las correas y mangueras: Inspecciona visualmente las correas en busca de grietas o desgaste excesivo y las mangueras en busca de fugas o hinchazón.
  • Ruido del motor: Presta atención a ruidos inusuales del motor.
  • Humo del escape: Observa el color del humo del escape (humo negro, azul o blanco excesivo puede indicar problemas).

6. Emisiones (si aplica en la RT local):

  • Aunque no puedas medir las emisiones directamente, asegúrate de que el vehículo esté funcionando de manera suave y sin problemas evidentes que puedan afectar las emisiones. Un mantenimiento regular ayuda a pasar esta prueba.

7. Parabrisas y Limpiaparabrisas:

  • Estado del parabrisas: Busca grietas, astillas o roturas que puedan obstruir la visión o ser peligrosas.
  • Funcionamiento de los limpiaparabrisas: Asegúrate de que limpien el parabrisas de manera eficiente sin dejar rayas ni ruidos extraños. Verifica el estado de las gomas (si están agrietadas o desgastadas).
  • Funcionamiento del lavaparabrisas: Comprueba que el depósito tenga líquido y que los eyectores rocíen el parabrisas correctamente.

8. Espejos y Bocina:

  • Espejos retrovisores: Asegúrate de que estén limpios, ajustables y en buen estado.
  • Bocina: Comprueba que funcione correctamente.

9. Cinturones de Seguridad:

  • Funcionamiento: Asegúrate de que se abrochen y desabrochen correctamente y que el mecanismo de bloqueo funcione en caso de una detención brusca.
  • Estado de las correas: Busca cortes, deshilachados o daños.

10. Documentación:

  • Asegúrate de tener toda la documentación requerida para la Revisión Técnica (permiso de circulación vigente, certificado de revisión técnica anterior si corresponde, etc.).

Recomendaciones Adicionales:

  • Lava el vehículo: Un vehículo limpio facilita la inspección visual.
  • Realiza estas revisiones con tiempo: Esto te dará margen para solucionar cualquier problema que encuentres antes de la fecha de la RT.
  • Si no te sientes seguro realizando alguna de estas revisiones, o si encuentras problemas significativos, llévalo a un mecánico de confianza para que lo revise.

Realizar esta revisión pre-RT te dará tranquilidad y aumentará significativamente las posibilidades de pasar la inspección sin problemas.

Si deseas ver esta idea o sugerencia con más facilidad, te invitamos pulsar el botón que dice “ver el video completo”. Muchísimas gracias por visitar nuestro sitio UNPKDTODO. Siempre compartimos sugerencias acerca de lo mismo que tiene la vida, un poco de todo.

COMO ACTIVAR el AIRE ACONDICIONADO de tu CHEVROLET CORSA SWING

COMO ACTIVAR el AIRE ACONDICIONADO de tu CHEVROLET CORSA SWING

Usar el aire acondicionado es un gran aliado en días de calor y también en días de lluvia, para mantener el parabrisas libre de humedad. En el caso del Chevrolet corsa swing, activar el A/C es muy sencillo. Solamente debes jalar la perilla izquierda que tiene el icono de frio. Tan solo con ese movimiento tu A/C ya está habilitado. Veras que se encenderá una luz en el centro de la perilla. Ahora podrás girar la perilla del ventilador para darle más o menos potencia. Por otro lado, al jalar la perilla del medio obtendrás la ayuda del desempañador de la luneta trasera. Solamente debes asegurarte de que el modelo de tu corsa swing cuente con aire acondicionado. Algunos modelos no lo tienen.

Espero esta información te ayude a sacar el mayor provecho de tu Chevrolet corsa swing, un vehículo maravilloso y a toda prueba.

Si deseas ver esta idea o sugerencia con más facilidad, te invitamos pulsar el botón que dice “ver el video completo”. Muchísimas gracias por visitar nuestro sitio UNPKDTODO. Siempre compartimos sugerencias acerca de lo mismo que tiene la vida, un poco de todo.

COMO CAMBIAR las ESCOBILLAS o PLUMILLAS LIMPIAPARABRISAS

COMO CAMBIAR las ESCOBILLAS o PLUMILLAS LIMPIAPARABRISAS

Cambiar las escobillas limpiaparabrisas es una tarea de mantenimiento del automóvil bastante sencilla que puedes hacer tú mismo. El proceso general es similar para la mayoría de los vehículos, aunque los mecanismos de conexión pueden variar ligeramente según la marca y el modelo. Aquí te explico los pasos generales:

Preparación:

  1. Levanta los brazos del limpiaparabrisas: Con el motor apagado, levanta los brazos del limpiaparabrisas lejos del parabrisas. Ten cuidado de que no golpeen el cristal al levantarlos. Algunos vehículos tienen una “posición de servicio” para las escobillas, que facilita su cambio. Consulta el manual de tu coche para ver si existe esta función y cómo activarla.
  2. Ubica el mecanismo de conexión: En el extremo de cada brazo del limpiaparabrisas, donde se conecta la escobilla, encontrarás un mecanismo de liberación. Los tipos más comunes son:
    • Pestaña o botón: Un pequeño clip o botón que debes presionar o deslizar.
    • Gancho en forma de “J” o “U”: La escobilla se engancha a un brazo con esta forma.
    • Conexión tipo “Pin” o “Bayoneta”: Un pequeño pasador o una conexión que requiere girar la escobilla.
    • Conexiones específicas (como Aerotwin): Un sistema de clip o botón más integrado.

Extracción de las Escobillas Viejas:

  1. Identifica el tipo de conexión: Observa cuidadosamente cómo está conectada la escobilla al brazo.
  2. Libera la escobilla vieja según el tipo de conexión:
    • Pestaña o botón: Presiona o desliza la pestaña o el botón de liberación y, al mismo tiempo, desliza la escobilla hacia abajo (hacia el brazo) o gírala ligeramente para separarla del brazo.
    • Gancho: Gira la escobilla hasta que quede perpendicular al brazo y luego deslízala hacia abajo por el gancho para desengancharla.
    • Pin o Bayoneta: Presiona el pin de liberación (si lo hay) o gira la escobilla un cuarto de vuelta y luego deslízala para separarla.
    • Aerotwin: Generalmente tienen un botón o clip que se presiona o desliza para liberar la escobilla.
  3. Retira la escobilla vieja con cuidado.

Instalación de las Escobillas Nuevas:

  1. Prepara las escobillas nuevas: Retira las escobillas nuevas de su empaque. Asegúrate de que sean del tamaño correcto para tu vehículo (consulta el manual o mide las escobillas viejas).
  2. Conecta la escobilla nueva al brazo:
    • Pestaña o botón: Alinea la escobilla nueva con el extremo del brazo y deslízala hacia arriba hasta que la pestaña o el botón encaje en su lugar con un “clic” audible o una sensación de seguridad.
    • Gancho: Engancha el orificio de la escobilla nueva en el gancho del brazo y luego gírala hasta que quede paralela al brazo y encaje firmemente.
    • Pin o Bayoneta: Alinea la escobilla nueva con el conector del brazo, inserta el pin (si lo hay) o gira la escobilla un cuarto de vuelta para asegurarla.
    • Aerotwin: Desliza la escobilla nueva en el brazo hasta que el clip o botón encaje.
  3. Verifica la conexión: Asegúrate de que la escobilla nueva esté bien sujeta al brazo y no se mueva con facilidad.
  4. Baja los brazos del limpiaparabrisas con cuidado hasta que las escobillas queden apoyadas sobre el parabrisas.
  5. Repite el proceso para la otra escobilla del limpiaparabrisas delantero (y la trasera si tu vehículo la tiene).

Consejos Importantes:

  • Consulta el manual del propietario de tu vehículo: Es la mejor fuente de información específica sobre el tipo de conexión de tus escobillas y cualquier procedimiento especial.
  • Observa bien cómo estaban instaladas las escobillas viejas antes de quitarlas. Esto te dará una referencia visual útil.
  • Ten cuidado al manipular los brazos del limpiaparabrisas. Si se sueltan accidentalmente, pueden golpear el parabrisas y romperlo.
  • Asegúrate de comprar escobillas del tamaño correcto. Unas escobillas demasiado largas o cortas no limpiarán el parabrisas de manera eficiente.
  • Limpia el parabrisas antes de probar las escobillas nuevas para eliminar cualquier suciedad que pueda interferir con su funcionamiento.
  • Prueba las escobillas nuevas: Rocía agua en el parabrisas y activa los limpiaparabrisas para asegurarte de que limpian correctamente sin dejar rayas ni ruidos extraños.

Con un poco de cuidado y siguiendo estos pasos, podrás cambiar las escobillas de tu limpiaparabrisas fácilmente y mantener una buena visibilidad en la carretera. ¡Es una tarea sencilla que marca una gran diferencia en la seguridad!

Si deseas ver esta idea o sugerencia con más facilidad, te invitamos pulsar el botón que dice “ver el video completo”. Muchísimas gracias por visitar nuestro sitio UNPKDTODO. Siempre compartimos sugerencias acerca de lo mismo que tiene la vida, un poco de todo.

COMO CAMBIAR ESCOBILLAS o PLUMILLAS LIMPIAPARABRISAS planas AEROTWIN

COMO CAMBIAR ESCOBILLAS o PLUMILLAS LIMPIAPARABRISAS planas AEROTWIN

Cambiar las plumillas Aerotwin es un proceso bastante sencillo, ya que su diseño facilita la instalación. Aquí te explico los pasos generales, aunque es importante que consultes el manual de tu vehículo o el empaque de las plumillas nuevas, ya que puede haber ligeras variaciones según el modelo específico:

Pasos Generales para Cambiar Plumillas Aerotwin:

  1. Levanta el brazo del limpiaparabrisas: Con el motor apagado, levanta el brazo del limpiaparabrisas lejos del parabrisas. Ten cuidado de que el brazo no golpee el cristal al levantarlo.
  2. Ubica el mecanismo de conexión: En el extremo del brazo del limpiaparabrisas, donde se conecta la plumilla, encontrarás un pequeño clip o botón de liberación. El diseño de este mecanismo puede variar ligeramente entre marcas y modelos de Aerotwin.
  3. Desconecta la plumilla vieja:
    • Tipo Botón: Si ves un botón, presiónalo o deslízalo según indique el diseño. Mientras lo mantienes presionado o deslizado, desliza la plumilla vieja hacia abajo (hacia el brazo) o gírala ligeramente para liberarla del brazo.
    • Tipo Clip: Si hay una especie de clip, levántalo o presiónalo para liberar la plumilla. Luego, desliza la plumilla vieja hacia abajo o gírala para desconectarla.
    • Tipo Gancho Lateral (menos común en Aerotwin, pero posible): Si ves un gancho en el extremo del brazo, gira la plumilla vieja hasta que quede perpendicular al brazo y luego deslízala hacia abajo para desengancharla.
  4. Prepara la plumilla nueva: Retira la plumilla Aerotwin nueva de su empaque. Asegúrate de que sea del tamaño correcto para tu vehículo (consulta el manual o mide las plumillas viejas).
  5. Conecta la plumilla nueva:
    • Alinea la plumilla nueva con el brazo: Observa la forma del conector en la plumilla nueva y alinéalo con el extremo del brazo del limpiaparabrisas.
    • Desliza o engancha la plumilla nueva:
      • Tipo Botón/Clip: Desliza la plumilla nueva hacia arriba en el brazo hasta que el botón o clip encaje en su lugar con un “clic” audible o una sensación de seguridad.
      • Tipo Gancho Lateral: Engancha el orificio de la plumilla nueva en el gancho del brazo y luego gírala hasta que quede paralela al brazo y encaje firmemente.
  6. Verifica la conexión: Asegúrate de que la plumilla nueva esté bien sujeta al brazo y no se mueva con facilidad.
  7. Baja el brazo del limpiaparabrisas con cuidado hasta que la plumilla quede apoyada sobre el parabrisas.
  8. Repite el proceso para la otra plumilla del limpiaparabrisas delantero (y la trasera si tu vehículo la tiene).
  9. Prueba las plumillas nuevas: Rocía agua en el parabrisas y activa los limpiaparabrisas para asegurarte de que limpian correctamente sin dejar rayas ni ruidos extraños.

Consejos Importantes:

  • Consulta el manual: Siempre es la mejor fuente de información específica para tu modelo de vehículo y tus plumillas Aerotwin.
  • Observa bien cómo estaban instaladas las plumillas viejas antes de quitarlas. Esto te dará una referencia visual para la instalación de las nuevas.
  • Ten cuidado al manipular los brazos del limpiaparabrisas. Si se sueltan accidentalmente, pueden golpear el parabrisas y romperlo.
  • Asegúrate de comprar plumillas del tamaño correcto. Unas plumillas demasiado largas o cortas no limpiarán el parabrisas de manera eficiente.
  • Limpia el parabrisas antes de probar las plumillas nuevas para eliminar cualquier suciedad que pueda interferir con su funcionamiento.

Siguiendo estos pasos, deberías poder cambiar tus plumillas Aerotwin sin problemas. ¡Es una tarea de mantenimiento sencilla que puedes hacer tú mismo y que mejora significativamente la visibilidad en condiciones de lluvia!

Si deseas ver esta idea o sugerencia con más facilidad, te invitamos pulsar el botón que dice “ver el video completo”. Muchísimas gracias por visitar nuestro sitio UNPKDTODO. Siempre compartimos sugerencias acerca de lo mismo que tiene la vida, un poco de todo.

COMO REVISAR el estado de LOS NEUMATICOS o LLANTAS de tu VEHICULO

COMO REVISAR el estado de LOS NEUMATICOS o LLANTAS de tu CARRO, COCHE o VEHICULO

Revisar el estado de los neumáticos de tu vehículo es fundamental para garantizar tu seguridad y la de los demás. Aquí te explico cómo hacerlo de manera sencilla y efectiva:

1. Inspección Visual de la Banda de Rodadura:

  • Profundidad del dibujo: La banda de rodadura es la parte del neumático que entra en contacto con la carretera. Debe tener suficiente profundidad para proporcionar agarre, especialmente en condiciones de lluvia o nieve.
    • Indicadores de desgaste (TWI): Busca unas pequeñas barras de goma transversales que se encuentran en el fondo de las ranuras principales de la banda de rodadura. Cuando la banda de rodadura se desgasta hasta el nivel de estos indicadores, significa que has alcanzado el límite legal de desgaste (generalmente 1.6 mm) y debes reemplazar el neumático.
    • Prueba de la moneda: Puedes usar una moneda para tener una idea aproximada de la profundidad. Inserta una moneda en las ranuras. Si la parte plateada de la moneda se ve completamente, es probable que la profundidad sea insuficiente.
    • Medidor de profundidad: Para una medición más precisa, puedes usar un medidor de profundidad de neumáticos, una herramienta económica que te dará la lectura exacta en milímetros. Mide la profundidad en diferentes puntos alrededor del neumático y en varias ranuras, ya que el desgaste puede ser irregular.
  • Desgaste irregular: Observa si hay áreas de la banda de rodadura que estén más desgastadas que otras. Esto puede indicar problemas como:
    • Desgaste en los bordes: Puede ser causado por baja presión de inflado.
    • Desgaste en el centro: Puede ser causado por sobreinflado.
    • Desgaste en un solo lado: Puede indicar un problema de alineación.
    • Zonas planas o con “escalones”: Puede ser signo de problemas en la suspensión o amortiguación.

2. Inspección de los Flancos (Laterales) del Neumático:

  • Cortes, grietas o bultos: Examina cuidadosamente los laterales del neumático en busca de cualquier corte, grieta, protuberancia o deformación. Estos daños pueden ser peligrosos y podrían provocar un reventón. Presta especial atención a las áreas donde el neumático roza con las aceras al estacionar.
  • Exposición de la lona o los cables: Si ves que la capa interior del neumático (la lona o los cables metálicos) está visible, el neumático está severamente dañado y debe ser reemplazado inmediatamente.

3. Revisión de la Presión de Inflado:

  • Manómetro: Utiliza un manómetro de presión de neumáticos confiable para verificar la presión de cada neumático, incluyendo la rueda de repuesto.
  • Presión recomendada: La presión correcta para tus neumáticos se encuentra generalmente en una etiqueta ubicada en el marco de la puerta del conductor, en la tapa del depósito de combustible o en el manual del propietario del vehículo.
  • Neumáticos fríos: Mide la presión cuando los neumáticos estén fríos, es decir, antes de conducir o después de haber estado estacionado durante al menos tres horas. La presión aumenta con el calor.
  • Ajusta según sea necesario: Infla o desinfla los neumáticos hasta alcanzar la presión recomendada. Una presión incorrecta puede afectar el agarre, el desgaste, la eficiencia del combustible y la seguridad.

4. Verificación de la Antigüedad del Neumático:

  • Código DOT: Busca el código “DOT” en el flanco del neumático. Después del DOT, encontrarás una serie de números y letras. Los últimos cuatro dígitos indican la semana y el año de fabricación. Por ejemplo, “4719” significa que el neumático fue fabricado en la semana 47 del año 2019.
  • Vida útil: Aunque la banda de rodadura parezca buena, los neumáticos tienen una vida útil limitada debido a la degradación del caucho. Generalmente, se recomienda reemplazar los neumáticos entre 5 y 10 años desde su fecha de fabricación, incluso si no están desgastados.

Recomendaciones:

  • Realiza esta revisión al menos una vez al mes y antes de realizar viajes largos.
  • Si notas algún problema o tienes dudas sobre el estado de tus neumáticos, consulta con un profesional en un taller de neumáticos.
  • No conduzcas con neumáticos dañados o con una profundidad de banda de rodadura inferior al límite legal.

Mantener tus neumáticos en buen estado es crucial para tu seguridad y el rendimiento óptimo de tu vehículo. ¡Una revisión regular puede prevenir accidentes y ahorrarte dinero a largo plazo!

Si deseas ver esta idea o sugerencia con más facilidad, te invitamos pulsar el botón que dice “ver el video completo”. Muchísimas gracias por visitar nuestro sitio UNPKDTODO. Siempre compartimos sugerencias acerca de lo mismo que tiene la vida, un poco de todo.

Cada CUANTO TIEMPO debo CAMBIAR NEUMATICOS o LLANTAS

Cada CUANTO TIEMPO debo CAMBIAR NEUMATICOS o LLANTAS

La frecuencia con la que debes cambiar los neumáticos de tu vehículo no está determinada por un período de tiempo fijo, sino por una combinación de factores. Aquí te explico los principales:

1. Desgaste de la banda de rodadura:

  • Indicadores de desgaste: Los neumáticos tienen pequeños indicadores de desgaste (pequeñas barras dentro de las ranuras de la banda de rodadura). Cuando la banda de rodadura se desgasta hasta el nivel de estos indicadores (generalmente 1.6 mm de profundidad), es momento de cambiar los neumáticos.
  • Prueba de la moneda: Puedes usar una moneda para tener una idea del desgaste. Inserta una moneda en las ranuras de la banda de rodadura. Si la parte plateada de la moneda se ve completamente, es probable que la profundidad sea inferior a la recomendada y necesites un cambio.

2. Antigüedad del neumático:

  • Incluso si la banda de rodadura parece estar en buen estado, el caucho del neumático se degrada con el tiempo debido a la exposición a los rayos UV, el calor y otros factores ambientales.
  • Generalmente, se recomienda reemplazar los neumáticos entre 5 y 10 años desde su fecha de fabricación, incluso si no están desgastados. Puedes encontrar la fecha de fabricación (semana y año) en el costado del neumático con la marca “DOT”.

3. Daños visibles:

  • Debes reemplazar los neumáticos si presentan cortes, grietas profundas, bultos, deformaciones, o si se observa la lona o los cables internos. Estos daños pueden comprometer la seguridad y causar un reventón.

4. Desgaste irregular:

  • Un desgaste puede indicar problemas con la alineación, el balanceo de las ruedas o la presión de inflado incorrecta. Si notas que un lado del neumático se desgasta más rápido que el otro, o que el centro se desgasta más que los bordes (o viceversa), haz revisar la causa y considera reemplazar los neumáticos si el desgaste es significativo.

5. Rendimiento:

  • Si notas una disminución en el agarre, la estabilidad, la capacidad de frenado o un aumento del ruido de rodadura, podría ser una señal de que los neumáticos están llegando al final de su vida útil y deben ser reemplazados.

En resumen, no hay un kilometraje o tiempo exacto para cambiar los neumáticos. Debes inspeccionarlos regularmente considerando todos estos factores.

Recomendaciones:

  • Revisa tus neumáticos al menos una vez al mes para verificar la presión y buscar signos de desgaste o daño.
  • Haz rotar los neumáticos cada 10.000 km aproximadamente para promover un desgaste más uniforme y prolongar su vida útil.
  • Mantén la presión de inflado correcta según las recomendaciones del fabricante de tu vehículo.
  • Realiza la alineación y el balanceo de las ruedas según sea necesario para evitar el desgaste irregular.
  • Consulta con un profesional si tienes dudas sobre el estado de tus neumáticos.

Prioriza siempre la seguridad y no esperes a que los neumáticos estén completamente lisos para cambiarlos. Unos neumáticos en buen estado son cruciales para un manejo seguro, especialmente en condiciones climáticas adversas.

Si deseas ver esta idea o sugerencia con más facilidad, te invitamos pulsar el botón que dice “ver el video completo”. Muchísimas gracias por visitar nuestro sitio UNPKDTODO. Siempre compartimos sugerencias acerca de lo mismo que tiene la vida, un poco de todo.

COMO USAR una GATA HIDRAULICA tipo BOTELLA

COMO USAR una GATA HIDRAULICA tipo BOTELLA

Usar una gata hidráulica tipo botella es bastante sencillo, pero es crucial hacerlo correctamente para garantizar tu seguridad y evitar dañar tu vehículo. Aquí te explico los pasos clave:

Preparación:

  1. Estaciona en una superficie plana y firme: Asegúrate de que el vehículo esté sobre un terreno nivelado y que no haya riesgo de que ruede.
  2. Apaga el motor y aplica el freno de mano: Esto es fundamental para evitar cualquier movimiento inesperado del coche.
  3. Calza las ruedas: Coloca un bloque o cuña detrás de la rueda diagonalmente opuesta a la que vas a levantar. Por ejemplo, si vas a levantar la rueda delantera derecha, calza la rueda trasera izquierda. Esto proporciona una seguridad adicional.
  4. Ubica el punto de elevación correcto: Consulta el manual del propietario de tu vehículo para identificar los puntos de elevación designados para el chasis. Estos puntos suelen estar reforzados para soportar el peso del coche sin dañarse. ¡Nunca levantes el coche desde el parachoques o cualquier otra parte que no esté específicamente diseñada para ello!

Uso de la Gata Hidráulica:

  1. Coloca la gata: Sitúa la gata hidráulica directamente debajo del punto de elevación identificado. Asegúrate de que la base de la gata esté apoyada de manera uniforme sobre la superficie. Si la gata es pequeña y no alcanza a levantar el vehículo a la altura adecuada, puedes usar una base adicional bajo de ella para levantar el coche más fácilmente.
  2. Cierra la válvula de liberación: La mayoría de las gatas hidráulicas tienen una válvula de liberación que permite bajar el vehículo. Antes de empezar a levantar, asegúrate de que esta válvula esté completamente cerrada. Por lo general, se cierra girándola en el sentido de las agujas del reloj.
  3. Comienza a levantar: Inserta la palanca en el mango de la gata y comienza a bombear hacia arriba y hacia abajo. Notarás que el brazo de la gata se extiende y comienza a levantar el vehículo. Realiza movimientos suaves y constantes.
  4. Eleva a la altura necesaria: Levanta el vehículo solo lo suficiente para poder realizar la tarea deseada (cambiar una llanta, colocar una gata de soporte, etc.). No es necesario levantarlo completamente.
  5. Coloca soportes de seguridad (borriquetas): Este es un paso crucial para tu seguridad. Una vez que hayas levantado el vehículo a la altura adecuada, coloca soportes de seguridad (borriquetas) debajo de los puntos de soporte designados en el chasis. Asegúrate de que estén firmemente apoyados. Nunca trabajes debajo de un vehículo sostenido únicamente por una gata hidráulica. Las gatas pueden fallar.

Para Bajar el Vehículo:

  1. Asegúrate de que no haya nadie debajo del vehículo.
  2. Retira las herramientas y objetos que puedan estorbar.
  3. Gira lentamente la válvula de liberación: Utiliza la palanca para girar la válvula de liberación en sentido contrario a las agujas del reloj. Hazlo de forma gradual para que el vehículo descienda lentamente y de manera controlada.
  4. Retira los soportes de seguridad (borriquetas) una vez que el vehículo esté casi en el suelo.
  5. Baja el vehículo por completo.
  6. Retira la gata hidráulica.
  7. Retira las calzas de las ruedas.

Consejos Adicionales:

  • Lee siempre el manual de instrucciones de tu gata hidráulica y de tu vehículo. Cada modelo puede tener especificaciones y recomendaciones particulares.
  • Verifica la capacidad de carga de la gata. Asegúrate de que sea adecuada para el peso de tu vehículo.
  • Inspecciona la gata antes de cada uso. Busca signos de fugas, daños o corrosión. No uses una gata dañada.
  • Realiza el levantamiento en una superficie nivelada y firme. Evita terrenos blandos o inclinados.
  • Ten paciencia y trabaja con cuidado. La seguridad es lo más importante.

Siguiendo estos pasos, podrás usar una gata hidráulica tipo botella de manera segura y efectiva. ¡Espero que esta explicación te sea útil! Si deseas ver esta idea o sugerencia con más facilidad, te invitamos pulsar el botón que dice “ver el video completo”. Muchísimas gracias por visitar nuestro sitio UNPKDTODO. Siempre compartimos sugerencias acerca de lo mismo que tiene la vida, un poco de todo.